Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
La entrevista y sus características
marcela guzman
Created on October 22, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La entrevista y sus características
Generalidades de la entrevista
La entrevista no solo se trata de una charla sin sentido o de hacer preguntas para que el otro responda, la entrevista es un método donde se aplica la observación profunda, con el fin de recabar información importante, según sea el objetivo.
Elementos comunes
Varios autores tienen diferentes definiciones sobre la entrevista, una de ella es "intercambio verbal de tipo privado y cordial, en la que se recolecta información" -Nahoum 1961
La entrevista y su tipología
Existen varios tipos de entrevistas y se clasifican en función de su estructura según su dirección y apertura, además, su dirección puede ser dirigida, no dirigida, la apertura llega a ser, abierta, cerrada, o semiestructurada.
Entrevista dirigida
Entrevista estructurada
Entrevista no estructurada
Entrevista no dirigida
Entrevista semiestructurada
Nociones básicas para la aplicación individual
Entrevista individuo-individuo
Utilizada normalmente en ámbitos laborales, clínicos, diagnósticos, esta se hace cara a cara entre dos individuos, al realizar este tipo de entrevista, el entrevistador debe tener claro que información quiere obtener y por qué realiza la entrevista, se deben tomar en cuenta 4 puntos importantes: tiempo, guía, espacio y ética.
Guía -Empatía -Se debe tener un guion predeterminado -El entrevistador no establece algún juicio al momento de escuchar las respuestas del entrevistado -El entrevistador prepara el lugar de aplicación.
Tiempo -Previa cita para la entrevista -El tiempo es importante, esto depende de los objetivos y que tipo de entrevista sea, ejemplo, entrevista inicial, entrevista de devolución, etc.
Espacio -Buena iluminación y ventilación, esto para ser mejores observadores con el entrevistado -Cómodo, sin distracciones -Espacio de acuerdo a la edad del entrevistado -Materiales que hagan ver el espacio atractivo (en el caso de los niños, tener juguetes)
Ética -Mantener un respeto, no afectando los derechos de los entrevistados -Consentimiento informado: establecimiento del objetivo de la entrevista, reglas, confidencialidad, etc.
Nociones básicas para la aplicación grupal
La entrevista grupal no se refiere únicamente a tener un grupo de personas a las cuales entrevistar, sino que pueden ser varios entrevistadores y un entrevistado o viceversa (entrevistador/es y entrevistado/s) además, existen otros dos tipos, entrevista individuo-grupal y entrevista grupo-grupo.
Entrevista individuo-grupal
Entrevista grupo-grupo
Un solo entrevistador con dos o más participantes.
Dos o más entrevistadores interactuando con dos o más integrantes.
Entrevista de grupos naturales
Este tipo de entrevista se da cuando el entrevistador aborda a un grupo de personas en su ambiente natural, sin haberlos antes citado, los datos que se obtienen son confiables.
Este tipo de entrevista grupal es útil en el ámbito de investigación científica, terapéutica u organizacional, del mismo modo, tiene dos métodos de intervención, entrevista de grupos naturales y grupos focales.
Grupos focales
En esta entrevista se busca un grupo de personas cuyas características sean similares, por ejemplo, el mismo rango de edad, tienen conocimientos en el tema principal de la entrevista, etc.
Marcela Guadalupe Guzmán Guzmán
Tipo de entrevista utilizada cuando se necesita tener flexibilidad, además de conocer categorías generales de algún tema, las características son: -La información obtenida es abundante gracias a su flexibilidad
Formato de entrevista fijado a piori, tiene algunas desventajas, como por ejemplo, la entrevista al presentar un poco de rigidez, puede crear resistencia en el entrevistado puesto que esto se siente como un interrogatorio y sus características principales son: -Las preguntas utilizadas son preestablecidas -Es importante saber que tipo de información se necesita -Se utiliza como un diagnostico -Preguntas de tipo dicotómico
Funciones:
- Evaluación: recabar información para formular una hipótesis
- Devolución: explicación sencilla de lo que sucede entre paciente/cliente
- Motivación: ayudar al paciente a tomar una decisión
- Consejo: proceso para que el cliente pueda afrontar problemas
- Terapéutica: modificación del comportamiento hacia el bienestar