Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuadro sinóptico II

cronistaoax juarez

Created on October 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lorem ipsum dolor sit

detalles

Lorem ipsum dolor sit

Detalles

Detalles

Detalles

Detalles

Detalles

complementaria

complementaria

complementaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Complementaria

Detalles

Detalles

Detalles

Lorem ipsum dolor sit

Complementaria

Lorem ipsum dolor sit

Complementaria

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum euismod venenatis euismod.

Idea principal

Cras ex ligula, placerat vel velit at, lacinia tincidunt ex.

Idea general

seleccion natural

Fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la teoria de la evolución biológica a través de la selección natural.

Charles Darwin

teoria contextual

Es considerado un precursor de la teoría contextual, ya que su teoría sociocultural del aprendizaje y el desarrollo se centra en la interacción social como parte fundamental del aprendizaje

teoria del desarrollo cognitivo

Jean Piaget fue un biólogo y psicólogo suizo, considerado como uno de los grandes estudiosos del proceso de aprendizaje del ser humano y una figura clave en el surgimiento de la psicología del desarrollo.

evolutiva

Lev Vygotsky

Jean Piaget

teoria del aprendizaje social

contextual

cognitiva

aprendízaje social

psicoanalítica

contribuyó a la psicología en diversos campos, como la teoría social-cognitiva, la terapia y la psicología de la personalidad. Es conocido por su teoría del aprendizaje social y por el experimento del muñeco Bobo.

Albert Bandura

desarrollo psicosexual

Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, ya que fue el fundador de esta teoría a finales del siglo XIX. Sin embargo, Freud aprendió de sus maestros J. M. Charcot y J. algunas técnicas de aproximación a la neurosis, como la hipnosis, la sugestión directa y la catarsis

Sigmund Freud

Perspectivas teóricas

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

detalles

complementaria

complementaria

complementaria

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

Complementaria

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

Detalles

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

idea principal

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

idea principal

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

idea principal

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

idea principal

Lorem ipsum dolor sit

Complementaria

Lorem ipsum dolor sit

complementaria

Lorem ipsum dolor sit

Detalles

Lorem ipsum dolor sit

Detalles

Detalles

Detalles

Detalles

Vestibulum euismod venenatis euismod. Donec commodo rhoncus diam.

Complementaria

Cras ex ligula, placerat vel velit at, lacinia tincidunt ex.

Idea general

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Selección Natural: Darwin postuló que en cada población de organismos, existen variaciones heredables en características físicas y comportamientos. Estas variaciones pueden proporcionar ventajas o desventajas en la supervivencia y la reproducción de un individuo en su entorno particular. Adaptación del Más Apto: La adaptación del más apto se refiere al proceso por el cual las poblaciones de organismos evolucionan a lo largo del tiempo, para adaptarse mejor a su entorno. Los individuos con características que los hacen más aptos para sobrevivir y reproducirse, tienen una mayor probabilidad de transmitir esas características a las generaciones futuras. Evolución: La teoría de Darwin propone que todas las formas de vida en la Tierra, comparten un ancestro común y que la diversidad de la vida, es el resultado de la selección natural actuando a lo largo de millones de años.

SELECCION NATURAL

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

El desarrollo psicosexual es la evolución de la sexualidad y la forma en que nos relacionamos con ella a lo largo de la vida. La teoría más conocida sobre este tema es la propuesta por Sigmund Freud. De acuerdo con la teoría de Freud, la sexualidad aparece desde el nacimiento y se va fijando en diferentes zonas corporales a lo largo de la infancia. Estas zonas están dotadas de una energía que busca placer, el libido.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

  • FASE ORAL La zona oral es la principal fuente de satisfacción sexual. El placer sexual está ligado a la alimentación y al chupeteo de objetos
  • FASE DE LOS 3 A LOS 6 AÑOS La zona erógena es el pene para los niños y cualquier cosa que lo simbolice para las niñas.
  • FASE PUBERTAD La zona erógena son los genitales y es la etapa en donde el individuo busca a un compañero para compartir el placer genital.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

Según Piaget, los errores cognitivos de los niños no deben verse como fracasos, sino como oportunidades para el aprendizaje. Estos errores revelan los límites de su pensamiento en un determinado estadio y, al enfrentarlos, los niños pueden reevaluar y modificar sus esquemas mentales.

