
MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
PERFIL DE EGRESO
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
- Respeto a la diversidad ideológica, religiosa y cultural, con un enfoque analítico y participativo que permita el desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
- Honestidad académica y profesional en el intercambio de ideas como en el proceso de investigación formativa y aplicativa.
- Compromiso para fomentar la igualdad de oportunidades como un modelo que enfatiza el mérito académico y el esfuerzo en el trabajo individual y colaborativo.
- Responsabilidad y trabajo constante que se visualice en los procesos académicos y administrativos del programa de maestría.
¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Los profesionales egresados de la Maestría en la Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida a través de la aplicación pedagógica de una perspectiva sistémica e interdisciplinaria de la Historia y Ciencias Sociales que provea de dos herramientas analíticas: la primera, un pensamiento crítico que evite la contaminación especulativa, demagógica, o autoritaria dentro las áreas de conocimiento; segundo, la aplicación de herramientas analíticas que provean de respuestas a problemas sociales e históricos. Por otro lado, los profesionales de esta maestría contribuyen al medio ambiente a través de la impartición del conocimiento sobre los problemas y posibles soluciones dentro de estrategias que generen de nubes o redes de interacción académica construidas a partir del apoyo de estudiantes, profesores, y personal administrativo en los diversos niveles de educación. Además, los profesionales de este programa de maestría contribuyen al desarrollo productivo con una creación de ambientes de aprendizaje flexibles, dinámicos y creativos, que permiten la generación de respuestas a los problemas en los sistemas de producción, almacenamiento y distribución locales, nacionales y globales. Finalmente, contribuyen a la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes a través del análisis profundo de las diferentes cosmovisiones en un ambiente de libertad y respeto mutuo.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
El programa de Maestría en la Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales prepara a sus estudiantes con un fuerte enfoque metodológico de investigación y profesional, pudiendo involucrarse en cualquiera de las ramas de la pedagogía, de la historia y las ciencias sociales. Los resultados de aprendizaje relacionados con los métodos, metodologías, modelos y protocolos son los siguientes:
- Aplica de las herramientas hermenéuticas de análisis de texto referentes a la Historia y Ciencias Sociales
- Domina de los esquemas interdisciplinarios para el análisis y aplicación de teorías y herramientas pedagógicas.
- Conoce a profundidad los procesos sociales e históricos nacionales que le permitan seguir adentrándose en una línea de conocimiento a través de programas de doctorado o de proyectos de investigación.
- Propone y desarrolla modelos y protocoles de investigación que sean pertinentes al contexto educativo en el que se desarrolla.
- Utiliza las herramientas tecnológicas para la aplicación de métodos y protocolos de investigación.
¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
Los graduados en el programa de Maestría de la Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales han alcanzado conocimientos y competencias que fundamentarán su quehacer educativo como investigativo y las ramas profesionales en las que se desempeñe. Estos resultados de aprendizaje y competencias profesionales son:
- Conoce y analiza críticamente los textos académicos referentes a la pedagogía, la historia, las ciencias sociales, y sus ramas afines.
- Reflexiona sobre los problemas globales y nacionales con un claro enfoque analítico que promueva los derechos humanos universales.
- Valora los aportes analíticos que provengan de los estudiantes, así como de sus colegas, para la generación de propuestas investigativas o aplicativas que estén orientadas a la resolución de problemas.
- Utiliza las herramientas tecnológicas de comunicación y distribución de contenidos vigentes dentro de la enseñanza de la historia y las ciencias sociales.
- Participa en la organización, desarrollo y evaluación de los sistemas educativos en conjunto con los diversos actores, y concordancia con la normativa pertinente.
