Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

FITXA TÈCNICA - RECURSOS I PRODUCTES

Nicolás michelutti

Created on October 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

empezar

kioto

Nicolás Michelutti

Desde los 2000s hasta la Actualidad, en las últimas décadas, Kioto ha experimentado un auge en el turismo, tanto nacional como internacional, gracias a su patrimonio cultural y belleza histórica. Sin embargo, esto ha traído desafíos, como la saturación de turistas en áreas populares y la presión para equilibrar la modernización con la conservación de su herencia.

En 794 Kioto fue fundada bajo el nombre de Heian-kyō ("capital de la paz y la tranquilidad") por el emperador Kammu. Esto marcó el inicio del Período Heian (794-1185), una era dorada para la cultura japonesa, con avances en literatura, arte y religión. Del 1185-1333 con el final del Período Heian, comienza el Período Kamakura, cuando los shogunes (gobernadores militares) tomaron el control de Japón. Aunque el poder político se trasladó a Kamakura, Kioto siguió siendo la capital imperial. Del 1336-1573, durante el Período Muromachi, el clan Ashikaga estableció su sede en Kioto, reforzando la importancia de la ciudad como centro cultural. Este fue también un período de crecimiento en el arte del té, la jardinería zen y la poesía. Del 1467-1477 la Guerra Ōnin, una guerra civil que devastó gran parte de Kioto, marcó el inicio del Período Sengoku (período de los Estados en Guerra). Aunque gran parte de la ciudad fue destruida, algunos templos y santuarios sobrevivieron. En 1568 el señor de la guerra Oda Nobunaga tomó control de Kioto y comenzó un proceso de reunificación de Japón. Desde 1603 hasta el 1868 con el establecimiento del shogunato Tokugawa en 1603, el poder político se trasladó a Edo (actual Tokio), pero Kioto siguió siendo la residencia del emperador y un importante centro cultural. Este es el Período Edo. En 1868 con la Restauración Meiji, el emperador se trasladó a Tokio, convirtiéndola en la nueva capital. Kioto dejó de ser la capital oficial, pero siguió siendo una ciudad importante, manteniendo su patrimonio cultural. En la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a diferencia de muchas otras ciudades japonesas, Kioto fue uno de los pocos lugares que escapó de los bombardeos masivos, lo que permitió que sus monumentos históricos permanecieran intactos.

Breve descripción histórica

Prefectura de Kioto: 2.540.000 Kioto: 1.460.000 habitantes

Población

+ 1945-2000s

Días festivos

+ info

Ubicación

Estructura del mercado turístico

Kioto • Historia

Prefectura de Kioto, región de Kansai

Los horarios de comercios, restaurantes y lugares de ocio en Kioto son variados y reflejan el ritmo de vida local. Desde tiendas que abren a media mañana hasta restaurantes que sirven hasta la medianoche, la ciudad ofrece opciones para todos los gustos. Conocer estos horarios es clave para planificar una visita efectiva.

Estructura del mercado turístico

fechas

Fechas destacadas

Año Nuevo: El Año Nuevo es una de las festividades más importantes en Japón. Muchas personas visitan los templos y santuarios para realizar el Hatsumode, la primera visita del año

Clima

El clima de Kioto y la prefectura de Kioto se caracteriza por tener cuatro estaciones bien definidas, con veranos cálidos e inviernos fríos. Las lluvias son comunes, especialmente durante la temporada de monzones en verano (junio a julio).

Horarios

Características generales de la oferta

Estructura del mercado turístico

Oferta

Recursos o sitios naturales, museos y manifestaciones culturales-históricosFolklore, tradiciones, fiestas

Festivales y tradiciones

Folklore y cultura

Museos

Infraestructuras

La Meishin Expressway, la Ruta Nacional 1 y la Ruta Nacional 9, la Ruta 162 y otras rutas secundarias, el Shinkansen Tokaido de JR, JR Nara y la Keihan Line.

Estructura del mercado turístico

Infraestructuras

Infraestructuras de acceso

En Kioto, las principales infraestructuras de acceso son:Aeropuerto de Kansai (KIX), Estación de Kioto, Terminal de Autobuses de Kioto y el Puerto de Osaka.

