Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Modelos económicos de mèxico
DANIELA AMAIRANI JIMENEZ CU
Created on October 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Fuentes
(1982-1988)
(1954-1970)
(1934-1940)
Estado Benefactor
Modelos econòmicos de Mèxico
¡Vamos a conocer cuales son!
Sustitución de Importaciones
(1940-1954)
+info
Desarrollo Estabilizador
Desarrollo Compartido
+info
(1970-1982)
Crecimiento Acelerado
+info
Crisis y Debilitamiento: Crisis económica de 1982. Descontento social por las medidas de austeridad.
Medidas Económicas: Liberalización económica. Reducción del gasto público. Medidas Políticas: Privatización de empresas estatales. Apertura al comercio internacional. Impacto Social: Aumento del desempleo. Reducción de la inflación.
Crisis y Debilitamiento:Tensiones con empresas extranjeras por la nacionalización del petróleo.
Medidas Económicas: Nacionalización del petróleo (1938). Reforma agraria y distribución de tierras. Medidas Políticas: Fortalecimiento del Estado a través de la creación de instituciones. Apoyo a sindicatos y organizaciones campesinas. Impacto Social: Mejora en las condiciones de vida de los campesinos. Aumento del empleo en el sector público
Crisis y Debilitamiento: Crisis de la deuda en 1982. Inflación y devaluación del peso.
Medidas Económicas: Aumento del gasto público. Nacionalización de la banca (1982). Medidas Políticas: Reformas agrarias y laborales. Expansión del sector público. Impacto Social: Aumento del empleo público. Crecimiento de la deuda externa.
Crisis y Debilitamiento: Endeudamiento externo. Desigualdad social persistente.
Medidas Económicas: Control de la inflación. Promoción de la inversión extranjera. Medidas Políticas: Nacionalización de la industria eléctrica. Expansión de la infraestructura. Impacto Social: Crecimiento económico sostenido. Reducción de la pobreza urbana.
Crisis y Debilitamiento: Dependencia de insumos importados. Desigualdad regional.
Medidas Económicas: Fomento a la industria nacional. Restricciones a las importaciones. Medidas Políticas: Creación de infraestructura industrial. Incentivos fiscales para empresas nacionales. Impacto Social: Crecimiento de la clase media. Urbanización acelerada.
Lázaro Cárdenas del Río (1895-1970)
Fue presidente de México de 1934 a 1940. Es conocido por la nacionalización de la industria petrolera en 1938 y por sus reformas agrarias que beneficiaron a los campesinos. También promovió la educación pública y apoyó a los sindicatos. Su legado incluye la consolidación del Partido de la Revolución Mexicana, precursor del PRI.
video