Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ENGABAO

KAREN GISSELA SERRANO MALACATUS

Created on October 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Descubre Lo mejor de engabao

empezar

índice

Historia

Platos Típicos

Festividades

Hoteles y Restaurantes

Cómo llegar

Artesanías

Historia

HISTORIA DETRÁS DE LA COMUNA

Comuna Engabao perteneciente al cantón General Villamil Playas en la provincia del Guayas, comparte un pasado histórico con las comunas vecinas de San Antonio, Data y El Morro. Antiguamente conocida como "Engabao del Morro", los habitantes solían casarse y enterrar a sus difuntos en la iglesia del Morro. En 1989, se constituyó el cantón General Villamil Playas, integrando a Engabao, San Antonio y Data. Con una población de aproximadamente 4200 habitantes, la mayoría reside en la cabecera comunal y Puerto Engabao. Este último fue un puerto pesquero que atrajo a familias de diferentes lugares tras el fenómeno del Niño en 1982. La comunidad está dividida en 13 barrios y se reconoce su conexión ancestral con el cacique Tómala, un importante personaje histórico. Engabao es conocida por sus festividades, además, el 3 de julio se conmemora el aniversario de la comuna con desfiles y actividades culturales. La pesca artesanal es la principal actividad económica, y la comuna cuenta con una rica tradición cultural y gastronómica. También ha sido un destino turístico en crecimiento, con diversas actividades recreativas y un potencial significativo en recursos naturales y culturales.

Festividades

CACIQUE

SAN JACINTO

10 DE OCTUBRE
08 DE AGOSTO

Cada año se celebra con devoción la festividad de San Jacinto, su santo patrono de la comuna Engabao con procesiones, misas y eventos comunitarios,

Esta fiesta rinde homenaje a las raíces ancestrales de la comunidad, El cacique es una figura simbólica que representa el liderazgo y la herencia cultural de los habitantes de la zona.

+info

+info

ANIVERSARIO COMUNA

VIRGEN DOLOROSA

03 DE JULLIO
ULTIMA SEMANA DE MAYO

Cada año es la celebración de la virgen Dolora, le rinden misas y celebran con eventos comunitarios

Este día conmemora la fundación de la comuna y es una oportunidad para reflexionar sobre su historia, tradiciones y logros

+info

+info

Gastronomía

ARROZ ENGABADEÑO

SALCHICHA MARINERA

GUATA DE CHURO

SOPA MARINERA

Esta preparación incluye churo, un tipo de caracol de mar, que se cocina lentamente en una salsa espesa a base de maní, cebolla, ajo y especias locales. Al igual que la guatita tradicional, se acompaña con papas, arroz y ensalada, brindando un sabor único que combina lo cremoso de la salsa con la textura suave del churo.

Plato tradicional que combina los sabores del mar con ingredientes frescos de la región. Contiene arroz cocido, acompañado de una mezcla de mariscos como camarones, calamares, conchas y pescado, todo salteado con un sofrito de cebolla, pimientos y ajo. Se sazona con especias locales para realzar el sabor

Esta sopa se prepara con una mezcla de mariscos como camarones, calamares, conchas, y pescado, cocidos en un caldo robusto a base de especias locales, ajo, cebolla, pimientos y tomate. Se suele acompañar con plátano verde, yuca o papas, lo que la convierte en un platillo completo y reconfortante.

Elaborada a base de mariscos frescos, como camarones y pescado, mezclados con condimentos locales, esta especialidad se embute y se cocina a la parrilla o frita, ofreciendo un sabor único que combina lo mejor del mar con las tradiciones culinarias de la costa.

Hoteles y restaurantes

HOTEL COMUNA ENGABAO

FREE SPIRIT HOSTEL

SAMANA HOSTAL

RESTAURANTE MANABITA

RESTO BAR MARYCRIS

ARTESANIAS

En Engabao, los artesanos locales crean productos únicos inspirados en el entorno marino. Entre los más populares están los collares y pulseras hechos con perlas y piedras marinas, ideales para llevar un recuerdo elegante del océano. También se encuentran recuerdos tallados en madera, como figuras de peces y tortugas, que representan la vida pesquera local. Los imanes para nevera con imágenes de la playa y elementos marinos son muy buscados, perfectos para adornar el hogar. Finalmente, las conchas y caracoles del mar permiten llevarse un trocito de la naturaleza costera.