Comunicaciones

Video que muestra la impresionante arquitectura del Castillo de Himeji, Patrimonio de la Humanidad

Visita en 4K al Templo Todai-ji y el Parque de Nara, donde verás a los famosos ciervos y un tour completo de Nara

Paseo visual por el Bosque de Bambú en Arashiyama

Recorrido en video por los icónicos torii rojos de Fushimi Inari-taisha

Principales sitios de interés turístico

Sitios

Ofertas de ocio

Red de alojamientos

Guías turísticos

Agencias de viajes

Restaurantes

Empresas Turísticas y complementarias

Estructura del mercado turístico

Kioto • Historia

Otra información de interés

Estructura del mercado turístico

Compras

Contactos de interés

Contactos extra

Compras

Gastronomía

NOTA IMPORTANTE

Exención de responsabilidad Esta información se da a título puramente informativo, sin formar parte de ningún contrato de viaje ni de servicios sueltos, y por o tanto ni la Agencia de Viajes, ni los propietarios legales desu copyright son responsables de la exactitud de los datos en el momento en que el Viajero (cliente) hace uso de ellos, ya que el único control establecido y posible es su veracidad en el momento de su elaboración y revisión anual. Por ello la Agencia de Viajes, los propietarios del Programa Informático y su Copyright declinan cualquier responsabilidad sea por errores, omisiones, o cambios producidos en la información que aquí se proporciona.

+ info a partir de 1945 hasta los 2000s

1945 (Fin de la Segunda Guerra Mundial): Tras la guerra, Kioto evitó los bombardeos masivos que destruyeron muchas otras ciudades japonesas, lo que le permitió conservar gran parte de su herencia arquitectónica y cultural. La ciudad empezó a reconstruirse y adaptarse a las nuevas necesidades del Japón de la posguerra.1950: Un evento desafortunado ocurrió cuando el Pabellón de Oro (Kinkaku-ji), uno de los templos más famosos de Kioto, fue incendiado por un monje. Fue reconstruido fielmente en 1955. 1978: Kioto implementó regulaciones estrictas para la conservación del paisaje urbano y la protección de sus sitios históricos, limitando la altura de los edificios y protegiendo los barrios tradicionales. 1994: La UNESCO declaró a 17 sitios de Kioto como Patrimonio de la Humanidad, bajo el título de "Monumentos históricos de la antigua Kioto". Esto consolidó aún más a Kioto como un símbolo de la historia y cultura de Japón. 1997: Kioto fue sede de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que resultó en el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Este evento colocó a Kioto en el escenario global como un símbolo de los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Días festivos

  1. Año Nuevo (元日, Ganjitsu) – 1 de enero
  2. Golden Week:
- Día de la Showa (昭和の日) – 29 de abril - Día de la Constitución (憲法記念日) – 3 de mayo - Día Verde (みどりの日) – 4 de mayo - Día de los Niños (こどもの日) – 5 de mayo 3. Obon (aunque no es un festivo nacional oficial, se celebra a mediados de agosto, generalmente del 13 al 16 de agosto). 4. Día de la Mayoría de Edad (成人の日, Seijin no Hi) – Segundo lunes de enero 5. Equinoccio de Primavera (春分の日, Shunbun no Hi) – Alrededor del 20 de marzo 6. Día del Mar (海の日, Umi no Hi) – Tercer lunes de julio 7. Día de la Montaña (山の日, Yama no Hi) – 11 de agosto 8. Equinoccio de Otoño (秋分の日, Shūbun no Hi) – Alrededor del 23 de septiembre 9. Día de la Cultura (文化の日, Bunka no Hi) – 3 de noviembre 10. Día de Acción de Gracias por el Trabajo (勤労感謝の日, Kinrō Kansha no Hi) – 23 de noviembre

El clima de Kioto se caracteriza por tener cuatro estaciones bien definidas: primavera (marzo a mayo) con temperaturas suaves y floración de cerezos; verano (junio a agosto) que es caluroso y húmedo, especialmente durante la temporada de lluvias (tsuyu) en junio; otoño (septiembre a noviembre) con temperaturas frescas y espectaculares cambios en el color de las hojas; e invierno (diciembre a febrero) que es frío, con temperaturas que pueden descender cerca de 0 °C y ocasionales nevadas.

