Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
¿Cómo identificar cada estilo de comunicación?
AOL
Created on October 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Cómo identificar cada estilo de comunicación?
Lenguaje corporal
El lenguaje no verbal es uno de los primeros indicadores del estilo de comunicación de una persona. Observar cómo se mueven, sus expresiones faciales y la postura ofrece una visión clara de su estilo.
Tono de voz
El tono de voz varía considerablemente entre los estilos de comunicación. Escuchar cómo las personas modulan su voz es otra pista esencial para reconocer su estilo.
Estructura del mensaje
La manera en que una persona organiza su mensaje también ofrece una pista importante sobre su estilo de comunicación.
¿Cómo identificar cada estilo de comunicación?
Búho analítico (estilo analítico)
Pantera directivo (estilo directo)
Delfín afable (estilo indirecto)
Pavo real expresivo(estilo expresivo)
Lenguaje corporal
Este estilo se caracteriza por una postura firme y decidida. Utilizan gestos enfáticos para acentuar sus puntos y pueden parecer inquietos si la conversación no avanza con rapidez. La inclinación hacia adelante durante una conversación puede ser un signo de impaciencia o deseo de tomar el control.
Tono de voz
El tono de voz es firme, decisivo, y a menudo directo. No suelen utilizar adornos o modulaciones innecesarias. Hablan con seguridad y esperan respuestas rápidas. Si sienten que no están recibiendo la información que necesitan, pueden interrumpir para redirigir la conversación.
Estructura del mensaje
Este estilo estructura el mensaje de manera concisa y centrada en los resultados. Prefieren ir directo al punto y evitan detalles innecesarios. En una interacción, suelen esperar respuestas claras y rápidas que les permitan tomar decisiones inmediatas.
Lenguaje corporal
Tienden a mantener una postura relajada, pero controlada, con movimientos precisos y mesurados. Suelen evitar gesticulaciones exageradas y prefieren un espacio personal bien definido. Mantienen contacto visual solo cuando es necesario y están más enfocados en sus notas o presentaciones.
Tono de voz
Su tono de voz es controlado y moderado. No suelen elevar la voz ni añadir mucha inflexión emocional a sus palabras. Prefieren una comunicación pausada y estructurada, en la que puedan explicar detalles de forma clara y lógica.
Estructura del mensaje
Sus mensajes están bien organizados y basados en hechos. Prefieren detallar toda la información antes de llegar a una conclusión. Utilizan datos y estadísticas para respaldar sus argumentos, y pueden parecer distantes emocionalmente si no se conectan con un mensaje racional.
Lenguaje corporal
Su lenguaje corporal es más relajado y abierto. Mantienen una postura amigable y buscan contacto visual para crear cercanía. Pueden asentir con la cabeza en señal de escucha activa y su proximidad física es cómoda, buscando generar confianza y tranquilidad.
Tono de voz
Su tono es calmado y suave. Usan un lenguaje apaciguador para evitar conflictos y buscan generar un ambiente de colaboración. Se aseguran de que los demás se sientan cómodos en la conversación, por lo que raramente elevan la voz.
Estructura del mensaje
Las personas con este estilo estructuran sus mensajes de manera que promuevan la armonía. Utilizan preguntas abiertas y se enfocan en construir consenso. Prefieren los mensajes que incluyan sugerencias en lugar de afirmaciones categóricas.
Lenguaje corporal
Su lenguaje corporal es más relajado y abierto. Mantienen una postura amigable y buscan contacto visual para crear cercanía. Pueden asentir con la cabeza en señal de escucha activa y su proximidad física es cómoda, buscando generar confianza y tranquilidad.
Tono de voz
Su tono de voz es vibrante y lleno de energía. A menudo cambian la entonación para añadir énfasis y emoción a sus palabras. Disfrutan de la conversación y tienden a hacerla dinámica, mostrando entusiasmo en todo momento.
Estructura del mensaje
Sus mensajes suelen ser narrativos, con una estructura que incluye anécdotas y emociones. Prefieren contar historias para captar la atención y convencer. A menudo dejan de lado los detalles más técnicos para enfocarse en el impacto general de sus palabras.