Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Transcript

mitología clásica DEL Museo nacional del prado

AQUILES DESCUBIERTO POR ULISES Y DIÓMEDES rUBENS, PEDRO PABLO Y TALLER

3.ANÁLISIS DEL MITO

  1. iNFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL CUADRO

2. iNFORMCIÓN SOBRE EL AUTOR

La guerra de Troya.
  • AUTOR: Rubens, Pedro Pablo.
  • MITO REPRESENTADO:
El cuadro representa el mito en el que Aquiles se esconde disfrazado de mujer para evitar la guerra de Troya. Ulises y Diómedes lo descubren al ofrecerle armas, lo que hace que Aquiles revele su identidad y decida unirse a la lucha.

1.INFORMACIÓN general SOBRE EL CUADRO

  • TÍTULO: Aquiles descubierto por Ulises y Diómedes

2.INFORMACIÓN SOBRE el autor

La cabeza de medusa, Rubens, Pedro Pablo.
  • Nacimiento: 28 de junio de 1577, en Siegen, Westflia (Alemania).
  • Muerte: 30 de mayo de 1640, debido a una insuficiencia cardíaca.
  • Formación: se formó en Ámberes, primero con Tobias Verhaecht y luego con Adam von Noort. En 1600, viajó a Italia, donde estudió con Rafael y Caravaggio. Más tarde regresó a Amberes, donde estableció un taller prolífico, creando su estilo barroco.
  • Fue alumno de: Tobias Verhaecht, Adam von Noort y Otto van Veen.

Rubens, Pedro Pablo

Retratos tanto de sus hijas como de su esposa.
  • Hombre amoroso y dedicado a su esposa e hijos.
  • Gran diplomático y hombre de cultura.
  • Fue el pintor favorito de Felipe IV, el cual le encargo decenas de obras para decorar los palacios. Como consecuencia de ello, la mayor parte de las obras de Rubens se conservan en el museo del Padro.

INFORMACIÓN RELATIVA A LA VIDA DE RUBENS:

Rubens, Pedro Pablo

Las masacre de los inocentes, Rubens, Pedro Pablo.
Las tres Gracias, Rubens, Pedro Pablo.

El estilo de Rubens se carcteriza por los contrastes de color, de gran riqueza cromática y los juegos de luces y sombras. Por otra parte, otro rasgo llamativo es su forma de representar a los hombre, a los cuales pinta musculosos, y a las mujeres, rebosantes de carnalidad.

Rubens, Pedro Pablo

El rapto de Proserpina, Rubens, Pedro Pablo.
Saturno devorando a un hijo, Rubens, Pedro Pablo.
El juicio de París, Rubens, Pedro Pablo.

Rubens normalmente usaba una imprimatura de medio tono, sobre la cual pintaría a partir de un boceto o estudio al óleo. Sin embargo no usaba un mismo tono siempre, sino que dependía del tipo de luz que deseaba transmitir en la escena. ALGUNOS CUADROS DE RUBENS EXHIBIDOS EN EL MUSEO DEL PRADO:

Rubens, Pedro Pablo

Adoración de los magos, Rubens, Pedro Pablo
Retrato de Felipe IV, Rubens, Pedro Pablo
Carlos I en su caballo blanco Rubens, Pedro Pablo

TALLER DE RUBENS: El taller de Rubens fue uno de los talleres más importantes del Barroco. En él colaboraban varios artisitas, para la producción de numerosas obras. Rubens revisaba los trabajos mientras que sus discípulos se encargaban de lo técnico. Rubens tuvo clientes internacionales, incluidos monarcas y la iglesia.

Rubens, Pedro Pablo

El intercambio de las princesas en la frontera española, Rubens, Pedro Pablo.

Constan de 24 cuadros que celebran la vida de los eventos más vitales de la vida de María de Médici, así como su matrimonio con Enrique IV y su papel como regente. Algunos de los más destacados son:

LA SERIE DE MARÍA DE MÉDICI (regente de Francia).

El nacimiento de Luis XIII Rubens, Pedro Pablo.
El desembarco en Marsella, Rubens, Pedro Pablo.
El matrimonio de María de Médici y Enqique IV, Rubens, Pedro Pablo.

Se le considera el artista más influyente de la tradición barroca flamenca. Es famoso por sus pinturas creativas, dinámicas de temas religiosos y mitológico, aunque también pintó retratos y paisajes.