En Kioto, los horarios de comercios, restaurantes y lugares de ocio son variados pero siguen ciertas pautas generales. Las tiendas de ropa y souvenirs suelen abrir entre las 10:00 AM y cerrar entre las 8:00 PM y 9:00 PM, mientras que los supermercados abren a las 9:00 AM y cierran entre las 10:00 PM y 11:00 PM. Las tiendas de conveniencia (konbini) están disponibles las 24 horas. En cuanto a la gastronomía, los restaurantes de comida rápida abren alrededor de las 10:00 AM y cierran entre las 10:00 PM y 11:00 PM. Los restaurantes tradicionales, como los de kaiseki e izakaya, suelen abrir entre las 11:00 AM y las 12:00 PM, cerrando entre las 10:00 PM y 11:00 PM. Los cafés, por su parte, abren a las 9:00 AM y cierran entre las 7:00 PM y 10:00 PM. Los lugares de ocio, como museos, suelen abrir a las 9:00 AM o 10:00 AM y cierran entre las 5:00 PM y 6:00 PM, y muchos están cerrados un día a la semana, generalmente los lunes. Los templos y santuarios suelen abrir entre las 6:00 AM y 7:00 AM, cerrando entre las 5:00 PM y 6:00 PM. Los parques y jardines, por su parte, suelen estar abiertos desde las 6:00 AM hasta las 5:00 PM o 6:00 PM.

Golden Week: En Kioto, los templos y santuarios se llenan de visitantes, y hay numerosos eventos culturales, festivales y celebraciones al aire libre. Las calles y parques están decorados, y es un momento perfecto para disfrutar del ambiente festivo. Obon: El Obon es una celebración importante en la que se honra a los espíritus de los ancestros. Se celebra principalmente entre el 13 y el 16 de agosto, y en Kioto, uno de los eventos más destacados es el Daimonji Gozan Okuribi, donde se encienden grandes caracteres en las montañas para guiar a los espíritus de regreso. Día de la Cultura: Este día se celebra para promover la cultura, la libertad y la paz. En Kioto, a menudo se organizan exposiciones de arte, festivales culturales y eventos relacionados con la historia y la tradición. Es un buen momento para que los turistas visiten museos, templos y otros lugares culturales que ofrecen actividades especiales.

Folklore y cultura

Geishas y Maikos: Kioto es conocido por sus geishas y maikos, que representan el arte tradicional japonés en los distritos históricos de Gion y Pontocho. Festivales Ancestrales: Festivales como el Gion Matsuri y el Aoi Matsuri muestran la conexión de la ciudad con sus raíces sintoístas y budistas, reflejando siglos de tradición. Ceremonia del Té y Artesanía del Kimono: La ceremonia del té y la producción de kimonos de seda yuzen destacan la delicadeza y espiritualidad de la cultura local, esenciales en la identidad de Kioto. Estos elementos capturan la esencia de la cultura y tradición de Kioto, ofreciendo una experiencia única y auténtica de Japón.

La economía de Kioto combina sectores tradicionales y avanzados, apoyada en gran medida por el turismo, la tecnología y la manufactura de alta calidad. Como antigua capital cultural, el turismo juega un papel clave, atrayendo a millones de visitantes anualmente a sus templos, santuarios y festivales. Además, Kioto es sede de importantes empresas tecnológicas, incluidas multinacionales como Nintendo y Kyocera, y fomenta la investigación avanzada en tecnología y ciencias en colaboración con la Universidad de Kioto. También es famosa por sus industrias tradicionales, como la fabricación de kimonos y artesanías.

El idioma principal en Kioto es el japonés, como en el resto de Japón. Sin embargo, Kioto tiene su propio dialecto llamado "Kyō-kotoba" o "dialecto de Kioto". Este dialecto forma parte del japonés kansai, característico de la región de Kansai, pero tiene rasgos únicos debido a la historia de Kioto como antigua capital imperial.

