Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Duplicación esofágica
Yovin Moncada
Created on October 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Docente: Dr. Sixto Chiliquinga
Embriologia con enfoque basado en competencias
Elaborado por: Mathew Matamoros
ACTITUD Y VALORES
- Ética y justicia social
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
- Educación continua y asesoramiento
ENSEÑANZA INTEGRADORA
- Pensamiento sistemático
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
- Estadísticas
- Artículo científico
HABILIDAD
- Pruebas diagnósticas
Caso clínico: DUPLICACIÓN ESOFÁGICA
CONOCIMIENTO
- Bases géneticas y moleculares
- Características clínicas
CARRERA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
- Recién nacida de sexo femenino, de horas de vida.
- Diagnosticada con una hernia diafragmática congénita antes del nacimiento.
- Examen Físico: Recién nacida estable y libre de dificultad respiratoria al nacer.
- Examen radiológico: En la revelación de la radriogía se observa una masa prominente a nivel extrapleural en el área paravertebral del lado derecho, y dicha masa presiona la aurícula derecha y tráquea.
- A nivel abdominal también se indetifico una masa adicional en el mediastino posterior, situado entre el esófago y la columna vertebral, que no da problemas al inicio.
- El quiste esofágico mas pequeño, tres meses después, comenzó a causarle dificultad respiratoria, afagia, hipersalivación y se la sometió a una resección quirúrgica.
Características clínicas
- Aunque no se ha identificado un único gen responsable de esta duplicación. Aunque hay diferentes hipotesis de los genes involucrados:
- Alteraciones en los genes HOX
- Factores de crecimiento: (FGF) (VEGF).
- Genes Homebox: altera la formación del esofago.
- Tabique traqueoesofágico.
BASES GéNetIcAS Y moleculares
EDUCACIÓN CONTINUA Y ASESORAMIENTO.
- Consejería y orientación para planificación familiar.
- Apoyo psicológico y social al paciente, salud mental y a los padres y familiares afrontar la condición de duplicación esofágica.
- Coordinación con los familiares sobre los cuidados posoperatorio del paciente.
- Controles subsecuentes para ver la evolución clínica del paciente, pos operatorio
La duplicación esofágica es una malformación congénita relativamente poco común, se estima que ocurre en aproximadamente 1 de cada 25.000 a 45.000 nacidos vivos. Afecta por igual a niños y niñas.
Estadísticas
Radriografía Torácica
PRE-POSNATAL
- Estrechamiento del esófago o una comunicación entre la duplicación y la vía aérea.
- Post quirúrgico se debe observa que no exista hematomas.
- Niveles del líquido amniotico (Polihidramnios).
- Puede mostrar una masa quística o sólida adyacente al esófago
Ecografía
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
PENSAMIENTO SISTEMÁTICO.
Tecnología médica y tratamientos disponibles: Técnicas de diagnóstico prenatal avanzadas, como ecografías especializadas y pruebas genéticas, que permiten una detección temprana y precisa de la enfermedad
Consideración del aspecto familiar: Entender como la estenosis pilórica afecta a la familia del paciente y cómo la dinámica familiar puede influir en el anímico de la madre.
Intervenciones personalizadas: Satisfacer las necesidades únicas del paciente con Duplicación esofágica.
Colaboración interdisciplinaria: Coordinar con un equipo de médicos especializados en pediatría neonatal, cirujanos gastrointestinal neonatales, gastrointerolo y otras áreas afines, para abordar las necesidades del paciente.
Caso real.
Conclusión: Este informe, describe un caso muy raro de un recién nacido con quiste de duplicación esofágica torácica que se encontró al nacer. La compresión de la aurícula y la dificultad respiratoria fueron los signos y síntomas. La ecografía a los tres meses permitió la resolución completa de la doble duplicación
Objetivo: Informar el caso de una recién nacida a la que se le diagnosticó hernia diafragmática congénita antes del nacimiento
- Consideración por las creencias y valores culturales.
- Acceso equitativo a los servicios de salud e insumos médicos.
- Respeto dirigido hacia el paciente que presenta está afección.
- Confidencialidad en el manejo de la información.
ÉTICA Y JUSTICIA SOCIAL
Complementar el conocimiento en el campo del desarrollo embriológico anormal del sistema digestivo con el siguiente caso clínico: DUPLICACIÓN ESOFÁGICA