Para dar paso a la censura y destitución del funcionario, enjuiciado políticamente, hacen falta:
El 17 de octubre, el Pleno del Legislativo decidió dar paso al juicio. La Comisión de Fiscalización no llegó a un acuerdo.
- La mayoría calificada de dos tercios de los asambleístas presentes. Es decir 92 votos.
- El 17 de octubre hubo 89 votos, de la RC, PSC, Construye, PK e independientes.
- Los interpelantes contarán con dos horas para presentar sus alegatos y pruebas.
- La ministra tendrá tres horas para la defensa.
- Luego cada parte tendrá una hora de réplica, el interpelado se retirará y el Pleno debatirá y se votará la moción de censura.
Los asambleístas decidieron dejar de lado este último punto, para no afectar al país, a escala internacional.
Inicialmente, ellos buscaban sancionar a la ministra por incumplimiento de funciones, argumentando la falta de acciones contra la violencia, críticas al Plan Fénix y la fuga de Adolfo Macías, Fito.
Además, por la irrupción de las fuerzas
del orden en la embajada de
México, de abril.

Los correístas Paola Cabezas y Leonardo Berrezueta son los proponentes del juicio.


Juicio político, en detalle