Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

NORMAS OFICIALES MEXICANAS 1

CHAPAS BASA

Created on October 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Empezar

NORMAS OFICIALES MEXICANAS I

INTRODUCCION

NOM-018-STPS-2015

NOM-005-STPS-1998

NOM-001-STPS-2009

Índice del módulo

Presentación del módulo

En México, la seguridad en el lugar de trabajo se rige por una serie de normas oficiales conocidas como Normas Oficiales Mexicanas (NOMs). Estas regulaciones establecen las condiciones de seguridad y las responsabilidades tanto de los empleadores como de los trabajadores para prevenir riesgos y proteger el bienestar de los empleados.

INTRODUCCION

Presentación del módulo

OBJETIVO. Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas de los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores.

NOM-001-STPS-2009 -Edificios, locales e instalaciones y areas en los centros de trabajo- Condiciones de seguridad

Conservacion

Info

Condicion insegura

Centro de trabajo

Conceptos claves

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

Info

Info

Trabajador

Patron

Obligaciones del:

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

• Proporcionar información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas para el servicio de los trabajadores.

• Contar con sanitarios limpios y seguros para el servicio de los trabajadores.

• Realizar verificaciones para identificar condiciones inseguras y reparar los daños encontrados.

• Conservar en condiciones seguras las instalaciones de los centros de trabajo, para que no representes daños

Obligaciones del patron

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

• Participar en la conservación del centro de trabajo y dar a las áreas el uso para el que fueron destinadas, a menos que el patrón autorice su empleo para otros usos.

• Recibir la información que proporcione el patrón para el uso y conservaciones de las áreas donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las destinadas al servicio de los trabajadores.

• Informar al patrón las condiciones inseguras que detecten en el centro de trabajo

Obligaciones del trabajador

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

Rampas

Escaleras

Pisos

Paredes

Techos

Disposiciones generales

Requisitos de seguridad en el centro de trabajo

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet

OBJETIVO. Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, para prevenir y proteger la salud de los trabajadores y evitar daños al centro de trabajo.

Obligaciones del trabajador

Obligaciones del patron

NOM-005-STPS-1998 Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

• Disponer de instalaciones, equipo o materiales para contener las sustancias químicas peligrosas, para que, en caso de derrame de líquidos o fuga de gases, se impida su escurrimiento o dispersión.

• Elaborar y mantener actualizados los manuales de procedimientos para el manejo, transporte y almacenamiento seguro de sustancias químicas peligrosas, en los cuales se debe incluir la identificación de los recipientes.

• Proporcionar los medicamentos y materiales de curación necesarios para prestar los primeros auxilios

• Asignar, capacitar y adiestrar al personal para prestar los primeros auxilios.

Obligaciones del patron

••Participar en las brigadas de respuesta a emergencia.

• Cumplir con las medidas de seguridad establecidas por el patrón

• Participar en la capacitación y adiestramiento proporcionado por el patrón.

Obligaciones del trabajador

Recipientes y almacenamiento

Señalizacion y control de riesgos

Requisitos generales de seguridad

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

OBLIGACIONES DEL PATRON

Establecer los requisitos mínimos de un sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas, que, de acuerdo a sus características físicas, químicas, de toxicidad, concentración y tiempo de exposición, puedan afectar la salud de los trabajadores o dañar el centro de trabajo.

NOM- 018-STPS- 2015

• Capacitar y adiestrar en el sistema de identificación y comunicación de peligros y riesgos cumpliendo con proporcionar por lo menos una vez al año capacitación a todos los trabajadores

• Identificar los depósitos, recipientes y áreas que contengan sustancias químicas peligrosas o sus residuos

Obligaciones del patron

• Informar al patrón de cualquier condición de riesgo que detecten y que no se puedan corregir por si mismos siguiendo los procedimientos correspondientes.

• Participar en la comunicación y en la capacitación proporcionada por el patrón y seguir las instrucciones del sistema de identificación y comunicaciones de peligros y riesgos de las sustancias químicas peligrosas.

Obligaciones del trabajador

4. Reduccion de riesgos y accidentes laborales

2. Cumplimiento legal y evitar sanciones

1. Proteccion de los trabajadores y del entorno laboral

Beneficios de contar con la norma

Next

Pictogramas de seguridad

LA SEGURIDAD LA HACEMOS TODOS

Proteccion de los trabajadores y del entorno laboral

El cumplimiento de esta normativa mexicana garantiza la implementacion de medidas de seguridad especificas para la manipulacion de sustancias quimicas.

Rampas
  • Las cargas que por ellas circulen no deben sobrepasar la resistencia para la que fueron destinadas.
  • Deben tener el ancho suficiente para ascender y descender sin que presenten obstrucciones en el transito de los trabajadores.
  • Ejemplo: Acido clorhirido, acido flourhidico, hidroxido de potasio

Estos productos quimicos causan destruccion de tejitos vivos y/o materiales inertes

Corrosivo

Definicion:
  • Precaucion: No inhalar y evitar el contacto con la piel, ojos y ropas
Pisos
  • Matenerse en condiciones que de acuerdo al tipo de actividades no generen riesgos
  • Mantenerse de manera que los posibles estancamientos de liquidos no generen riesgos de caidas o resbalones.
Señalizacion y control de riesgos

Deben colocarse señales, avisos, colores e identificacion en las tuberias de acuerdo con las normativas especificas.

