Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ORTOGRAFIA_TECNOLOGIA EDUCATIVA
Astrid
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORTOGRAFÍA
Empezar
Módulos
1. ortografía literal
Punto, Coma, Punto y Coma, Dos puntos.
2. signos de puntuación básicos
Diferenciación de letras "B y V"; "C", "K" y "Q"; "Z"; "G" y "J"; "I", "Y" y "LL" y "X"
3. ACENTOS GRÁFICOS
Silaba tónica, acento prosódico, ortográfico, diacrítico
Diferenciando letras
MODULO 1
Empezar
Ortografía literal
Instrucción
Lee la siguiente informacion sobre la diferenciación de letras con atención y después contesta las preguntas.
Empezar
Objetivo
Identificar los errores ortográficos de letras más comunes para practicar una estructura correcta a través de ejercicios interactivos.
MODULO 2
Empezar
. Reglas de signos de puntuación
Instrucción
Lee la siguiente informacion sobre las funciones de cada signo de puntuación con atención y después contesta las preguntas
Empezar
Objetivo
Localizar adecuadamente los signos de puntuacion para darle claridad y coherencia a textos literarios a nivel de educacion basica, por medio de ejercicios con fragmentos de texto.
MODULO 3
Empezar
. ACENTOS GRÁFICOS
Instrucción
Lee la siguiente informacion sobre las funciones de cada signo de puntuación con atención y después contesta las preguntas
Empezar
Objetivo
Practicar los acentos prosódicos y los acentos gráficos para poder diferenciarlos en la vida cotidiana y académica, con la ayuda de muestras y ejercicios diferenciales.
Se utiliza para darle cierre o final a un texto.
Punto final
Punto y aparte
punto
- Marca una pausa, relativamente larga, al final de una oracion.
- Después de un punto se utiliza mayúscula.
Punto y seguido
Separa dos oraciones en un mismo parrafo.
Separan dos oraciones en parrafos diferentes.
¡Cliquea aquí!
la coma
Hace una pequeña pausa al leer.organiza la oración separando frases que conectan ideas, pero necesitan una pausa para que se logre comprender.
enlista elementos de una lista o grupo de palabras.se usan con las conjunciones para enumerar los elementos.
¡Cliquea aquí!
- Marca una pausa mayor que la de la coma, pero menor que la del punto.
- Separa dos elementos en una oración si es que ya tenían una coma.
- Separa dos frases que tienen una relación entre sí pero que son independientes.
punto y coma
¡Cliquea aquí!
PUNTOS SUCESIVOS
- Marcan una interrupción en el texto o un final imprevisto.
- Si los puntos terminaron una frase, la siguinte palabra empieza con mayúscula.
- Si los puntos solo interrumpieron una oración la siguiente palabra empieza con minúscula
- Se pueden poner otros signos de puntuación (menos los puntos) sin la necesidad de tener un espacio de separación entre estos.
¡Cliquea aquí!
ACTIVIDAD 2
Se utilizan como signo de división Para llamar la atención de lo que se escribirá a continuación Para marcar un descanso de tono, sin terminar el enunciado. Se escriben en decretos, certificados, instancias, cartas, etc.
DOS PUNTOS
Una vez que termines de responder las actividades, regresa a esta presentación para continuar avanzando
CLICAME
ACTIVIDAD 2
Instrucción: Lee la oración atentamente y selecciona si lo que dice es verdadero o falso.
Clícame
Uso de las letras B y V
Se escriben con B las palabras que terminan en: ber, -bir, –buir, -aba, -abas, -ábamos, -abais y -aban. "-bilidad" y "-bundo" o "-bunda". Las palabras que empiezan con: "biblio-"; "bu-", "bur-" y "bus-"; "bi-", "bis-" o "biz-"; "bio". "bien" o "bene" ("bueno"). Las palabras que tienen una consonante y luego una "b".
Uso de letras...
Las palabras que tienen "a, o, u" y cuando están al final de sílaba o de palabra. Ejemplo: “zanahoria”, “rezo”, “hazmerreír” y “paz”, "zapatilla", "zote". También se usa Z antes de “e” e “i". Ejemplo: “zeta" y “zinc”.
Uso de la letra Z
Clícame
Clícame
Uso de las letras...
LL
Uso de letras...
Actividad 1
Las palabras que comienzan por lo elementos compositivos xeno- (“extranjero”), xero- (“seco, árido”) y xilo- (“madera”). Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilófago. b) Las palabras que empiezan por la palabra ex- seguida del grupo -pr-. Ejemplo: expresar, exprimir. c) Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explorar. No se ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras voces. Las palabras que empiezan por los prefijos ex- (“fuera, más allá” o “privación”) y extra- (“fuera de”). Ejemplo: excarcelar, exánime, extramuros, extracorpóreo.
Uso de la letra X
Una vez que termines de responder las actividades, regresa a esta presentación para continuar avanzando
CLICAME
ACTIVIDAD 1
Instrucción: Lee las instrucciones para realizar las actividades del siguiente forms.
¡Cliquea aquí!
¿QUÉ ES?
