Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFO Terremoto

David Alejandro Mutis Valderrama

Created on October 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

DAVID ALEJANDRO MUTIS VALDERRAMA
Fuentes

Terremoto

Preparación

Mediciones

Regiones

Preguntas

-Movimientos de placas tectónicas-Actividad volcánica -Colapso de cavidades subterráneas -Actividades humanas -Fallamiento de rocas

¿Cuáles son las principales causas?

¿Qué son? - ¿Cómo se originan?

DESASTRES NATURALES TERREMOTOS

¿Qué es?

Un terremoto es un fenómeno natural que se caracteriza por el movimiento súbito y violento de la Tierra, causado por la liberación de energía acumulada en la corteza terrestre. Este movimiento se produce principalmente por el desplazamiento de placas tectónicas, que son grandes bloques de la litosfera terrestre. Características de un terremoto: Epicentro: Es el punto en la superficie de la Tierra directamente sobre el foco, donde se inicia el terremoto. Foco (o hipocentro): Es el punto dentro de la Tierra donde se origina el terremoto. Ondas sísmicas: La energía liberada se propaga en forma de ondas, que se dividen en ondas P (primarias) y ondas S (secundarias), entre otras.

¿Cómo se originan?

Los terremotos se producen principalmente por el movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre. Aquí te explico cómo ocurre este proceso: -Tensión acumulada -Desplazamiento -Liberación de energía -Ondas sísmicas -Foco y epicentro

Medición:

Magnitud Intensidad

Escala de Richter: Desarrollada en 1935 por Charles F. Richter, mide la energía liberada en el foco del terremoto. Se basa en la amplitud de las ondas sísmicas registradas por sismógrafos. Escala de magnitud de momento (Mw): Considerada más precisa para terremotos grandes, toma en cuenta el área de la falla que se rompió y la cantidad de desplazamiento. Es la escala más utilizada actualmente por los sismólogos.

Escala de Mercalli:Desarrollada en 1902 por Giuseppe Mercalli, mide los efectos del terremoto en las personas, estructuras y el entorno. Va del I (no se siente) al XII (destrucción total), evaluando el impacto más que la energía liberada. Escala de European Macroseismic Scale (EMS-98): Similar a la escala de Mercalli, proporciona una descripción más detallada de los efectos del terremoto en la población y la infraestructura.

  • Japón
  • Indonesia
  • Filipinas
  • Chile
  • Estados Unidos (especialmente California y Alaska)
  • India y Pakistán
  • Centro y Sur de América
Regiones:

Preparación:

1. Educación y Conciencia 2. Planificación Familiar 3. Evaluación de Infraestructura 4. Reducción de Riesgos 5. Sistemas de Alerta Temprana 6. Coordinación Comunitaria 7. Simulacros Regulares

  • 100,000 y 230,000 Muertos
  • 300,000 heridos
  • 1.5 millones de personas desplazadas
  • Más del 70% de las estructuras destruidas
  • 8,000 millones de dólares
Terremotos:

Uno de los terremotos más devastadores en la historia reciente fue el terremoto de Haití ocurrido el 12 de enero de 2010. Este terremoto tuvo una magnitud de 7.0 y su epicentro se localizó cerca de la capital, Puerto Príncipe.