Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Sistema Nervioso

Lina Eugenia Rebolledo Vieyra

Created on October 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Tema 11. Sistema Nervioso

Cuidado del Cuerpo Humano

Depresión

Neurona

Felicidad

Introducción

Introducción

Anatomía

Volver

El sistema nervioso es el encargado de coordinar y controlar todas las funciones del cuerpo. Actúa como una red de comunicación que permite recibir información del entorno y del interior del cuerpo, procesarla, y generar respuestas. Algunas de sus funciones principales incluyen:

  • Sensación: Detectar estímulos internos y externos (por ejemplo, temperatura, luz, dolor).
  • Integración: Procesar y analizar la información recibida para tomar decisiones.
  • Respuesta motora: Activar músculos o glándulas para reaccionar ante los estímulos.

Función del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Volver

Next

Encéfalo

Next

Capas

Volver

Volver

La médula espinal es un tubo de tejido nervioso que se extiende desde el encéfalo hasta la columna vertebral, y que conecta el cerebro con el resto del cuerpo: Función Transmite mensajes entre el cerebro y el cuerpo, como los que indican cómo mover los brazos o las piernas, o qué se está tocando. También es el centro de los reflejos, como el reflejo rotuliano. Protección Está protegida por la columna vertebral, las meninges y el líquido cefalorraquídeo. Estructura Está formada por haces de axones nerviosos que se dividen en 31 segmentos, uno para cada par de nervios. En un corte transversal, la médula espinal se divide en sustancia gris y sustancia blanca. Lesiones Pueden ser causadas por un traumatismo, como un golpe en la columna vertebral, o por otras causas, como infecciones, enfermedades inflamatorias o degenerativas. Cuando la médula espinal está dañada, se puede perder la capacidad de moverse o de sentir parte del cuerpo.

Médula Espinal

El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central, es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal. El sistema nervioso periférico está formado por:

  1. Los nervios que conectan la cabeza, el rostro, los ojos, la nariz, los músculos y los oídos con el cerebro (pares craneales)
  2. Los nervios que conectan la médula espinal con el resto del organismo, incluidos los 31 pares de nervios espinales
  3. Más de 100 mil millones de células nerviosas que recorren todo el cuerpo

Sistema Nervioso Periférico

Play

simpático

parasimpático

Neurona

Cuerpo Calloso

El cuerpo calloso es una estructura del cerebro que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo. Es la comisura dominante del cerebro y el tracto de sustancia blanca más grande, formado por aproximadamente 200 millones de fibras nerviosas. El cuerpo calloso tiene una función fundamental en el funcionamiento cerebral, ya que permite la coordinación de las funciones de ambos hemisferios, la integración de información sensorial, motora y el razonamiento abstracto.

  • El cuerpo calloso se desarrolla desde las primeras etapas de la gestación y continúa madurando hasta la adolescencia.
  • La agenesia o disgenesia del cuerpo calloso es una anormalidad que puede afectar a millones de fibras nerviosas que conectan los hemisferios cerebrales.

Información sensorial El lóbulo parietal procesa la información del tacto, la temperatura, el dolor, la propiocepción y la posición del cuerpo en el espacio. Información cognitiva El lóbulo parietal es esencial para la atención, la memoria de trabajo y el procesamiento numérico. Información visual y auditiva El lóbulo parietal también procesa información visual y auditiva avanzada.

Lóbulo Parietal

  • Es clave para el aprendizaje y para visualizar las relaciones entre lo que se ha aprendido.
  • Está asociado a la memoria episódica, que es la memoria de los eventos únicos o secuencias de eventos que componen un episodio.
  • Controla los procesos mentales relacionados con el recuerdo de situaciones que generan emoción.
  • Se asocia con la percepción espacial.
Hipocampo

El hipocampo es una estructura cerebral que se encuentra en el lóbulo temporal y que tiene un papel fundamental en los procesos de aprendizaje, memoria, orientación espacial y regulación de emociones:

  • Se encuentra en la superficie medial de los hemisferios cerebrales, rodeando el cuerpo calloso.
  • Es una estructura importante para la actividad cerebral del sistema límbico.
  • Permite comprobar la evolución de la especie humana dentro del cerebro, desde las estructuras que nos igualan a otros animales hasta las zonas cognitivas superiores.
Circunvolución Cingulada

También conocida como giro cingulado o giro del cíngulo, es una parte del cerebro que se encarga de procesar las experiencias emocionales conscientes y de establecer conexiones entre el sistema límbico y el neocórtex:

  • Encéfalo.
  • Médula espinal.
Sistema Nervioso Central

Es el centro de procesamiento y control del cuerpo. Está formado por:

Parte del cerebro que se encarga de procesar la información visual y es uno de los seis lóbulos principales de cada hemisferio cerebral. Sus funciones son:

  • Procesar e interpretar la visión
  • Permitir la formación de recuerdos visuales
  • Integrar la información visual con la información espacial de los lóbulos parietales

Lóbulo Occipital

Es una parte de la corteza cerebral que se encarga de funciones cognitivas y de controlar movimientos voluntarios

Lóbulo Frontal

  • La palabra “fórnix” proviene del latín y se puede traducir como “arco”.
  • Sus funciones principales parecen relacionarse conla consolidación y la recuperación de recuerdos, según se ha encontrado a través de estudios en personas con daños en esta estructura.
Fórnix

Conjunto de haces nerviosos en forma de C que se encuentra en el cerebro, entre el hipocampo y el hipotálamo. El fórnix es un haz de fibras de sustancia blanca que se observa en la cara medial de los hemisferios cerebrales.

