Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Enciclica

URBANO MONTAÑA JUAN CARLOS

Created on October 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Juan carlos urbano montaña

La Caridad en la verda

caritas in veritatE

Ca rta encíclica

Benedicto XVI

Se denuncia la manipulación del ser humano mediante ideologías económicas que distorsionan los valores esenciales y se propone un nuevo humanismo económico.

Temas fundamientales

Etica económica: La encíclica destaca la relación inseparable entre economía y moral, criticando la idea de que las decisiones económicas son solo técnicas y subrayando sus implicaciones éticas.

Continue>

Valores fundamentales para el desarrollo humano integral: La encíclica enfatiza la necesidad de redescubrir la caridad, la verdad y la libertad, presentándolos como principios orientadores para un desarrollo justo y sostenible..

Temas fundamientales

fdReplanteamiento de las dinámicas globales: Se aboga por nuevos modelos económicos basados en el beneficio colectivo, el crédito cooperativo y la “lógica del don”, rechazando el individualismo financiero.

problemáticas abordadas

la familia y la vida

la verdad y la caridad

fraternidad y justicia

económico y la globalización

Postura de la Iglesia: La caridad debe estar unida a la verdad para evitar que se convierta más en un valor si que pueda generar una acción. Presenta el bien común y la justicia como elementos princiaples para la acción moral. Cada persona tiene la responsabilidad de contribuir al bienestar social según sus posibilidades.

Desarrollo humano basado en la verdad y la caridad

Problema: El desarrollo humano puede verse cambiado si se persigue si no consideramos un marco ético y moral, orientado únicamente al beneficio económico.

Postura de la Iglesia: La fe y los principios cristianos deben orientar el desarrollo, no desde una perspectiva de poder, sino desde la fraternidad y el respeto mutuo. La economía debe alinearse con la ética para generar verdadero progreso.

Postura

Problema

Las desigualdades y la pobreza no son una consecuencia de problemas en medio de un mundo donde le da mayor importancia al concepto materialista sino también de una carencia de fraternidad y solidaridad entre los pueblos.

Causas del subdesarrollo: Falta de fraternidad y justicia

Postura de la Iglesia: Aquí se necesita que la globalización vaya en dirección a un modelo cultural más abierto y solidario a todo. La economía debe estar al servicio del bien común, debería incluir algunos principios como la gratuidad y fomentando la cooperación entre los Estados, los mercados de la economía y la sociedad civil.

Misión de Jesús

Problema: La mala gestión de los flujos migratorios y la explotación de recursos naturales generan desigualdad y pobreza.

Críticas al modelo económico y la globalización

Problema: Las leyes relacionadas con el aborto, divorcio y control de natalidad es interpretada como un síntoma de la falta de moral. Esto genera un debilitamiento de la institución familiar y afecta la cohesión social, al desvincular las decisiones políticas y culturales. Postura de la Iglesia: La sexualidad no puede ser vista como un hecho de que existe Dios y la familia debe ser el centro de las políticas sociales. Genera importancia de la vida desde la concepción es indispensable para motivar una cultura más orientada al bien común.

Centralidad de la familia y la vida en el desarrollo

La encíclica llama invita a repensar en las estructuras económicas, poniendo la solidaridad y el bien común en el centro del sistema social y económico.

Crisis Económica Global entre los años 2008 - 2009 Tras la recesión financiera que estalló en 2008 con ello trajo fallas del sistema económico global como la especulación descontrolada en los mercados, la codicia y la falta de regulación. Alli hubieron bancos y empresas que tuvieron problemas generando desempleo, pobreza y problemas sociales. Benedicto XVI vio en esta crisis una oportunidad para cuestionar el modelo de desarrollo basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo y la exclusión de principios éticos.

que Motivó la Publicación

Benedicto XVI alerta sobre los peligros de una globalización que no tiene alma y que prioriza el lucro sobre la dignidad humana así mismo llama a promover una globalización más humana y justa.

El mundo globalizado En 2009, la globalización era un fenómeno consolidado que unía mercados, culturas y naciones donde se generaba exclusión social y económica. La expansión del comercio global y la interconexión tecnológica beneficiaron a algunas regiones, mientras que otras quedaban alejadas y excluidas.

que Motivó la Publicación

La encíclica incorpora el tema ambiental en su visión del desarrollo en el cual afirm que el cuidado del medioambiente es un deber ético que refleja el respeto por la creación

Crisis Medioambiental y Cambio Climático La comunidad internacional ya había comenzado a reconocer la crisis medioambiental y los efectos del cambio climático pero aún no había un consenso claro sobre cómo equilibrar el desarrollo económico con la protección del planeta.

que Motivó la Publicación

Pérdida de Valores Morales: En la encíclica se habla que la exclusión de Dios y los valores morales del ámbito público pone en riesgo la estabilidad social y la verdadera promoción del bien común.

que Motivó la Publicación

  • ¿Qué podrías hacer en tu comunidad del barrio para mejorar la convivencia con tus vecinos y evitar conflictos en tu barrio?La reflexión sobre la importancia del diálogo y la empatía para construir comunidades más armónicas.

Preguntas a mi realidad

  • ¿De qué manera los bogotanos pueden mostrar mayor interés en iniciativas de economía solidaria como los mercados locales acogidos en ciertos lugares de las localidades para apoyar el desarrollo comunitario y reducir la desigualdad en la ciudad?Esta pregunta busca que las personas reflexionen sobre cómo pueden participar en iniciativas locales que promuevan la inclusión y la justicia social queriendo crear mercados más sostenibles y con el apoyo mutuo.