Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CLASE DE HISTORIA UNIDAD 2
Katherine Simbana
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
bienvenidos a nuestra clase de
ciencias sociales
Comenzar
¿Cómo el movimiento de diferentes pueblos cambia sociedades?
EL MOVIMIENTO GLOBAL CONEXIONES Y CONSEQUENCIAS
Analizar por qué y cómo los individuos, las empresas y las naciones de todo el mundo se especializan y comercian.
OBJETIVO DE LA CLASE:
¿Qué vamos a aprender?
¿Qué vamos a aprender?
- Los imperios y las ambiciones
- Choque de poderes entre los indígenas norteamericanos y los españoles
- Poder y cambio en América del Norte
- El impacto hoy: El comercio en el hemisferio occidental
las primeras civilizaciones de américa
tIEMPO: 20 MINUTOS
00:00
- Ingresa a la clase de estudios sociales.
- Ingresa a la actividad:
- Lee la diapositiva No 4 y responde las preguntas del cuestionario.
- Una vez que termines revisa tus respuestas junto con la maestra.
ACTIVIDAD
tIEMPO: 35 MINUTOS
00:00
1. Ingresa a la actividad Imperios de las Americas.2. Ve hasta la diapositiva No 4 3. De acuerdo al tema asignado a tu equipo deberas elaborar una presentacion y compartirla en la clase. Distribucion de temas de trabajo Equipo No 1 : Los Aztecas Equipo No 2 : Los Incas Equipo No 3 : Sociedades indigenes nortamericanas Equipo No 4 : Los Aztecas Equipo No 5 : Los Incas Equipo No 6 : Sociedades indigenes nortamericanas 4. Para realizar la presentacion tienes un tiempo de 35 minutos
ACTIVIDAD GRUPAL
Las culturas precolombinas son aquellas civilizaciones que existieron en América antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492. Estas culturas desarrollaron sus propias estructuras sociales, económicas, políticas y religiosas, así como lenguas y tradiciones artísticas.
civilizaciones precolombinas
los imperios de las Américas
Ubicación: Los mayas se ubicaron principalmente en el sureste de México, Guatemala, Belice y partes de Honduras y El Salvador. Religión: La religión maya era politeísta, con una rica mitología que incluía dioses relacionados con la agricultura, el maíz, el sol y la lluvia. Realizaban rituales y ceremonias, incluyendo sacrificios, para mantener el equilibrio cósmico.
los mayas
Economía: La economía maya se basaba en la agricultura, destacando el cultivo de maíz, frijoles, calabazas y cacao. También practicaban el comercio, intercambiando bienes como textiles, cerámica y productos agrícolas entre ciudades-estado. Avances: Los mayas hicieron importantes avances en matemáticas, desarrollando un sistema numérico vigesimal y el concepto del cero. También destacaron en astronomía, creando calendarios precisos, y en escritura, utilizando jeroglíficos para registrar su historia y tradiciones.
los mayas
El fin de los mayas fue un colapso gradual de sus principales ciudades alrededor del siglo X, debido a factores como conflictos internos, cambio climático y agotamiento de recursos. Aunque su civilización decayó, sus descendientes aún preservan su cultura en Mesoamérica.
¿Qué pasó con los mayas?
Ubicación: Los aztecas se ubicaron en el centro de México, principalmente en el Valle de México. Su capital, Tenochtitlán, estaba situada en una isla en el lago de Texcoco, en el lugar donde actualmente se encuentra la Ciudad de México. Religión: La religión azteca era politeísta, adoraban a numerosos dioses relacionados con la naturaleza, como Huitzilopochtli (dios de la guerra) y Tlaloc (dios de la lluvia). Creían en la necesidad de ofrecer sacrificios humanos para mantener el equilibrio del universo.
los AZTECAS
Economía: La economía azteca se basaba en la agricultura, cultivando productos como maíz, frijoles y chiles, además de usar un sistema de chinampas (islas artificiales) para maximizar la producción. El comercio también era vital, con un extenso mercado que intercambiaba bienes a través de rutas terrestres y fluviales. Avances: Los aztecas destacaron en ingeniería, construyendo impresionantes templos y obras públicas, como acueductos y caminos. También hicieron importantes contribuciones en medicina, matemáticas y astronomía, además de desarrollar un sistema de escritura pictográfica.
los AZTECAS
El fin de los aztecas ocurrió en 1521, cuando el imperio fue conquistado por los españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de pueblos indígenas enemigos de los aztecas. Tras un largo asedio, Tenochtitlán fue destruida, marcando el fin del Imperio Azteca y el comienzo de la colonización española en México.