Rubens, Pedro Pablo

  • 3.4 AUTORES QUE LO HAN TRATADO:
  • 3.3 DESCRIPCIÓN DE LOS LUGARES RELACIONADOS:
  • 3.1 FUNCIÓN DEL MITO:
  • 3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:

3. Análisis del mito

Aquiles en la corte del rey Licómedes

SIGNIFICADO

3.1.1 El significado del mito es: Para evitar que su hijo Aquiles muriera en Troya como estaba profetizado, la ninfa Tetis lo envió a vivir a la corte de Licómedes, rey de Esciros, disfrazado como hija del rey o como dama de honor, bajo el nombre de Pirra. Como otra profecía sugería que la Guerra de Troya no se ganaría sin Aquiles, Odiseo y otros líderes aqueos fueron a Esciros a buscarlo. Odiseo descubrió a Aquiles ofreciéndole regalos, adornos e instrumentos musicales, así como armas, y luego haciendo que sus compañeros imitaran los ruidos de un ataque enemigo sobre la isla (en particular, haciendo que se escuchara un toque de trompetas). Esto instigó a Aquiles a revelarse al escoger un arma para luchar, acabando con su escondite y siendo reclutado para la guerra de Troya.

3.1 FUNCIÓN DEL MITO:

1. Muerte en la guerra de Troya
2. Ser considerado como héroe de la guerra.
Destino de Aquiles:

UTILIDAD

OBJETIVO

3.1.2 Objetivo del mito: El mito pretende ofrecer una relfexión sobre los dilemas personales, es decir, el modo en la cual nos enfrentamos al destino, el deber, las expectativas sociales... Este pretende abordar temas como la responsabilidad, la lucha interna y la inevitabilidad del destino. 3.1.3 Utilidad del mito: El mito nos incita a reflexionar sobre el destino, el sacrificio, la gloria y el deber, además de ofrecernos una enseñanza sobre la importancia de la persuasión y la diplomacia a la hora de resolver conflictos. De alguna manera, nos ayuda a humanizar a los héroes

3.1fUNCIÓN DEL MITO:

AQUILES

Apariencia: Es representado como un joven atractivo y atlético, a menudo lleva vestimenta femenina, como una túnica (en este caso roja), con el objetivo de ocultar su verdadera identidad. Contexto: Aquiles se muestra algo desonfiado a la guerra, pues su madre Tetis, le había profetizado que iba a morir si combatía en la guerra, lo que lleva a esconderse.

  • AQUILES:

3.2 descripción de los personajes:

ULISES

Apariencia: Es un hombre más mayor que Aquiles. Se destaca por su habilidad e inteligencia, cualidades fueron cruciales para el descubrimiento de Aquiles. Contexto: Es el rey de Ítaca, es conocido por ser un gran líder y estratega. Se le muestra actuando astutamente. Utiliza su inteligencia para descubrir el escondite de Aquiles, y a la vez juega con sus emociones para que regrese a la batalla.

  • ULISES:

3.2 descripción de los personajes:

DIÓMEDES

Apariencia: Aparece descrito como un hombre fuerte, de complexión robusta y rostro serio, reflejando una apariencia de guerrero imponente. Contexto Se encuentra junto a Ulises, ayudándole en la tarea de descubirir a Aquiles.

  • DIÓMEDES :

3.2 descripción de los personajes:

DEIDAMÍA

Apariencia: La princesa queda apenada por la marcha de su amante (Aquiles), el cual la había dejado embarazada Contexto: Tras la consulta de Tetis del óraculo de Delfos, esta descubre que su hijo (Aquiles) se convirtiría en un gran guerrero, sin embargo, moriría en el campo de batalla. Debido a ello, Tetis trata de protegerlo, para ello lo escondió en la corte del rey Licómedes, vestido de niña. Allí creció y se educó junto con la princesa Deidamía, con la cual tendría un romance.

  • DEIDAMÍA :

3.2 descripción de los personajes:

  • CORTE DEL REY LICÓMEDES:
El escondite de Aquiles en la corte del rey Licómedes, en la isla de Esciros. Actualmente, la isla de Esciros se encuentra en Grecia. Pertenece a las Espóradas del Norte y está muy cerca de Eubea

descripción de los lugares relacionados:

  • TROYA (ILIÓN):
Se encuentra en Hissarlik, en la costa noroeste de Turquía, cerca del mar Egeo. Es el sitio donde tuvo lugar la guerra de Troya. En ella, participan tanto Aquiles, Diómedes y Ulises como otros tantos héroes.

descripción de los lugares relacionados:

  • Dión Casio------Historia Romana
  • Ovidio------La Metamorfosis
  • Apolodoro------Biblioteca
  • Plutarco------Vidas Paralelas
  • Eurípides------Las Troyanas
  • Píndaro------Obras Odas
  • Homero------La Ilíada
  • Virgilio-----Eneida

AUTORES QUE LO HAN TRATADO: