Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
El cerebro Humano
Alma Lizbeth Luna Lopez
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lóbulo Temporal
Médula Espinal
Cerebelo
Lóbulo Occipital
Poster interactivo
El cerebro humano
¿Sabías que aunque representa solo alrededor del 2% del peso total del cuerpo, consume aproximadamente el 20% de la energía que utilizamos diariamente. Esto se debe a la gran cantidad de procesos que lleva a cabo, como controlar nuestras funciones vitales, procesar información, y mantenernos conscientes. ¡Es como una pequeña central eléctrica en nuestro cuerpo!
Lóbulo Parietal
Lóbulo Frontal
Funciones
- Control de movimientos voluntarios: Está involucrado en la planificación, control y ejecución de movimientos a través de la corteza motora primaria.
- Toma de decisiones: El lóbulo frontal participa en la toma de decisiones complejas, el razonamiento y la resolución de problemas.
- Control de emociones: Está asociado con la regulación de las emociones y el comportamiento, así como con la capacidad de moderar respuestas impulsivas.
- Planeación y organización: Ayuda en la planificación a largo plazo, la organización de tareas y el establecimiento de metas.
- Lenguaje: El área de Broca, localizada en el lóbulo frontal (especialmente en el hemisferio izquierdo), está relacionada con la producción del lenguaje.
- Personalidad: Influye en aspectos de la personalidad, el juicio social y las interacciones sociales.
Funciones
- Procesamiento sensorial: Recibe e interpreta las señales sensoriales como el tacto, la temperatura, el dolor y la presión a través de la corteza somatosensorial primaria.
- Percepción espacial: Es responsable de la comprensión de la orientación espacial y la capacidad para reconocer dónde están las diferentes partes del cuerpo en relación con el espacio que los rodea.
- Coordinación viso-espacial: Ayuda a coordinar la información visual con el movimiento, lo que es esencial para actividades como escribir o moverse en un espacio.
- Reconocimiento de objetos y formas: Contribuye a la capacidad de reconocer objetos, formas y símbolos, una función importante para el aprendizaje y el uso del lenguaje escrito.
- Matemáticas y razonamiento lógico: El lóbulo parietal está involucrado en la comprensión de conceptos numéricos y en el razonamiento lógico, lo que nos permite resolver problemas matemáticos.
- Coordinación entre los dos hemisferios: Ayuda a integrar la información de ambos hemisferios, permitiendo que el cuerpo actúe de manera coordinada y balanceada.
Funciones
- Procesamiento visual: La corteza visual primaria, que se encuentra en el lóbulo occipital, es la encargada de recibir la información visual de los ojos y procesarla. Esto incluye la percepción de colores, formas, movimientos y la profundidad.
- Interpretación de señales visuales: El lóbulo occipital interpreta los estímulos visuales para reconocer y categorizar objetos, caras y escenas. La información visual se procesa y luego se envía a otras áreas del cerebro para la comprensión detallada.
- Reconocimiento de patrones: Ayuda a identificar patrones visuales y letras, lo que es fundamental para leer y escribir.
- Coordinación ojo-mano: Aunque la información visual se procesa aquí, el lóbulo occipital trabaja en conjunto con otras áreas para permitir la coordinación precisa entre lo que vemos y nuestras acciones físicas.
Funciones
- Procesamiento auditivo: Es responsable de la interpretación de los sonidos que escuchamos, a través de la corteza auditiva primaria, lo que nos permite reconocer el habla, la música y otros sonidos.
- Memoria: El lóbulo temporal está estrechamente vinculado con la memoria a largo plazo. Estructuras como el hipocampo, ubicado dentro del lóbulo temporal, son cruciales para la formación y recuperación de recuerdos.
- Comprensión del lenguaje: El área de Wernicke, situada en el lóbulo temporal izquierdo, es esencial para la comprensión del lenguaje hablado y escrito. Una lesión en esta área puede causar afasia de Wernicke, donde la persona puede hablar, pero no entender lo que escucha.
- Reconocimiento de rostros y objetos: El lóbulo temporal también participa en el reconocimiento de caras y objetos. Un daño en esta región puede llevar a una condición llamada prosopagnosia, donde una persona pierde la capacidad de reconocer rostros.
- Regulación de emociones: Junto con otras estructuras del sistema límbico, el lóbulo temporal ayuda a regular las respuestas emocionales, y también está implicado en el procesamiento de emociones relacionadas con la memoria.
- Percepción del tiempo: Ayuda a organizar y percibir la secuencia de eventos, lo que es clave para la percepción temporal.
Funciones
- Coordinación motora: Ayuda a coordinar los movimientos voluntarios, asegurando que sean suaves y precisos.
- Equilibrio y postura: Contribuye a mantener el equilibrio y la postura del cuerpo durante el movimiento.
- Aprendizaje motor: Es fundamental para el aprendizaje de habilidades motoras, como andar en bicicleta o tocar un instrumento musical.
- Integración sensorial: Recibe información de los sentidos y del sistema vestibular (responsable del equilibrio) para ajustar los movimientos.
Funciones
- Transmisión de señales nerviosas: La médula espinal lleva información sensorial desde el cuerpo hacia el cerebro y envía señales motoras desde el cerebro a los músculos y órganos.
- Reflejos espinales: La médula espinal controla muchos reflejos automáticos, como el reflejo patelar (la respuesta de la rodilla al golpe), sin necesidad de la intervención del cerebro. Esto permite respuestas rápidas a estímulos.
- Integración de información: Actúa como un centro de integración para ciertas funciones, procesando información de diferentes partes del cuerpo antes de enviarla al cerebro.