Full screen

Share

MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
PERFIL DE EGRESO
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Contribuir en la formación de profesionales competentes con conocimientos técnicos, juicios informados, capaces de encontrar soluciones con responsabilidad social, siendo conscientes de los efectos de su obra en las futuras generaciones. Responsables en el uso de recursos y la construcción de infraestructuras necesarias en atención a las necesidades sociales y demandas de desarrollo. El programa se fundamentará en los principios de bienestar social, protección del ambiente, la honestidad profesional, justicia, pluralidad, tolerancia, equidad y solidaridad como valores universales de la convivencia humana. Asumiendo decisiones apegadas a la ética, y con responsabilidad sobre sus creaciones, garantizando los derechos básicos de la población. El respeto por la vida, por el derecho y por el bien público; constituyen ejes fundamentales; lo que exige que el profesional en la gestión de proyectos de obras civiles sea cuidadoso en la toma de decisiones, teniendo en cuenta los profundos efectos que sus acciones puede tener en el desarrollo de los individuos y las comunidades en que viven y las consecuencias que puede producir en el contexto global, económico y ambiental. Lograr su legitimidad al generar los bienes que de su gestión se esperan, respetando los derechos de todos los actores implicados en la intervención, derechos reconocidos por la sociedad y los valores que tal sociedad comparte. Por lo que es necesario que el profesional conozca la cosmovisión del territorio en que va a ejecutar su proyecto y los derechos que la sociedad les reconoce a las personas.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Los graduados estarán en la capacidad de liderar la gestión y planificación de proyectos de construcción a nivel local, nacional e internacional, impulsando la transformación de la matriz productiva con responsabilidad económica, social y ambiental, para participar con capacidad y pertinencia a la resolución de problemas y al ser una maestría con trayectoria de investigación también la posibilidad de postular en los programas de doctorado en Ingeniería Civil a nivel nacional e internacional.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
El futuro Magíster en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción será capaz de desarrollar proyectos de construcción sostenibles tanto en lo social, económico y ambiental, ayudados de herramientas virtuales y metodológicas actualizadas que le permitirá optimizar los procesos que se ejecuten dentro del ciclo de vida de los proyectos de construcción.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
El profesional egresado del programa de Magíster en Ingeniería Civil con mención en Gestión de la Construcción se constituye en un actor fundamental en el desarrollo de la sociedad, en: Plantear soluciones sustentables a los problemas que demanda la industria de la construcción; Aplicar la I+D+i en gestión, procesos, técnicas constructivas y sostenibilidad de los proyectos de construcción; Entender la gestión estratégica, táctica y operativa; y, aplicarla a las instituciones públicas y privadas relacionadas con el sector de la construcción.; Aplicar herramientas virtuales y metodologías que permitan la obtención de proyectos exitosos.