DESARROLLO COGNITIVO

  • Periodo Sensorio – Motor El niño va creando su pensamiento a través de movimientos y percepciones, no hay reflexión sobre ello, pero le servirá para ir creando un pensamiento lógico. Dentro de este periodo Piaget definió seis etapas:
  • Periodo Pre-operacional Este periodo se caracteriza porque el niño ya es capaz de crear representaciones mentales sobre objetos de su entorno. Se da entre los dos y los siete años, ya puede emplear palabras para comunicarse, usar números para contar objetos y hacer dibujos para representar sus ideas y pensamientos. Si bien, todavía no es capaz de realizar otras operaciones lógicas que veremos en el siguiente periodo.
  • Periodo Operaciones Concretas Entre los siete y los once años, el niño comienza a utilizar la lógica para reflexionar sobre la realidad y los hechos que ocurren en la misma. Su pensamiento es menos egocéntrico que en el periodo anterior y no basa sus juicios en la apariencia de las cosas sino que puede inferir características a objetos aunque no las vea. Durante este periodo el niño organiza y da sentido a su realidad a partir de tres operaciones mentales
  • Periodo Operaciones Formales Comprende de los once/doce años en adelante, este estadio se caracteriza porque el niño puede pensar y realizar operaciones lógicas que no ha conocido o vivido. Los niños de primaria razonan sobre lo que conocen, personas, objetos, entornos…pero los adolescentes ya pueden pensar y crear relaciones sobre cosas que no conocen. Por ejemplo, de una historia que leen pueden imaginar cómo sería ser el personaje. También pueden hablar y reflexionar sobre términos abstractos como la libertad, así como realizar ecuaciones y analizar la validez de un argumento. A lo largo de este periodo, se genera el pensamiento hipotético-deductivo, es decir, que el adolescente genera una serie de hipótesis frente a una situación e ira analizando su efecto y causa desde la lógica.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

La teoría del aprendizaje social se basa en la premisa de que las personas no solo aprenden a través de la experiencia directa, sino también al observar a los demás.

APRENDIZAJE SOCIAL

  • Atención La atención es fundamental para el aprendizaje social. Para aprender de los demás, debemos centrar nuestra atención en los detalles relevantes del comportamiento que estamos observando. Bandura destacó la importancia de la atención selectiva en este proceso.
  • Retención La retención implica la capacidad de recordar lo que hemos observado. Para que el aprendizaje social sea efectivo, debemos ser capaces de almacenar en nuestra memoria la información adquirida a través de la observación.
  • Reproducción Una vez que hemos observado y retenido la información, necesitamos la capacidad de reproducir el comportamiento o la habilidad que hemos aprendido al observar a otros. Esto implica poner en práctica lo que hemos aprendido.
  • Motivación La motivación desempeña un papel crucial en el aprendizaje social. Las personas están más dispuestas a aprender y poner en práctica lo que han observado cuando perciben un beneficio o una recompensa asociados a ese aprendizaje.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!
Se centra en la influencia del contexto social y cultura en el desarrollo del alumno Lev Vygotsky no describió etapas de desarrollo en su teoría, sino que propuso tres zonas de desarrollo: real, próximo y potencial:

TEORIA CONTEXUAL

  • Zona de desarrollo real: Representa las habilidades actuales del alumno.
  • Zona de desarrollo próximo: Es la zona en la que el alumno se encuentra en proceso de formación.
  • Zona de desarrollo potencial: Es el nivel que el alumno puede alcanzar con ayuda. Periodo Pre-operacional.
  • El aprendizaje no es solo la acumulación de conocimientos, sino que el alumno los construye a través de su experiencia y de la interacción con otros.
  • El contexto social influye en el aprendizaje del individuo.
  • El maestro cumple un papel mediador en el aprendizaje.
  • El desarrollo cognitivo se da cuando los procesos biológicos se transforman en funciones psicológicas superiores gracias a la interacción con el entorno
SIGMUND FREUD

Sigmund Freud es considerado el padre del psicoanálisis, ya que fue el fundador de esta teoría a finales del siglo XIX. Sin embargo, Freud aprendió de sus maestros J. M. Charcot y J. algunas técnicas de aproximación a la neurosis, como la hipnosis, la sugestión directa y la catarsis

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!