Glándula pituitaria

Hipófisis

Glándula endocrina que se encuentra en la base del cerebro y que produce hormonas que afectan a casi todas las partes del cuerpo. La pituitaria produce muchas hormonas, como la hormona del crecimiento, la oxitocina, la prolactina, la hormona estimulante de los folículos (FSH) y la hormona leutinizante (LH).

  • Se divide en adenohipófisis y neurohipótisis.
  • Es una glándula de control maestro.
  • Tiene el tamaño de un frijol.

Cerebelo

Porción del encéfalo ubicada en la región posterior de la cabeza entre el cerebro y el tronco encefálico. El cerebelo controla el equilibrio para caminar y estar parado, y otras funciones motoras complejas.

  • Coordinación motora: El cerebelo es crucial para la coordinación y precisión de los movimientos voluntarios.
  • Equilibrio y postura: Ayuda a mantener el equilibrio y la postura corporal.
  • Aprendizaje motor: Participa en el aprendizaje y la adaptación de nuevas habilidades motoras.
  • Percepción auditiva
El lóbulo temporal es el encargado de la corteza primaria de la audición, y de interpretar los sonidos e imágenes.
  • Memoria
El lóbulo temporal procesa los recuerdos y los integra con las sensaciones de los otros sentidos.
  • Lenguaje
El lóbulo temporal se encarga del lenguaje auditivo y de los sistemas de comprensión del habla.
  • Emociones
El lóbulo temporal regula emociones como la ansiedad, el placer y la ira.

Lóbulo temporal

Tálamo
  1. Centro de procesamiento sensorial: El tálamo actúa como un centro de retransmisión para la mayoría de las señales sensoriales (excepto el olfato), filtrando y enviando información relevante a la corteza cerebral1.
  2. Regulación del estado de alerta: Juega un papel crucial en la regulación de la conciencia, el sueño y el estado de alerta2.
  3. Estructura simétrica: El tálamo es una estructura simétrica situada en el diencéfalo, entre la corteza cerebral y el mesencéfalo2.

Son ramificaciones que se extienden desde el cuerpo y permiten la recepción de los impulsos.

Dendritas

  • Cualquier disfunción en el hipotálamo puede tener consecuencias significativas, como: Disfunción hormonal, Trastornos del sueño, Problemas de regulación de la temperatura corporal, Dificultades en el control del apetito.
  • Un trastorno que se produce de la disfunción hipotalámica es el síndrome de Prader-Willi es hereditario, las personas que lo padecen no sienten saciedad después de comer, por lo que siempre se tiene la sensación de hambre y necesidad de comer.
Hipotálamo

Regula las funciones básicas como la de temperatura, equilibrio hídrico (sed), impulso sexual, hambre, el sueño y vigilia. Además en esta área se secretan hormonas que regulan a las glándulas endocrinas.

  • Relacionado con la toma de decisiones, la motivación, la planeación, la solución de problemas y la atención.
  • Contiene la corteza motora, que es responsable de la coordinación y la planeación de los movimientos voluntarios.
  • Contiene el área de Broca, que es fundamental para la producción de los componentes motores del habla.
Lóbulo Frontal

Es una parte de la corteza cerebral que se encarga de funciones cognitivas y de controlar movimientos voluntarios:

Cuando la vaina de mielina se daña o se pierde, se produce un proceso llamado desmielinización. Esto puede causar que los impulsos nerviosos se detuvieran o se retrasaran, lo que puede provocar síntomas neurológicos como problemas para caminar o ver, o cambios en la función de la vejiga y de los intestinos.

Vaina de Mielina

La vaina de mielina es una estructura que rodea las fibras nerviosas y que permite la transmisión de impulsos eléctricos de manera rápida y eficiente. Está compuesta por membranas celulares de células gliales, que son las células de Schwann en el sistema nervioso periférico y los oligodendrocitos en el sistema nervioso central.

La vaina de mielina tiene las siguientes funciones:

  • Protege las fibras nerviosas
  • Actúa como aislante eléctrico para reducir la disipación de la señal eléctrica
  • Aumenta la velocidad de transmisión de los impulsos nerviosos

Es un componente del sistema nervioso autónomo (SNA) que se encarga de preparar al cuerpo para situaciones de emergencia o peligro.

Funciones:
  • Aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria, el tamaño de las pupilas, y la sudoración.
  • Estrecha los vasos sanguíneos, reduce la producción de jugos digestivos, y dilata las pupilas.
Simpático

Es una parte de la corteza cerebral que se encarga de funciones cognitivas y de controlar movimientos voluntarios.

Lóbulo Frontal

Aquí se encuentra el núcleo, mitocondria, aparato de Golgi, retículo endoplásmico (llamado también cuerpos de Nissl). A diferencia de otras células, la neurona carece de centriolo, por lo que no se puede realizar la mitosis, es decir, no hay división celular.

Soma

Funciones:
  • Desacelerar el corazón
  • Dilatar los vasos sanguíneos
  • Reducir el tamaño de la pupila
  • Aumentar los jugos digestivos
  • Relajar los músculos del aparato digestivo
  • Disminuir la frecuencia respiratoria
  • Contraer el músculo detrusor de la vejiga
Parasimpático

Es una rama del sistema nervioso autónomo que se encarga de regular funciones corporales como la digestión, la micción, la salivación, la frecuencia cardíaca, entre otras. Se activa en momentos de descanso o digestión, y su función principal es conservar y restaurar la energía del cuerpo.

El tronco encefálico, también conocido como tallo cerebral, es la parte del encéfalo que se encuentra en la base de este y se conecta con la médula espinal.

Tronco Encefálico

Controla funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, y los nervios y músculos que se usan para ver, oír, andar, hablar y comer.