  • Ejemplo: Oxigeno, nitrato de potasio, peroxido de hidrogeno

Sustancias que tienen la capacidad de incendiar otras sustancias, facilitando la combustion e impidiendo el combate del fuego.

Comburente

Definicion:
  • Precaucion: evitar su contacto con materiales combustibles
Recipientes y almacenamiento
  • Los recipientes fijos de almacenamiento deben contar con cimentaciones a prueba de fuego.
  • Se deben designar areas especificas para el almacenamiento de sustancias peligrosas
  • Los recipientes con sustancias quimicas peligrosas deben mantenerse cerrados cuando no esten en uso.
  • Ejemplo: Metanol, moxido de carbono, cloro

Sustancias y preparaciones que, por inhalacion, igestion o penetracion cutanea, pueden implicar riesgos a la salud graves o agudos.

Peligroso por aspiracion

Definicion:
  • Precaucion: debe ser evitado el contacto en el cuerpo humano, asi como la inhalacion de los vapores.
  • Ejemplo: cianuro, trioxido de arsenio, metanol

Sustancias y preparaciones que por inhalacion, ingesta o absorcion a traves de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte.

Toxicidad aguda

Definicion:
  • Precaucion: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
  • Ejemplo: Nitroglicerina, Fluor

Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo afecto de una llama o que son mas sensibles a los choques o fricciones que el dinitrobeceno.

Explosivo

Definicion:
  • Precaucion: evitar golpes, sacudidas, friccion, flamas o fuentes de calor
  • Equipo
  • Locales
  • Instalaciones
Conservacion

Actividades de mantenimiento preventivo y correctivo para realizar las adecuaciones, modificaciones o reparaciones de:

Paredes
  • Manterse con colores tales que eviten la reflexion de la luz, cuando se trate de las caras interiores, para no afectar la vision del trabajor.
  • Contar con medidas de seguridad, tales como proteccion y señalizacion de las zonas de riesgo, sobre todo cuando en ellas existan aberturas de mas de dos metros de altura hacia el otro lado de la pared, por las que haya peligro de acidas para el trabajador.
  • Ejemplo: Benceno, cianuro de potacio, lindano

El contacto de esa sustancia con el medio ambiente puede provocar daños al ecosistema a corto o largo plazo

Peligroso para el medio ambiente

Definicion:
  • Precaucion: debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerias, en el suelo o el medio ambiente

Disposiciones generales

  • Contar con orden y limpieza permanentes en las areas de trabajo, en pasillos exteriores, estacionamientos y otras areas comunes.
  • Las escaleras, rampas, escaleras manuales, deben mantenerse en condciones que viten que el trabajador resbale al usarlas.
Centro de trabajo

Todos aquellos lugares, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, en los que se realicen actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios, o en los que laboren personas que estén sujetas a una relación de trabajo.

  • Ejemplo: Amoniaco, lejia

Sustancias y preparaciones que por penetracion cutanea, pueden implicar riesgos graves, agudos o cronicos en la salud.

Irritacion cutanea

Definicion:
  • Precaucion: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado

Escaleras

  • Tener un ancho constante de al menos 56 cm en cada tramo recto y, en ese caso, se debe señalizar que se prohibe la circulaciones simultsnea en contraflujo.
  • Todas las huellas de las escaleras rectas deben el mismo ancho y todos los peraltes la misma altura, con una variacion maxima de 0.5 cm.
  • Ejemplo: Botellas de gas a presion, insecticidas caseros, ambientadores caseros

Sustancias gaseosas comprimidas, liquidas o disueltas, contenidas a presion de 200 kPa o superior, en un recipiente que pueden explotar con el calor.

Gas

Definicion:
  • Precaucion: No lanzar alfuego
  • Ejemplo: Etanol, Acetona, Hidrogeno, Etino

Sustancias y preparaciones que pueden calentarse y finalmente inflamarse en contacto con el aire a una temperatura normal sin necesidad de energia.

Inflamable

Definicion:
  • Precaucion: evitar contacto con el aire y agua

Cumplimiento legal y evitar sanciones

Estar al dia con las regulaciones asegura que la empresa cumpla con la normativa en vigor.

Reduccion de riesgos y accidentes laborales

La identificacion y comunicacion adecuadas de peligros y riesgos reducen la probabilidad de accidentes laborales.

Condicion insegura

Circunstancia fisica peligrosa en el medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo).

Techos
  • Debera ser de materiales que protejan de las condiciones ambientales externas.
  • Debera soportar las condiciones normales de operacion