Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Módulo 1_ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANÁLISIS DE CASO
CEAT (Proyecto 1)
Created on October 20, 2024
Módulo 1_ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ANÁLISIS DE CASO
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Empezar
Introducción y tipos de negociación
Actividad del Módulo #1
- Da clic en los elementos interactivos para tener acceso a la información
4. Rúbrica de evaluación
2. Análsis del caso de negociación
3. Resolución del caso práctico
Para profundizar
1. Objetivo de la actividad
Instrucciones de la actividad
Comprender y diferenciar los conceptos de negociación distributiva e integrativa a través de la aplicación práctica en un escenario de negociación internacional. En tu rol como futuro negociador internacional, desarrollarás la capacidad de identificar las características de una negociación distributiva, adoptando una postura crítica y estratégica.
Objetivo de la actividad
El caso del río contaminado se caracteriza por una competencia directa entre las partes, donde cada una busca maximizar sus beneficios a expensas de la otra. Esta dinámica es típica de las negociaciones distributivas, donde los recursos son limitados y los intereses son divergentes.
Imagina que eres el principal negociador de tu país, una nación en desarrollo con una economía fuertemente ligada a la industria manufacturera. Tu país comparte un río caudaloso con un país vecino, una potencia económica con una larga historia de conservación ambiental. Durante décadas, las industrias de ambos países han vertido desechos tóxicos en este río, contaminándolo gravemente y poniendo en peligro la salud de las poblaciones locales y los ecosistemas acuáticos. Ahora ve el breve video, para conocer la postura de cada país:
Primero, analiza el caso del río contaminado en la frontera
Trabajo a realizar
Ideas clave
Resolución del caso práctico
¿Te gustaría explorar estrategias para transformar esta negociación distributiva en una negociación integrativa, donde ambas partes puedan encontrar soluciones mutuamente beneficiosas?
Preguntas para la reflexión:
- ¿Qué concesiones estaría dispuesto a hacer tu país para llegar a un acuerdo?
- ¿Qué argumentos utilizarías para convencer al país vecino de que tus propuestas son justas y equitativas?
- ¿Cómo manejarías la presión de los grupos ecologistas y de los industriales en tu país?
- ¿Qué papel jugarían los organismos internacionales en esta negociación?
A medida que avanzan las negociaciones, se hace evidente que cualquier ganancia para una parte implica una pérdida para la otra. Ahora responde las siguientes preguntas, y entrega un video con las respuestas, máximo de tres minutos, el cual incluya una breve introducción del caso y la respuesta a cada una de las sigueintes preguntas:
Trabajo a realizar
Ideas clave
Resolución del caso práctico
¿Te gustaría explorar estrategias para transformar esta negociación distributiva en una negociación integrativa, donde ambas partes puedan encontrar soluciones mutuamente beneficiosas?
Preguntas para la reflexión:
- ¿Qué concesiones estaría dispuesto a hacer tu país para llegar a un acuerdo?
- ¿Qué argumentos utilizarías para convencer al país vecino de que tus propuestas son justas y equitativas?
- ¿Cómo manejarías la presión de los grupos ecologistas y de los industriales en tu país?
- ¿Qué papel jugarían los organismos internacionales en esta negociación?
A medida que avanzan las negociaciones, se hace evidente que cualquier ganancia para una parte implica una pérdida para la otra. Ahora responde las siguientes preguntas, y entrega un video con las respuestas, máximo de tres minutos, el cual incluya una breve introducción del caso y la respuesta a cada una de las sigueintes preguntas:
5. Cubilia feugiat dignissim mauris curabitur scelerisque conubia turpis ullamcorper nullam posuere platea
Rúbrica de evaluación
Página de recursos 4
Página de recursos 3
Página de recursos 2
Página de recursos 1
Enlaces de interés
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro lorem ipsum
- Título libro lorem ipsum
Bibliografía
para profundizar
- Título libro lorem ipsum
Apellido Apellido, Autor (2013), Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
- Título libro lorem ipsum
Trabajo a realizar:
Los estudiantes deberán elaborar un informe en formato de video, en el que analicen la situación hipotética. En el informe en formato de video, se espera que:
- Identifiquen claramente el tipo de negociación presente en cada escenario.
- Justifiquen su respuesta a cada pregunta con argumentos sólidos basados en los conceptos teóricos aprendidos.
- Propongan la estratégia de negociación, considerando los intereses de las partes involucradas.
- Redacten la conclusión final.
Elementos clave de la negociación distributiva:
Conflicto de intereses: Los intereses de ambas partes son opuestos y cada ganancia para una implica una pérdida para la otra. Recursos limitados: Existe lo que sería un "pastel fijo" que debe dividirse entre las partes. Énfasis en la posición, no en los intereses: Las partes tienden a defender sus posiciones iniciales y a negociar sobre ellas, en lugar de explorar los intereses subyacentes. Posibilidad de un acuerdo "ganador-perdedor": El acuerdo final puede beneficiar a una parte en detrimento de la otra.
Trabajo a realizar:
Los estudiantes deberán elaborar un informe en formato de video, en el que analicen la situación hipotética. En el informe en formato de video, se espera que:
- Identifiquen claramente el tipo de negociación presente en cada escenario.
- Justifiquen su respuesta a cada pregunta con argumentos sólidos basados en los conceptos teóricos aprendidos.
- Propongan la estratégia de negociación, considerando los intereses de las partes involucradas.
- Redacten la conclusión final.
Elementos clave de la negociación distributiva:
Conflicto de intereses: Los intereses de ambas partes son opuestos y cada ganancia para una implica una pérdida para la otra. Recursos limitados: Existe lo que sería un "pastel fijo" que debe dividirse entre las partes. Énfasis en la posición, no en los intereses: Las partes tienden a defender sus posiciones iniciales y a negociar sobre ellas, en lugar de explorar los intereses subyacentes. Posibilidad de un acuerdo "ganador-perdedor": El acuerdo final puede beneficiar a una parte en detrimento de la otra.