¿Qué pasó con los AZTECAS?
Ubicación: Los incas se establecieron en la región andina de Sudamérica, principalmente en lo que hoy es Perú, pero su imperio se extendió también a Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Religión: La religión inca era politeísta, con un fuerte enfoque en la adoración del sol (Inti) como dios principal. Realizaban ceremonias y rituales, incluyendo ofrendas y sacrificios, para mantener el favor de los dioses y asegurar la prosperidad de su imperio.
los INCAS
Ubicación: Los incas se establecieron en la región andina de Sudamérica, principalmente en lo que hoy es Perú, pero su imperio se extendió también a Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Religión: La religión inca era politeísta, con un fuerte enfoque en la adoración del sol (Inti) como dios principal. Realizaban ceremonias y rituales, incluyendo ofrendas y sacrificios, para mantener el favor de los dioses y asegurar la prosperidad de su imperio.
los INCAS
El Imperio Inca, ubicado en la región andina de Sudamérica, cayó en el siglo XVI debido a la llegada de los conquistadores españoles liderados por Francisco Pizarro. Los españoles capturaron al emperador Atahualpa en 1532, lo que desestabilizó al imperio. A pesar de la resistencia, los incas no pudieron hacer frente a la superioridad tecnológica y militar de los conquistadores, lo que llevó a la caída del Imperio Inca y su incorporación al dominio español.
¿Qué pasó con los INCAS?
Juguemos y repasemos
La Era de la Exploración, también conocida como la Era de los Descubrimientos, fue un período histórico que tuvo lugar entre los siglos XV y XVII, cuando las principales potencias europeas, como España, Portugal, Inglaterra, Francia y los Países Bajos, comenzaron a explorar y expandir sus territorios más allá de Europa. Este período estuvo marcado por importantes viajes marítimos hacia nuevas tierras, con el objetivo de encontrar rutas comerciales, descubrir nuevas riquezas y expandir la influencia política y religiosa de Europa.
LA ERA DE LA EXPLORACION
LA ERA DE LA EXPLORACIÓN LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
tIEMPO: 35 MINUTOS
1. Ingresa a la clase de Social ScienceActividad: La Era de la Exploración 2. Observa el video 3. Juega
HORA DE JUAGAR
Cristóbal Colón fue un navegante y explorador genovés del siglo XV, conocido por haber realizado el primer viaje transatlántico que llevó al descubrimiento de América en 1492. A pesar de no haber sido el primero en llegar al continente, su expedición marcó el inicio de un período de exploración y colonización europea en América. Colón realizó un total de cuatro viajes a las Américas, buscando una ruta occidental hacia Asia.
¿Quién fue Cristóbal Colón?
tIEMPO: 35 MINUTOS
00:00
1. Ingresa a la clase de Social ScienceActividad: Cristóbal Colón2. Observa el video y responde las preguntas 3. Revisa las respuestas
ACTIVIDAD GRUPAL
Analizar por qué y cómo los individuos, las empresas y las naciones de todo el mundo se especializan y comercian.
OBJETIVO DE LA CLASE
El intercambio colombino es el término que se refiere al intercambio de plantas, animales, enfermedades, ideas, cultivos y poblaciones entre el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo. Este intercambio se dio tras el viaje de Cristóbal Colón a las Américas en 1492.
EL INTERCAMBIO COLOMBINO
1. Recibe tu hoja de trabajo. 2. Coloca tu nombre, aula y fecha. 3. En el tallo coloca todas las causas del Intercambio Colombino. 4. En las hojas coloca las consecuencias del intercambio Colombino. 5. Cuando hayas terminado coloca tu trabajo en el lugar designado. TIEMPO 25 MINUTOS
ACTIVIDAD
La evangelización llevó a la imposición del cristianismo entre las creencias indígenas y las católicas.
Los europeos veían como su deber cristianizar a los pueblos indígenas de América.
CAUSAS Y EFECTOS
CAUSAS Y EFECTOS DEL INTERCAMBIO COLOMBINO
La esclavitud de millones de africanos generó efectos duraderos y trágicos en sus poblaciones.
La necesidad de mano de obra en las nuevas plantaciones llevaron al tráfico de esclavos africanos a América.
Estos animales revolucionaron el transporte y la caza para los pueblos indígenas.
