Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Plan conceptual

Lady Fajardo Castellanos

Created on October 22, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLAN CONCEPTUAL

Didácticas para Ambientes Diversos de Aprendizaje

Autores: María Nury Escobar Guzmán Lady Fajardo Castellanos Profesor: Javier Daza Piragauta Especialización en Informática para el Aprendizaje en Red

Autores: María Nury Escobar Guzmán Lady Fajardo Castellanos Profesor: Javier Daza Piragauta Especialización en Informática para el Aprendizaje en Red

PLAN CONCEPTUAL

Didáctica de Producción en Serie con Metodología abp

'Aprender haciendo por parte del estudiante y el enseñar demostrando por parte del docente’'

ETITC

ÍNDICE

07. Bibliografía

06. Reflexión

02. Objetivos

04. Metodología

03. Población

05. Conclusiones

01. Tema y pregunta guía

01. tema y pregunta guía

Desarrollo de una didáctica aplicada en el aula para un aprendizaje significativo sobre la técnica de manufactura en producción en serie.

¿Cómo pueden los estudiantes de quinto semestre de Ingeniería Mecánica aprender la técnica de producción en serie a través de una actividad didáctica en el aula para fortalecer su comprensión y aplicación en entornos reales?

02. Objetivos

General

Utilizar la metodología de aprendizaje basado en proyectos para que los estudiantes comprendan la técnica de manufactura de producción en serie.

Específicos

  • Diseñar una actividad que integre el aprendizaje basado en proyectos, simulando el proceso de producción en serie.
  • Implementar la actividad, asegurando la correcta comprensión de los conceptos involucrados.
  • Analizar en conjunto con los estudiantes los resultados de la actividad, fomentando la reflexión sobre la aplicación de la técnica de producción en serie.

Distribución por estrato scoioeconómico

Estudiantes de quinto semestre de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la asignatura Taller de Manufactura IIEstudiantes en modalidad presencial, en programas por ciclos propedeúticos: técnico profesional, tecnológico y profesional. Total de estudiantes: 12

Distribución por edad

Distribución por sexo

03. población

Siguiente

04.METODOLOGÍA

La metodología para alcanzar los objetivos planteados se desarrolla en tres pasos: 1. Diseño de la actividad2. Implementación de la actividad 3. Análisis de resultados

Siguiente

DISEÑO DE LA ACTIVIDAD

El propósito de la actividad es el aprendizaje significativo sobre producción en serie, así como también, eficiencia operativa y optimización de procesos. A través de la fabricación de barcos de papel en un ambiente competitivo, se simula el proceso de producción industrial, lo que permite experimentar de primera mano la diferencia entre la producción artesanal y la producción en línea.

Siguiente

  • Los estudiantes realizaran previamente una búsqueda de información sobre la producción en serie.
  • En el aula se organizarán grupos de cuatro estudiantes.
  • Se entregarán a los grupos las instrucciones para la fabricación de un barco de papel, los materiales requeridos y también un barco de papel como ejemplo del producto final.
  • Se propone que la actividad simule el proceso de producción en serie mediante la fabricación de barcos de papel. Esta actividad se dividirá en dos fases: producción artesanal y producción en serie.
  • Durante ambas fases de producción, el docente actuará como facilitador, proporcionando instrucciones claras y apoyo. Se promoverá un ambiente de colaboración, alentando a los estudiantes a comunicar ideas y resolver problemas en equipo.

Diseño de la actividad

Siguiente

Fase 1. Producción Artesanal

Implementación de la Actividad

Cada estudiante fabricará un barco de papel completo de principio a fin, siguiendo un flujo de trabajo definido por el grupo. Al finalizar se registrará el número de barcos completados por cada grupo en un tiempo determinado, registrando los resultados.

Siguiente

Fase 2. Producción en serie

En los grupos de trabajo cada estudiante asumirá un rol específico (líder, cortador, doblador, ensamblador y control de calidad). Esto permitirá experimentar la especialización en la producción en serie, enfatizando la eficiencia y el flujo de trabajo optimizado. Al finalizar se registrará el número de barcos producidos y el tiempo necesario para completar la producción.

Implementación de la Actividad

Análisis de Resultados

  • Al finalizar la actividad, se recopilarán los datos de cada grupo sobre la cantidad de barcos producidos y el tiempo utilizado en cada fase.
  • Se llevará a cabo una discusión en grupo, donde los estudiantes analizarán los resultados y compararán la eficiencia de la producción artesanal frente a la producción en serie, también, la importancia de la especialización de tareas en la mejora de la eficiencia operativa, y aplicaciones prácticas de la técnica de producción en serie en entornos industriales reales.

La discusión grupal permite a los estudiantes analizar los resultados y comparar la producción artesanal con la producción en serie. Esto les ayuda a apreciar la relevancia de la producción en serie en la industria y los prepara para aplicar estos conceptos en su futura carrera.

La organización en grupos y la asignación de roles permiten a los estudiantes desarrollar habilidades de colaboración y comunicación. Esta dinámica no solo mejora la eficacia de la producción, sino que también crea un ambiente de aprendizaje donde pueden compartir ideas y reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo en la industria.

La actividad de fabricación de barcos de papel ayuda a los estudiantes de Ingeniería a comprender la producción en serie. Al experimentar con la producción artesanal y en serie, pueden identificar las ventajas de la especialización y la eficiencia, reforzando su conocimiento sobre la optimización de procesos industriales.

05.Conclusiones

06. REFLEXIÓN

¿Cuál es la importancia de la información y el conocimiento en la planificación de una actividad de aprendizaje didáctica en el aula de clase? La información y el conocimiento son fundamentales en la planificación de una actividad de aprendizaje didáctica en el aula, ya que garantizan la claridad de la información presentada a los estudiantes, lo que facilita su comprensión y fomenta un ambiente de aprendizaje efectivo. Una buena organización de la actividad, basada en esta información, permite que los estudiantes sigan un flujo lógico que favorece el cumplimiento de los objetivos planteados. Además, una adecuada transmisión de conocimiento asegura que los conceptos clave sean comprendidos y aplicados en situaciones reales, lo que refuerza la relevancia del aprendizaje. Esto no solo prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos en contextos prácticos, sino que también promueve la integración de la teoría con la práctica, enriqueciendo su experiencia educativa y desarrollando competencias relevantes para su futuro profesional.

Campuseducacion.com. (n.d.). ¿Qué es el aprendizaje basado en proyectos? https://www.campuseducacion.com/blog/revista-digital-docente/que-es-el-aprendizaje-basado-en-proyectos/ Estherbe, P. (s/f). EL BARQUITO DE PAPEL. estherbermejo.com. Recuperado el 22 de octubre de 2024, de https://estherbermejo.com/el-barquito-de-papel-cuento-infantil/EL-BARQUITO-DE-PAPEL-p276515224 González Martínez, J. (2003). La producción en serie y la producción flexible: principios, técnicas organizacionales y fundamentos del cambio. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía. Pelletier, K., Robert, J., Muscanell, N., Mccormack, M., Reeves, J., , Arbino, N., ... & Zimmern, J. (2023). 2023 educause horizon report teaching and learning edition (pp. 1-55). EDUCASE 2023. Serna Lopéz, J. (2015). Didáctica para ambientes diversos de aprendizaje. Institución Universitaría Los Libertadores, Vicerrectoría de educación virtual y a distancia.

0.7 Bibliografía

¡GRACIAS!