Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía de Modelos Económicos
ABRIL ANDREA HERRERA
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Herrera Dominguez Abril Andrea Tabares Ávila Víctor Andrés
1940-1954
1940-1954
Bibliografía
1940-1954
1954-1970
1934-1982
Desarrollo Acelerado
Desarollo Estabilizador
Estado Benefactor
Sustitución de importaciones
Desarrollo Compartido
1940-1982
de
modelos económicos
México
Medidas económicas: Políticas fiscales y monetarias prudentes, baja inflación, crecimiento económico estable. Medidas políticas: Apoyo a la iniciativa privada, moderación del gasto público.
Desarrollo Estabilizador
Impacto social: Crecimiento económico sin crisis, expansión de la clase media. Crisis y debilitamiento: Desigualdad social persistente, falta de reformas estructurales.
José López Portillo (1976-1982)
Presidente
Medidas económicas: Aumento del gasto público, inversión en infraestructura, préstamos internacionales. Medidas políticas: Expansión de la participación estatal en la economía, nacionalización de sectores.
Desarrollo Compartido
Impacto social: Intento de distribuir los beneficios del crecimiento, pero aumento de la inflación y la deuda externa. Crisis y debilitamiento: Déficit fiscal creciente, crisis económica y pérdida de confianza en el gobierno.
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
Presidente
Adolfo López Mateos (1958-1964)
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
Presidentes
Lázaro Cárdenas (1934–1940)
José López Portillo (1976-1982)
Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Adolfo López Mateos (1958-1964 )
Presidentes
Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Manuel Ávila Camacho (1941-1946)
Presidentes
Medidas económicas: Expansión del gasto público financiado por los ingresos petroleros, endeudamiento masivo. Medidas políticas: Nacionalización de la banca, centralización de la economía.
Desarollo Acelerado
Impacto social: Crecimiento inicial gracias a los ingresos petroleros, pero seguido de alta inflación y desempleo. Crisis y debilitamiento: Crisis de la deuda de 1982, devaluación del peso, intervención del FMI.
Medidas económicas: Fomento a la industria nacional, aranceles altos a productos extranjeros, inversiones en infraestructura. Medidas políticas: Creación de instituciones para apoyar la industrialización, apoyo estatal a empresas estratégicas.
Sustitución de importaciones
Impacto social: Crecimiento urbano, aumento en el empleo industrial. Crisis y debilitamiento: Saturación del mercado interno, dependencia de importaciones de tecnología.
Medidas económicas: Control estatal de sectores estratégicos como energía, creación de empresas paraestatales. Medidas políticas: Expansión del gasto público en educación, salud y seguridad social.
Estado Benefactor
Impacto social: Mejoras en indicadores sociales, aumento en la cobertura de servicios públicos. Crisis y debilitamiento: Aumento en la deuda pública, inflación por gasto excesivo.
1. Aguilar Camín, H., & Meyer, L. (2000). A la sombra de la Revolución Mexicana. Cal y Arena. 2. Cárdenas, E. (1996). La política económica en México, 1950-1994. Fondo de Cultura Económica. 3. Kuri, P. (2012). El modelo de sustitución de importaciones en México: Historia y efectos. Universidad Nacional Autónoma de México. 4. Lustig, N. (1998). Mexico: The Remaking of an Economy. Brookings Institution Press. 5. Thorp, R. (1998). Progress, Poverty and Exclusion: An Economic History of Latin America in the 20th Century. Inter-American Development Bank. 6. Moreno-Brid, J. C., & Ros, J. (2009). Development and Growth in the Mexican Economy: A Historical Perspective. Oxford University Press.