La bandera de Kioto es púrpura con un emblema blanco en el centro que representa el carácter "京" (kyō), símbolo de la ciudad. El color púrpura representa su rica herencia cultural y el emblema circular simboliza unidad y armonía.

Bandera, idioma y economía

Museos

Museo Nacional de Kioto: Es el museo más importante para apreciar el arte japonés tradicional, incluyendo obras budistas y cerámicas de gran valor histórico. Museo Internacional del Manga de Kioto: Ideal para fanáticos del manga y quienes deseen conocer el impacto cultural de este arte en Japón y en el mundo, con una colección extensa y áreas interactivas. Museo Samurai y Ninja de Kioto: Una experiencia única para aprender sobre la historia y la cultura de los samuráis y ninjas, incluyendo exhibiciones de armaduras y armas y algunas actividades prácticas. Estos tres museos ofrecen una mezcla de arte, cultura popular y tradiciones japonesas, ideales para cualquier visitante en Kioto.

Festivales y Tradiciones

Gion Matsuri (Julio): Este es el festival más famoso y emblemático de Kioto, conocido por sus impresionantes carrozas y desfiles en el barrio de Gion. Es una celebración vibrante que atrae a miles de visitantes. Aoi Matsuri (Mayo): Uno de los festivales más antiguos de Japón, con desfiles en trajes tradicionales del período Heian y ceremonias en los santuarios Kamo, destacando la conexión histórica de Kioto con sus raíces imperiales. Daimonji Gozan Okuribi (parte del Obon en Agosto): Durante esta festividad, se encienden fogatas en forma de kanji en las montañas que rodean Kioto, marcando el regreso de los espíritus ancestrales. Es una experiencia visualmente única y espiritual. Estos festivales reflejan la esencia y el espíritu tradicional de Kioto, perfectos para quienes buscan vivir la cultura japonesa en su máxima expresión.

Recorrido por la Ruta Nacional 1 en Kioto

Shinkansen de Tokio a Kioto

Meishin Expressway a Kioto

Algunos vídeos de muestra son:

Guía de transporte de Kioto

En Kioto, las principales vías de comunicación son: Autopistas y Autovías: La Meishin Expressway conecta Kioto con Osaka y Nagoya, siendo una de las principales rutas para llegar a la ciudad. La Kinki Expressway también conecta Kioto con otras partes de la región de Kansai. Carreteras Principales y Secundarias: La Ruta Nacional 1 y la Ruta Nacional 9 son importantes carreteras que atraviesan Kioto, facilitando el acceso a las zonas cercanas. La Ruta 162 y otras rutas secundarias ayudan a conectar áreas periféricas y zonas turísticas. Líneas de Ferrocarril: Kioto es servida por el Shinkansen Tokaido de JR, que conecta Tokio, Nagoya y Osaka. Además, la línea JR Nara y la Keihan Line conectan Kioto con otras ciudades importantes de la región.

Journey Compass analiza las conexiones desde los tres aeropuertos cercanos (Kansai, Itami y Centrair) y las opciones de transporte, incluyendo el tren y taxis compartidos para quienes buscan comodidad.

Matcha ofrece una guía completa sobre cómo llegar a Kioto en tren y autobús. También detalla el uso de pases de descuento como el JR PASS para viajar de forma económica.

La página Kyoto Station tiene información detallada sobre las opciones de tren y autobús desde el Aeropuerto de Kansaicon detalles sobre tarifas y horarios. También menciona opciones de taxi y alquiler de autos para aquellos que prefieren comodidad directa a su destino.

  • Links de blogs útiles

Aeropuerto de Kansai (KIX): Ubicado en Osaka, es el principal aeropuerto internacional de la región, conectado a Kioto mediante trenes y autobuses. Estación de Kioto: La estación central de ferrocarril, donde llegan los trenes bala (shinkansen) y líneas locales. Es el principal punto de acceso ferroviario. Terminal de Autobuses de Kioto: Frente a la Estación de Kioto, conecta la ciudad con otras regiones y ofrece transporte local. Puerto de Osaka: Aunque no está en Kioto, es el puerto marítimo más cercano, facilitando conexiones internacionales y transporte de carga para la región.

