Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Infografía Vertical Circo Vintage

JESUS ARAMIS FLORES

Created on October 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1970
1954

Buscaba la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo y sostenido, a través de medidas ampliamente usadas en el mundo en ese momento, como el proteccionismo, un tipo de cambio fijo y facilidades a empresas nacionales fomentando el emprendimiento nacional.

La Industrialización por sustitución de importaciones es un modelo o estrategia que busca fomentar el desarrollo de industrias locales para que produzcan bienes que están siendo importados, imponiendo métodos de política económica tales como los incentivos fiscales y crediticios o la protección comercial.

1954
1941

Medidas

Crisis

1941
1934

desarrollo estabilizador

sustitución de importaciones

Impacto

Impacto

Crisis

Crisis

Medidas

Medidas

estado benefactor

MODELOS ECONOMICOS DE MÈXICO

Impacto

Integer sed mattis libero, commodo efficitur sem.

Este modelo buscaba la lucha contra el desempleo,la provisión universal pública de siertos servicios sociales y la ganadería de un nivel de vida mínimo para todos los ciudadanos

Jesus aramis flores jacobo zoe jael valadez lopez

1982
1976
  • Moreno-Brid, J. C., & Ros, J. (2009). Desarrollo y crecimiento en la economía de México: una perspectiva histórica. Fondo de Cultura Económica.
  • Bazdresch, C., & Levy, S. (1991). Populismo económico y estabilización macroeconómica en México. El Trimestre Económico, 58(4), 725-761.
  • https://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/88/321

Se centró en la industrialización, la sustitución de importaciones y la inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo económico.

1976
1970

Jesus aramis flores jacobo zoe jael valadez lopez

fuentes

crecimiento acelerado

desarrollo compartido

MODELOS ECONOMICOS DE MÈXICO

Buscaba crear una alternativa para enfrentar la crisis económica y política a través de la redistribución equitativa del ingreso, para ello se buscó potenciar el mercado interno invirtiendo en el campo y la exportación de productos manufacturados.

Impacto

Impacto

Crisis

Crisis

Medidas

Medidas

Crecimiento del PIB , desigualdad, descontento social y protestas.

Inflació descontrolada y la crisis de la deuda externa en el 82.

Dependiamos de insumos extranjeros y hubo una crisis de balanza de pagos en los 70s.

Aumento de inflació y descontento social a finales de los 60s.

Hubo crecimiento industrial y urbano asi como un aumento del empleo en el serctor manufacturero.

Promoción de la industria nacional y aranceles altos a productos importados.

Económicas

Fomento la inversión privada y nacionalista.

Políticas

Logro una mejora en indicadores de salud y educación y hubo crecimiento en la clase media.

Aumento en la pobreza y varios intentos de una mejor distribución de riquezas.

Privatizo las empresas estatales y NAFTA.

Económicas

Reformas estructurales y liberalización de la economía.

Políticas

Corrupcion,inseguridad y la crisis económica de 1994.

Invirtió en la infraestructura , creo instituciones de bienestar social y políticas de empleo y salarios.

Económicas

Promovió y fomentó la participación estatal en la económia.

Políticas

Estabilidad cambiada y control de la inflación mediante políticas fiacales.

Económicas

Se abrio el capital extranjero bajo regulaciones.

Políticas
Ineficiencia en la burocracia y desigualdad social.

Mejora en el nivel de vida, desigualdad persistente y crecimiento sostenido del PIB.

Nacionalismo de la banca e inversión en proyectos de desarrollo social.

Económicas

Creacíon de programas sociales y de viviendas.

Políticas