Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Independencia de Mexico

Sara Molina Ramírez

Created on October 21, 2024

Interactivo con las 4 etapas de la guerra de independencia

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La independencia

de México

Comenzar

¿Quienes participaron?

Sus principales personajes son......

Comenzar

Militar realista que, tras años de luchar contra los insurgentes, se alió con ellos en 1820 para lograr la independencia.

Agustin de Iturbide

Importante líder insurgente que continuó la lucha por la independencia tras la muerte de Morelos. Es recordado por su resistencia y determinación en el sur de México.

Vicente guerrero

Capitán del ejército español que se unió al movimiento insurgente. Fue uno de los principales colaboradores de Hidalgo.

Ignacio Allende

Sacerdote y líder militar que tomó las riendas del movimiento independentista tras la muerte de Hidalgo.

José Maria Morelos y Pavón

Miguel Hidalgo y Costilla

Considerado el Padre de la Patria, fue un sacerdote y líder insurgente que dio el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810, iniciando formalmente la lucha por la independencia.

Los insurgentes

Desigualdades

México antes de la independencia

Los mexicanos vivían bajo el dominio del Virreinato de la Nueva España, una colonia del Imperio Español.Esta epoca etsba marcada porque existia un sociedad con muchas desigualdades económicas y sociales.

Orden de los hechos

Inicio de la Independencia

2. Batalla del Monte de las Cruces.

3. Captura de los insurgentes

Organización

5. Captura y ejecución de Morelos

Resistencia

7. Vicente Guerrero y Guadalupe victoria

Consumación

10. Plan de iguala

11. Tratado de cordoba

(16 de septiembre 1810)

Grito de Hidalgo

Inicio de la guerra de independencia

El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo da inicio formal a la lucha por la independencia en el pueblo de Dolores, hoy conocido como Dolores Hidalgo, Guanajuato.

La Batalla del Monte de las Cruces demostró la fuerza del movimiento insurgente y cómo, a pesar de estar mal armados y con una formación militar improvisada, podían infligir serias derrotas a las fuerzas realistas.

Batalla monte de las cruces(30 de Octubre de 1810)

Ocurrió el 30 de octubre de 1810 en las cercanías del Monte de las cruces

Captura de los insurgentes

En enero de 1811, los insurgentes son derrotados por las fuerzas realistas en las afueras de Guadalajara. Y para Marzo de este mismo año, son capturados Hidalgo y otros líderes insurgentes, fueron ejecutados el 30 de Julio de 1811 por las autoridades españolas, lo que pone fin a su liderazgo.

22 de octubre de 1814

En esta etapa, el liderazgo del movimiento insurgente pasa a José María Morelos, quien organiza el movimiento de forma más estructurada y con objetivos políticos claros.

(1811-1815)

Organización

(1811-1812)

Morelos lanza campañas militares en el sur de México, capturando importantes ciudades como Oaxaca y Cuautla.

(14 de septiembre 1813)

Se presenta el documento "Sentimientos de la Nación"

Constitución de Apatzingán, establece una estructura legal para el México independiente

La caida de Morelos debilito el movimiento insurgente.

Fin de la etapa de organización …

José María Morelos y Pavón fue capturado en Temalaca, Puebla, el 5 de noviembre de 1815.

El 22 de diciembre de 1815, fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.

España 1820

(1815-1820)

Resistencia

Los insurgentes sufrieron fuertes reveses tras la captura y ejecución de líderes como José María Morelos, y se vieron obligados a reorganizarse y resistir a los ejércitos realistas bajo condiciones difíciles

Consumación (1820-1821)

La última fase de la guerra se caracteriza por la unificación de los intereses insurgentes y realistas para alcanzar la independencia, debido a cambios políticos tanto en Nueva España como en la metrópoli.

27 de septiembre de 1821: El Ejército Trigarante, liderado por Iturbide, entra a la Ciudad de México, marcando el fin de la guerra. 28 de septiembre de 1821: Se firma el Acta de Independencia del Imperio Mexicano, consolidando la independencia de México.​

Fue proclamado el 24 de febrero de 1821 por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, marcó el inicio de la fase final del proceso independentista y se centró en tres garantías principales.

  • El objetivo principal era lograr la independencia de México de España
  • El catolicismo sería la única religión oficial del país.
  • Se buscaba la unidad entre los diferentes sectores de la sociedad, incluyendo criollos, mestizos, indígenas y españoles.

Plan de iguala

Firmado el 24 de agosto de 1821 en Córdoba, Veracruz, fue el documento en el que se reconoció oficialmente la independencia de México.

  • España dio reconocimiento formal de la independencia de México.
  • Se reiteró la opción de ofrecer el trono a la familia real española.
  • Se garantizó la protección de los derechos de los españoles en México.
  • Ratificación del Plan de Iguala y las Tres Garantías.

Tratados de cordoba

¿Sabías que...

Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.

Truquito:

La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.

Puedes utilizar esta función...

Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.

Jerarquización

  • Peninsulares: Españoles nacidos en la Península Ibérica, quienes ocupaban los puestos más altos en el gobierno
  • Criollos: Descendientes de españoles nacidos en América,los cuales se veían marginados de los altos cargos de gobierno
  • Mestizos: Personas de ascendencia mixta española e indígena, que conformaban un grupo intermedio.
  • Indigenas: Representaban la mayoría de la población. A pesar de ser formalmente protegidos por la Corona, estaban sujetos a tributos y trabajo forzoso
  • Afrodescendientes y castas:Los esclavos africanos y sus descendientes tenían sus derechos y oportunidades muy limitados.

Miguel hidalgo y Costilla incityó al pueblo de México a levantar armas, es por esto que cada 16 de septiembre celebramos el "GRITO DE INDEPENDENCIA"

1820

En España, el rey Fernando VII se ve obligado a reinstaurar la Constitución de Cádiz debido a la presión de los liberales, lo que debilita el control español sobre las colonias.