
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN NEUROPSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE
PERFIL DE EGRESO
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Los valores en los que sustenta su accionar son: el acceso y calidad, es decir, que toda la población tiene derecho a recibir una educación y atención del calidad, con énfasis en las poblaciones rezagadas o con menos oportunidades de acceso a servicios especializados.
También se sustenta en el principio de igualdad y equidad, lo que significa que se debe valorar a todas las personas pero a la vez, darles oportunidades en relación a sus necesidades. A la vez, el principio de desarrollo incluyente, mediante el cual se valora las diversas manifestaciones, identidades y características de los sujetos y la necesidad de incluirlos a plenitud en todas las esferas de la vida familiar, escolar y social.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida, a través de la evaluación, diagnóstico, intervención y asesoramiento de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores para cumplir con los objetivos establecidos en las políticas públicas en relación con las necesidades educativas de la población atendida. También aportará al respeto y valoración de las diferentes culturas que confluyen en el aula, encaminándolas al diálogo de culturas, la corresponsabilidad y una mejor convivencia social, sustentada en la Neuro diversidad. También gestionará la implementación de proyectos de prevención y atención educativa. Estará en capacidad de desarrollar investigaciones y de generar propuestas de intervención en contextos de emergencia educativa.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
- Evalúa y diagnostica problemas cognitivos, de aprendizaje y/o emocionales en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
- Interviene en problemas cognitivos, de aprendizaje y/o emocionales en niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, con la utilización de técnicas y herramientas sustentadas en los principios de la neuropsicología.
- Evalúa el entorno familiar y escolar.
- Asesora a docentes y personal del área en el manejo y atención de niños/as, adolescentes y adultos mayores.
- Implementa métodos de investigación cualitativa o cuantitativa para indagar la realidad.
- Sistematiza experiencias y formula teorías explicativas de la realidad.
- Implementa estrategias de intervención, acordes a las problemáticas de los contextos en los que interviene.
- Genera propuestas participativas para responder a las problemáticas institucionales o locales
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Posee una sostenida formación teórico - práctica en aspectos neuropsicológicos relacionados con procesos cognitivos, de aprendizaje y manejo de las emociones en niños/as, adolescentes y adultos mayores. A la vez, maneja técnicas, instrumentos y estrategias de evaluación, diagnóstico e intervención en el área educativa, lo cual le permitirá desempeñarse en diferentes espacios como la docencia, la coordinación de Departamentos de Consejería estudiantil, el asesoramiento psicopedagógico, la orientación vocacional y profesional, la intervención en problemas conductuales, cognitivos y de aprendizaje, manejándose profesionalmente, con ética y responsabilidad.
