Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Fuentes Del Derecho

Freddy Gonzalez

Created on October 20, 2024

Descripcion de las fuentes del Derecho

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Por “fuentes” del Derecho se entiende tanto a las personas y grupos sociales que detentan capacidad y potestad para crear normas jurídicas (fuentes materiales del Derecho), como a los medios y formas en que se manifiestan o expresan estas mismas normas jurídicas (fuentes formales del Derecho).

Fuentes del Derecho

EMPEZAR

Son documentos (papiros, inscripciones, pergaminos, papel) que contienen leyes u ordenamientos jurídicos que estuvieron vigentes en el pasado y que son considerados para la creación, previa adaptación al momento

Son los motivos o causas (sociales, económicos, políticos, deportivos, inmobiliarios, comerciales, tecnológicos, entre otros) que determinan el contenido de la norma jurídica

Son los procesos o formas de manifestación por medio de las cuales se crean las normas jurídicas. Estas fuentes como se crean o manifiestan las normas jurídicas

Fuentes Formales

Tipos de Fuentes del Derecho

Fuentes Materiales
Fuentes Historicas

Pirámide de Kelsen

Rango Sub Legal
Rango Legislativo o Legal
Rango Constitucional o Supra Legal

Jerarquización de las Normas Jurídicas enVenezuela

Rango Sub Legal
Rango Legislativo o Legal
Rango Constitucional o Supra Legal
Decretos Ordinarios Reglamentos Normas Resoluciones Instrucciones,Providencias y Autorizaciones
Leyes Organicas Leyes Ordinarias Decretos Ley
Convenios Internacionales
Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela

La Pirámide de Kelsen, la Pirámide Kelseniana o la Pirámide de la jerarquía jurídica es la representación gráfica del sistema jurídico mediante una pirámide segmentada en diversos estratos o niveles. Representa una relación vertical entre las distintas normas jurídicas, como lo entendía el jurista y filósofo austríaco Hans Kelsen (1881-1973), desde la doctrina positivista.

Costumbre

Principios Generales del derecho.

Doctrina

Jurisprudencia

Legislación

Conjunto de enunciados fundamentales del derecho que expresan deberes o guían la conducta. Por ejemplo: el principio de igualdad, el principio de jerarquía o el principio de proporcionalidad.

Conjunto de estudios, opiniones y obras realizadas por juristas o fuentes calificadas acerca de las normas y el derecho.

Conjunto de comportamientos y situaciones que se dan de forma frecuente y sostenida dentro de un grupo social y que no deben ir en contra de la ley.

Conjunto de fallos y resoluciones dictadas por la autoridad jurídica competente, que pueden tener mayor o menor injerencia en sentencias posteriores.

Conjunto de leyes y normas dictadas por la autoridad competente y que tienen vigencia dentro de un determinado territorio. Las leyes rigen el comportamiento de los individuos porque determinan deberes y derechos.