
MAESTRÍA EN Ingeniería Ambiental con mención en Recursos Hídricos
PERFIL DE EGRESO
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
El programa de maestría incentiva a sus estudiantes destrezas de carácter multidisciplinar, pensamiento crítico y creativo; regidos por la ética profesional para realizar estudios sólidos y profundos necesarios durante el trascurso de su desempeño profesional siendo competitivos y capacitados para solucionar problemas de forma innovadora, con las actitudes , valores de trabajo en equipo trans e interdisciplinario y de líderes en su rama de especialización, además de considerar los valores tales como: patriotismo, transparencia, honestidad, responsabilidad, solidaridad, tolerancia, respeto a la diversidad, equidad, igualdad y justicia. Valora los servicios ambientales que prestan los ecosistemas considerando aspectos técnicos, sociales, culturales y económicos buscando alcanzar la sustentabilidad de los ecosistemas los mismos que son prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua establecidos en la Constitución de la República del Ecuador aprobada en el año 2008.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Plantea y propone soluciones a los problemas originados a causa de la globalización y las actividades antrópicas sobre el medio ambiente (cambio climático, contaminación, generación de residuos, deterioro de la calidad ambiental, uso indiscriminado de los recursos hídricos) desarrollando acciones que eviten el deterioro ambiental a través de la investigación y el uso de técnicas y procedimientos amigables con el ambiente incentivando la incorporación de nuevas tecnologías con el objetivo de mitigar los impactos negativos generados y tomar acciones para garantizar la calidad, la gestión medioambiental y manejo óptimo de los recursos hídricos.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
El profesional egresado del programa de Maestría en Ingeniería Ambiental con mención en Recursos Hídricos, formula y delimita problemas en la administración y gobernanza del recurso hídrico, mediante la aplicación de metodologías y herramientas como la evaluación de impacto ambiental que le permita conocer el grado de afectación de las actividades antrópicas y procesos naturales en el agua, considerando las bases conceptuales, instrumentales, técnicas y normativas ambientales vigentes, así como el análisis de roles, funciones y competencias de los diferentes actores en la gestión integral de los recursos hídricos en el Ecuador. Aplica modelos económicos para determinar las implicaciones de escasez y sobreoferta del agua, así como del mantenimiento de las fuentes naturales y los ecosistemas hidrológicos. Desarrolla habilidades en el análisis, procesamiento y representación gráfica de la información para la toma de decisiones en el manejo de cuencas hidrográficas mediante el uso de los sistemas de información geográfica (SIG) y modelos hidrológicos.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
El profesional egresado del programa de Maestría en Ingeniería Ambiental con mención en Recursos Hídricos elabora proyectos técnicos sobre medio ambiente y recursos hídricos, juntamente con especialistas de otros ámbitos del conocimiento. Aplica técnicas para caracterizar el funcionamiento hidrológico e hidrogeológico y sus implicaciones ambientales en diferentes entornos (aguas superficiales, acuíferos detríticos, acuíferos carbonatados y acuíferos costeros). Evalúa los impactos ambientales de proyectos hídricos, aplica los conocimientos adquiridos (conceptos, métodos, modelos) para resolver problemas relacionados con el recurso hídrico y el ambiente en el marco de proyectos de investigación o casos prácticos. Identifica y selecciona alternativas adecuadas para el diseño de infraestructuras hídricas, teniendo en cuenta aspectos ambientales, sociales, económicos y jurídicos.