Sílaba Tónica
La sílaba tónica es la que se pronuncia con una fuerza o un énfasis más duro a la de las demás en el resto de la palabra.
ACENTOS
PROSÓDICO
Es el que va en todas las palabras al pronunciarlas. Las palabras se dividirán en Agudas (acento en la última sílaba), Graves (llevan acento en la penúltima sílaba) y Esdrújulas (llevan el acento en la sílaba antepenúltima) según la posición de la sílaba con acento. Ejemplos. Mesa, Vencer
ORTOGRAFICO
Clícame
Clícame
Clícame
Es el que se escribe como una tilde ( ´ ). Se escribe en las palabras agudas terminadas en n, s o vocal; en las palabras graves que no terminen en n, s, o vocal; y en todas las palabras Esdrújulas. Ejemplo. Médico, televisión, lápiz
Se utiliza para acentuar las palabras de una sola sílaba, se acentúan cuando deben distinguirse de otras que se escriben igual, pero tienen diferente significado. Ejemplo: si/sí, que/qué, el/él
Acento Diacrítico
Clícame
También puedes escanear el siguiente código
EXAMEN
EVALUACIÓN FINAL
Clícame
Se escriben con J Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero, cajita, cojear, ojear, rojizo. Las palabras que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, garaje. Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería. Los verbos infinitivos que terminan en –jar (ejemplos: trabaja, trabajar, trabajemos. También las de los pocos verbos terminados en -jer y -jir, como cruje, teje. Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales. El pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto y futuro de subjuntivo de los verbos traer, decir y sus derivados, y de los verbos terminados en -ducir. Ejemplos: traje (de traer); dije, dijera (de decir); predijéramos (de predecir); adujera, adujeren (de aducir)
¿Qué es el acento prosódico? ⎪Ortografía del Español
ACENTO ORTOGRÁFICO Y PROSÓDICO.
+USO DELA B Y DE LA V ━ ¿CUANDO SE usa la B y la V? 🤔 Reglas de ortografía B y V
Se escriben con CC Si en otra palabra de la misma familia aparece "ct", usamos "cc". Ejemplo: "adicción" viene de "adicto". "dirección" viene de "director". Hay veces que esto no pasa, como en: "succión", "cocción" o "fricción". Se escriben con C Si en otra palabra de la misma familia aparece "t", usamos "c". Ejemplo: "discreción" viene de "discreto". "relación" de "relato".
Se escriben con "g" las palabras que empiezan con: "gest-" y "geo-". Ejemplos: "gesta", "gestación" y "gestor"; "geografía" y "geometría" Las palabras que terminan en 1. "-gélico", "-genario", "-géneo", "-génico" o "-genio". 2. "-giénico", "-ginal" o "-ginoso". 3. "-gia", "-gio" o "-gión". 4. "-gente" o "-gencia". 5. "-ígeno" o "-ígero". 6. "-logia", como "biología". 7. "-ger" o "-gir" Ejemplos: "proteger", "fingir", "angélico", "ingenio", "higiénico", "original", "magia", "región", "agente", "inteligencia", "oxígeno", "lígero".
🤓 Reglas ortográficas - Letra Z 👩🏻🏫
utiliza una imagen
Se escriben con K Las palabras que vienen de otras lenguas y se intenta mantener la escritura original. Ejemplo: kermés, kiwi, koala, kilo. Algunas de estas palabras se pueden escribir con Q o C. Ejemplo con "Q": queso, quemadura, química. Ejemplo con "C": Cascada, coco, cilantro.
Palabras Agudas, Graves y Esdrújulas
Ejemplos de B: Deber, beber, caber, saberte y haber. Iba e ibas. Biblioteca. Bien, beneficio. Abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo. Amabilidad, vagabundo y abunda.
Se escriben con I Cualquiera que sea la posición que tenga en la palabra (inicial, medial, o final), ya forma sílabas por sí misma.
Se escriben con LL Las palabras de uso general en -illa e -illo. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla. La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir. Ejemplos: abarquillar, apabullar, bullir.
ACENTO DIACRÍTICO
Se escriben con Q Usamos "qu" antes de una "e" o "i". Ejemplo: “esquela”, “aquí” y “quiste”. Si un verbo termina en "-car", cambiamos la "c" por "qu". Ejemplo: “remolque” (de remolcar) y “ataquemos” (de atacar). En algunas palabras científicas y expresiones latinas que tienen “qu” antes de las vocales “a” u “o”. Ejemplos: “quark”, “quáter”, “a quo” y “quórum”.
REGLAS de ORTOGRAFIA ► USO DE LA G y J - USO g y j ►
Se escriben con V Las palabras que tienen "ad-, sub- y ob-" antes de una V, como en adviento, subvención y obvio. Las palabras que empiezan con: eva-, eve-, evi- y evo-; vice-, viz- o vi-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar y evolución; vicealmirante, vizconde y virrey. Las palabras que terminan con: -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo e -iva; -viro o -viro; -ívoro o -ívora; -olver. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva y activo; decenviro, Elvira, triunviro; carnívora, herbívoro e insectívoro; absolver, disolver y volver.