Los europeos introdujeron animales como caballos y vacas en América, mientras que animales como el pavo fue llevado a Europa.
Las epidemias provocaron una disminución drástica de la poblacion.
Los Europeos trajeron enfermedades como la viruela, el sarampión y la gripe pero los indígenas no tenían inmunidad.
Estos cultivos enriquecieron las dietas y aumentaron la producción de alimentos a nivel mundial.
Los europeos trajeron plantas como el trigo y la caña de azúcar, mientras que de América se introdujeron el maíz y la papa.
Analizar por qué y cómo los individuos, las empresas y las naciones de todo el mundo se especializan y comercian.
OBJETIVO DE LA CLASE
1. Ingresa a joinmyquiz2. Ingresa el código y juega 3. Recuerda leer las preguntas detenidamente antes de responder
HORA DE JUAGAR
1. El estudiante No 1 recibira los materiales de trabajo. 2. Entre todos los integrantes del grupo deberan decidir el nombre del periodico. 3. Cada estudiante debera escribir un parrafo del tema que se le asigno. 4. Deberan colorear las imagenes 5. Deberan presentar TEXTO INFORMATIVO a la clase. TIEMPO 40 MINUTOS
ACTIVIDAD: CREA TU PROPIO TEXTO INFORMATIVO
Una presentación genial…
- Mejora la comunicación sobre cualquier tema
- Hace 'match' con tu audiencia...
- Y les hace formar parte del mensaje
- Tiene un color adecuado a su tema
- Representa datos con gráficos
- Utiliza timelines para contar historias
Lista / Procesos
Seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres narrativos
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres sociales
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres digitales
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Inserta un vídeo
El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y mantendrás a tu audiencia entretenida.
Texto + iconos
Aunque no debes abusar de los bulletpoints, los iconos y esquemaspueden ser grandes aliados a la hora de contar historias.
Genera experienciascon tu contenido
Mide resultadosy experimenta
Tiene efecto WOW.Muy WOW
Genera experienciascon tu contenido
Genera experienciascon tu contenido
Mide resultadosy experimenta
Tiene efecto WOW.Muy WOW
Audio
Tu contenido atrapa si es interactivo.
El tono suele ser formal y el vocabulario técnico, así que tenlo en cuenta para redactar.
Es esencial hacer las comprobaciones pertinentes. ¡Que no haya ni una errata!
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Contenido insertado
Red social
Música
Mapa
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Pregunta interactiva
Conclusiones
Describe el problema que resuelves y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante.
Una presentación genial…
- Es clara y estructurada
- Cuenta historias jerárquicamente
- Hace 'match' con tu audiencia
- Adecúa las fuentes y el color al tema
- Incluye imágenes y entretiene
'Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía'
- Representa datos con gráficos
- Utiliza líneas de tiempo
- Es animada e interactiva
- Emociona al cerebro
- NO se excede con los bullet points 🙃
¡Recuerda publicar!
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
Inserta un vídeo genial para tu presentación
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás a toda la clase.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Truquito: La interactividad es la pieza clave para captar el interés y la atención de tus estudiantes. Un genially es interactivo porque tu grupo explora y se relaciona con él.
¿Tienes una idea?
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Una presentación genial…
- Mejora la comprensión sobre cualquier tema.
- Engancha a toda la clase…
- Y mantiene su atención hasta el final.
- Incluye elementos visuales adecuados al tema.
- Muestra datos e info de forma visual.
- Usa la interactividad para profundizar en los conceptos.
¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tus clases en algo que aporta valor y engancha.
¿Sabías que... Retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve? Es quizá el recurso más efectivo para captar la atención de tu alumnado.
La comunicación visual interactiva paso a paso:
- Planificar la estructura de tus contenidos.
- Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
- Definir mensajes secundarios con interactividad.
- Establecer un flujo a través del contenido.
- Medir los resultados.
¿Sabías que... En Genially encontrarás más de 1.000 plantillas listas para volcar tu contenido y 100% personalizables, que te ayudarán en tus clases?
Puedes utilizar esta función... Para destacar datos super-relevantes. El 90% de la información que asimilamos llega a través de la vista.
Para eliminar la interactividad... Es tan fácil como hacer clic sobre el icono, utiliza el editor para hacer los cambios que desees y hacer clic en guardar.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
La animación confiere un valor añadido a nuestros contenidos al ayudarnos a captar la atención, a jerarquizar las ideas y a hacer que nuestra clase recuerde el contenido.