Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación infográfica
glory Inep
Created on October 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Investigación en Ciencias sociales
enfoque cuantitativo
pasos para selección de una muestra
GLORIA STELLA BALBIN DÍAZPSICOLOGÍA IV SEMESTREUniversidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
PASOS PARA LA SELECCIÓN DE UNA MUESTRA
"La selección del tipo de muestra está condicionada en primer término por el paradigma de investigación en el que se sitúe el científico". Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). P.21
Definir las unidades de observación
pueden ser personas, instituciones, documentos, individuos de una misma especie, entre otros.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014), define las unidades de observación como "aquellas entidades en las cuales el investigador va a poder obtener la información relativa a sus variables o categorías de análisis" P. 19
Determinar la población del estudio
Es necesario definir claramente la población porque cuando estudiamos una muestra (una parte), los resultados que obtengamos podrán aplicarse al grupo completo (población total).
Pineda et al, (1994), citado en Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014) definen la población como "el conjunto de elementos que presentan una característica o condición común que es objeto de estudio". P.20
Seleccionar una muestra
El método que usemos para seleccionar la muestra determinará qué tan seguros podemos estar de que esa parte elegida realmente representa bien al grupo completo.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014), define la muestra como "una parte de un conjunto mayor seleccionada especialmente para extraer conclusiones" . P 20
Elegir el tipo de muestreo
Existen dos grandes tipos de muestreo: Muestras probabilísticas y muestras no probabilísticas
- Muestras probabilísticas: Se seleccionan de manera aleatoria, respetando el criterio de homogeneidad y representatividad estadística. Permiten generalizar los resultados a la población. - Muestras no probabilísticas: No siguen un criterio de aleatoriedad, sino que se eligen por conveniencia, cuotas, expertos, etc. Tienen un alcance más limitado.
Se eligen casos específicos de ciertos subgrupos para entender mejor un tema. Por ejemplo: seleccionar personas de diferentes niveles socioeconómicos para estudiar sus hábitos de consumo.
Intencionales
Se decide de antemano cuántos casos se necesitan de cada grupo. Por ejemplo: "necesito 50 hombres y 50 mujeres" - solo importa cumplir con esas cantidades.
El investigador elige los elementos que considera más importantes o típicos según lo que busca estudiar. Por ejemplo: seleccionar a los estudiantes más destacados para entender qué los hace exitosos
Son grupos que se forman naturalmente o que son fáciles de encontrar. Por ejemplo: las personas que están en un centro comercial en un momento dado.
Muestras de cuotas
Muestras decisionales
Agrupamiento casual
Muestras No Probabilísticas
Se seleccionan zonas o áreas completas. Por ejemplo: elegir algunos barrios de una ciudad y estudiar a todas las familias que viven en esos barrios..
De áreas o conglomerados
Se selecciona por pasos o niveles, siempre al azar. Es como ir de lo general a lo particular. Por ejemplo: 1° Elegir algunas escuelas 2° De esas escuelas, elegir algunos salones 3° De esos salones, elegir algunos estudiantes
Primero divides la población en grupos con características similares (estratos) y luego eliges al azar de cada grupo. Puede ser: Proporcional: Tomas el mismo porcentaje de cada grupo No proporcional: Tomas diferentes porcentajes según necesites Por ejemplo: dividir por facultades y elegir estudiantes de cada una.
Cada elemento tiene la misma oportunidad de ser elegido, como cuando sacas números de una tómbola. Por ejemplo: elegir estudiantes al azar de una lista completa del colegio.
Polietápicas
Estratificadas
Aleatorias
Muestras Probabilísticas
en sincelejo, el 58% de la población son ocupados informales
¿Cuál es el impacto del trabajo informal en la calidad de vida de los vendedores ambulantes en Sincelejo - Sucre?
Unidades de Análisis:
Vendedores ambulantes que trabajan en sincelejo - sucre. El análisis se centrará en estas personas y los efectos de la informalidad sobre sus condiciones de vida y situación económica.
¿Cuál es el impacto del trabajo informal en la calidad de vida de los vendedores ambulantes en Sincelejo - Sucre?
Unidades de Observación
Datos provenientes de registros municipales, entrevistas directas, encuestas socioeconómicas y reportes de asociaciones de comerciantes informales.
Tipo de muestreo
El muestreo será no probabilístico por conveniencia, seleccionando a los vendedores ambulantes que estén disponibles y dispuestos a participar en diferentes puntos de la ciudad de Sincelejo, considerando la accesibilidad y disposición para proporcionar información.
GRACIAS
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Aquí puedes poner un título destacado
Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.