MAPA

DESCUBRE CÓMO LLEGAR

PUERTO ENGABAO

COMUNA ENGABAO

PLAYA PARAISO

FUENTE DE INFORMACIÓN

La información y las imágenes presentadas en esta guía virtual tienen fines académicos. Algunas fotografías e información han sido tomadas y recopiladas personalmente, basadas en observaciones directas. Sin embargo, ciertos elementos de la guía han sido obtenidos de fuentes en línea para complementar el contenido.

Virgen Dolorosa

La Virgen Dolorosa es una figura central en la fe católica de la comuna de Engabao, en el cantón de Playas. Su devoción se ha transmitido de generación en generación, y su imagen representa no solo la espiritualidad, sino también el sufrimiento y la compasión. Esta festividad incluye misas, procesiones y actos de veneración, donde los habitantes de Engabao se unen para rendir homenaje a la Virgen.

Historia

Desde sus inicios, Engabao ha sido una comunidad pesquera en la costa ecuatoriana. Sus habitantes, dedicados y resilientes, han trabajado durante generaciones. Por tal motivo realizan sus fiestas que incluyen eventos culturales, actividades recreativas y celebraciones que unen a los residentes y refuerzan el sentido de pertenencia. A través de danzas, música y exhibiciones de arte local, los habitantes de Engabao celebran su identidad y el espíritu de comunidad que los caracteriza.

Aniversario Engabao

"La comunidad de Engabao celebra con orgullo su aniversario cada 3 de julio, recordando su rica historia y tradiciones. A lo largo de los años, esta comuna ha crecido y prosperado, gracias al esfuerzo y la dedicación de sus habitantes. Desde sus inicios como una pequeña comunidad pesquera, Engabao se ha transformado en un destino turístico apreciado por sus playas y su cultura vibrante.

Playa Paraiso

En este lugar nos encontramos con la playa llamada Playa Paraiso, en este lugar puedes tomarte fotografias escenicas sentada en sillas de hamacas .

EL CACIQUE TUMBALÁ

Cada año la comuna revive la historia del cacique Tumbalá, también llamado el señor de las islas. En el parque central de la comuna, nos encontramos con el monumento del Cacique, símbolo de resistencia indígena ante la invasión española e inca. En este lugar realizan el homenaje y es organizado por la comunidad

Dirección desde Sto. Domingo

Se ubica en Km .4 vía a Quevedo, margen derecho recorrido 7km. Para llegar en bus tomar el Bus Vía Quevedo, bajarse como referencia en el Hotel Márquez y tomar una camioneta que les dirija a la comunidad el Poste de los Tsáchilas.

Dirección:

En esta parte de la playa nos encontramos con el faro y las personas quienes realizan la pesca artesanal

San Jacinto

Cada 8 de agosto, la comuna de Engabao celebra las fiestas en honor a San Jacinto, su santo patrono. Esta festividad es una expresión de fe y tradición, donde los habitantes participan en misas, procesiones y actividades culturales. A través de danzas, música y comidas típicas, la comunidad honra el legado de San Jacinto y refuerza su identidad cultural. La celebración no solo une a los vecinos, sino que también invita a visitantes a experimentar la rica herencia espiritual de Engabao.

Historia

Esta celebración tiene sus raíces en las tradiciones católicas y la fe local. San Jacinto es conocido como un santo dominico que vivió en el siglo XIII y fue muy venerado por su labor misionera en Europa Oriental, especialmente por su dedicación a los pobres y su capacidad para realizar milagros. La comuna de Engabao adoptó a San Jacinto como su patrono debido a la influencia del catolicismo en la zona, que ha sido una parte importante de su cultura e identidad.

Historia

Su historia se entrelaza con la identidad de la comunidad, donde su imagen ha sido un pilar espiritual durante generaciones. Las festividades en su honor no solo celebran su legado, sino que también ofrecen un espacio de reflexión y conexión entre los habitantes. A través de cantos, rezos y coloridas procesiones, los fieles expresan su devoción, convirtiendo cada celebración en una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y reafirmar sus tradiciones culturales.

Historia

El cacique era originario de la Isla Puná y en su territorio toda la costa hasta Playas. Escogieron a Engabao como sede para sus celebraciones, debido a que, en ese lugar hicieron sus primeros asentamientos. Los hijos en esa epoca fueron los Tumbalá, sin emabrgo, con el paso de los años y la conquista pasaron a ser los Tomalá, por tal razón, en la comuna nos encintramos bastante familia con el apellido Tomalá

Comuna Engabao

En este sitio encontrarás a la iglesia Madre Dolorosa y el parque central donde tienen al monumento el Cacique