Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía MODELOS ECONÓMICOS

MARIA DE LOURDES UCH DZIB

Created on October 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UCH DZIB MARÍA DE LOURDES 5°F

Basado en la explotación intensiva del petróleo, este modelo buscó un rápido crecimiento económico a través del aumento del gasto público, pero culminó en una crisis debido a la caída de los precios del petróleo y la deuda.

Se caracteriza por un crecimiento económico sostenido y control de la inflación, con un enfoque en la creación de infraestructura, manteniendo a la vez una fuerte presencia del Estado en la regulación.

Promueve una mayor inter vención del Estado para redistribuir la riqueza, con políticas de gasto público expansivo, pero enfrenta problemas de endeudamiento e inflación.

Busca reducir la dependencia de bienes extranjeros mediante la industrialización interna, promoviendo la producción local con incentivos y protección arancelaria para fortalecer la economía nacional.

DESARROLLO COMPARTIDO (1970-1976)
DESARROLLO ESTABILIZADOR (1954-1970)
DESARROLLO ACELERADO (1976-1982)
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (1940-1950)
ESTADO BENEFACTOR (1934-1940)

MODELOS ECONÓMICOS

Info

Info

Info

Info

Se enfoca en la intervención del Estado en la economía y la sociedad, garantizando bienestar social mediante la nacionalización de industrias clave, reformas agrarias y la expansión de servicios públicos.

Info

Sabes que una presentación es WOW cuando captas la atención de tu audiencia y todo el mundo asimila la información. -Genially

+ info

+ info

+ info

emerald corp

Contextualiza tu tema con un subtítulo

Un título genial

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público

e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Un título genial

Un título genial

164k

Así mantendrás la atención del público

cerrar

72M

Puedes plasmar las cifras de esta forma

cerrar

Contextualiza tu tema con un subtítulo

cerrar

Medidas económicas: Nacionalización de la industria petrolera, reforma agraria con distribución de tierras, expansión de la infraestructura. Medidas políticas: Apoyo a sindicatos, creación de ejidos y fortalecimiento del Estado como regulador económico. Impacto social: Reducción de la pobreza rural, mayor acceso a educación y servicios de salud en áreas marginadas. Crisis y debilitamiento: La sobrecarga financiera del Estado y tensiones internacionales por la nacionalización del petróleo generaron desafíos para el sostenimiento de las reformas.

Medidas económicas: Aumento del gasto público, nacionalización de empresas, control de sectores estratégicos. Medidas políticas: Expansión del papel del Estado en la economía, represión de protestas. Impacto social: Desigualdad persistente, aumento de la pobreza urbana. Crisis y debilitamiento: Alto endeudamiento externo e inflación creciente debilitaron el modelo.

Medidas económicas: Estabilidad, control de la inflación y creación de infraestructura. Medidas políticas: Consolidación del Estado autoritario, represión de movimientos opositores. Impacto social: Expansión de la clase media, mejoras en educación y salud, pero con tensiones políticas. Crisis y debilitamiento: Creciente deuda externa y dependencia del financiamiento internacional.

Medidas económicas: Explotación del petróleo como motor de la economía, gasto público masivo. Medidas políticas: Control estatal y autoritarismo. Impacto social: Crecimiento económico desigual, deterioro del poder adquisitivo. Crisis y debilitamiento: Crisis petrolera de 1982, deuda externa insostenible y devaluación del peso.

Medidas económicas: Industrialización para reducir dependencia de bienes extranjeros, incentivos para la producción nacional. Medidas políticas: Colaboración con el sector privado, inversión en infraestructura urbana. Impacto social: Crecimiento de la clase media, urbanización acelerada, pero con desigualdad en el acceso a bienes y servicios. Crisis y debilitamiento: Desequilibrios comerciales y falta de apoyo al sector agrícola limitaron el crecimiento.