Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Algoritmo de Desarrollo Humano (ADH)
Karina Hernandez
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Nota. Para descubrir más información has click en los: (+).
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Elaborado por: Zuleydy Karina Hernández Herrera; Yenifer de Jesús Mendoza Silva y Alexis Pedrozo Aperador
Algoritmo de Desarrollo Humano: Estrategia Integral para el Crecimiento Organizacional.
Ejemplo práctico: Una empresa tecnológica decide no solo evaluar a sus empleados por sus ventas, sino también por su nivel de innovación y motivación personal para asumir desafíos, creando un entorno que favorezca el desarrollo integral.
- Las empresas modernas no solo buscan maximizar resultados financieros, sino también mejorar la satisfacción y bienestar de sus colaboradores. - El ADH permite gestionar el talento humano basándose en el desarrollo de competencias y libertades individuales, alineando el crecimiento personal con los objetivos estratégicos de la organización (Gonzáles, 2010).
Introducción.
- El ADH es una metodología que busca medir y promover el desarrollo humano a través del desempeño organizacional, integrando habilidades, motivaciones y libertades de los individuos (Gonzáles, 2009). Conceptos clave: - Inspirado en la teoría de capacidades de Amartya Sen, que sostiene que el desarrollo va más allá de los logros económicos y depende de las libertades individuales. - El éxito organizacional se logra cuando cada colaborador alcanza su potencial personal, lo que mejora simultáneamente los resultados de la empresa.
Definición del Algoritmo de Desarrollo Humano (ADH).
Variables principales:
Variables del Algoritmo de Desarrollo Humano.
Condiciones organizacionales:
Motivación interna y externa:
Competencias individuales:
Infraestructura, herramientas y políticas internas que facilitan el trabajo.
Factores que impulsan el rendimiento (bonos, reconocimiento, sentido de propósito).
Habilidades técnicas y personales necesarias para cumplir tareas de manera efectiva.
Evaluación del desempeño:
Libertades sustantivas:
Medición del progreso individual y colectivo mediante indicadores claros.
Capacidad de los trabajadores para tomar decisiones autónomas y participar en la planificación.
Gráfica del Algoritmo de Desarrollo Humano.
Identifica áreas de mejora y retroalimenta.
Evaluación del desempeño.
Impulsan mejoras y creatividad.
Libertades sustantivas.
Refuerzan las competencias y motivación.
Buenas condiciones.
Mejor desempeño.
Competencias y Motivación.
Mejora Continua
Conclusión: El ADH muestra que el desarrollo humano y el desempeño organizacional están interrelacionados, es asi que, las empresas que se enfocan en el desarrollo integral de sus colaboradores obtienen mejores resultados a largo plazo. Reflexión: La implementación del ADH requiere un cambio cultural en la organización, que priorice no solo los resultados inmediatos, sino también el bienestar y la autonomía del personal. Ejemplo: Empresas como Google o Netflix utilizan modelos similares al ADH, otorgando libertad creativa a sus empleados y midiendo el desempeño por los logros innovadores que alcanzan.
Conclusión y Reflexión.
Referencias.
Gonzáles, E. (2009). ¿Es posible medir el desarrollo humano? En Ruiz, P., Patrón, P. y Quintanilla, P. (Eds.), Desarrollo humano y libertades: Una aproximación interdisciplinaria (pp. 239-267).Gonzáles, E. (2010). La matriz de capacidades y desempeños (MCD) y el algoritmo del desarrollo humano (ADH). Economía, 33(66), 65-88.