Agencias de viajes

JTB Kyoto BranchDirección: AYA Shijo Karasuma Building, Kioto Teléfono: +81-75-284-0164 Página web: JTB Japón Horario de atención: 9:00 - 18:00 Idioma de atención: Japonés e inglés HIS Travel Página web: HIS Japón Idioma de atención: Japonés e inglés (varía según la sucursal) Japanican (JTB Online) Página web: Japanican Idioma de atención: Japonés e inglés

Kikunoi Honten Dirección: 459 Shimokawaracho, Toriimaekudaru, Higashiyama-ku, Kioto Teléfono: +81-75-561-0015 Página web: Kikunoi Honten Horario de atención: 11:30 - 22:00 Idioma de atención: Japonés e inglés Nishiki Warai Dirección: 604-8142 Nishiki Market, Kioto Teléfono: +81-75-257-5966 Página web: Nishiki Warai Horario de atención: 11:30 - 22:00 Idioma de atención: Japonés Ganko Sushi Página web: Ganko Sushi Idioma de atención: Japonés e inglés

Gastronomía

Restaurantes

Kyoto Free Walking Tour

Kansai Local Tours

Links :

Guías turísticos

Kansai Local ToursTeléfono / WhatsApp: +81-90-5600-4601 o +81-70-9195-3725 Página web: Kansai Local Tours Horario de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 Idioma de atención: Japonés e inglés Kyoto Free Walking Tour Página web: Kyoto Free Walking Tour Idioma de atención: Japonés e inglés

Ofertas de ocio y actividades deportivas

Dirección central Áreas como el distrito de Gion para espectáculos de geishas, teatros en Pontocho, y experiencias de baños onsen. Localidad Kioto. Teléfono / fax Según el lugar de ocio específico. Horario de atención Varía según la actividad (teatro, onsen, etc.). Idioma de atención Japonés e inglés en áreas turísticas. Kyoto Cycling Tour Project Teléfono: +81-75-354-3636 Página web: Kyoto Cycling Tour Project Horario de atención: 9:00 - 18:00

Sitios web

Red de alojamientos

Dirección central Cadenas como Hotel Granvia Kyoto y Hyatt Regency Kyoto, además de opciones locales en ryokanes tradicionales y Airbnb. Localidad Kioto. Teléfono / fax Hotel Gran Vía kioto: +81-(0)75-344-8888 Fax: +81-(0)75-344-4400 Hyatt Regency Kioto +81-75-541-1234 Fax: +81-75-541-2203 Horario de atención 24 horas (en la mayoría de los hoteles). Idioma de atención Japonés e inglés (y otros idiomas en hoteles internacionales).

Principales sitios de interés turístico

Fushimi Inari-taisha: Este famoso santuario sintoísta es conocido por sus miles de puertas torii rojas que forman un camino en la montaña de Inari, creando un paseo icónico y espiritual. Arashiyama y su Bosque de Bambú: Un área pintoresca al oeste de Kioto, famosa por su hermoso bosque de bambú, el río Hozu, y el puente Togetsukyo. También cuenta con templos como Tenryu-ji y la villa de Okochi-Sanso. Nara: A menos de una hora de Kioto, Nara es famosa por el Gran Buda en el Templo Todai-ji, el Parque de Nara con sus ciervos libres, y el Templo Kasuga Taisha, rodeado de miles de linternas de piedra. Castillo de Himeji: Patrimonio de la Humanidad y una de las fortalezas mejor conservadas de Japón. Su estructura blanca y arquitectura imponente lo convierten en una excursión imperdible desde Kioto. Lago Biwa: El lago más grande de Japón, ubicado en la prefectura de Shiga, es un destino popular para deportes acuáticos, excursiones en barco y relajación en playas, además de ser un lugar pintoresco en otoño.

Compras

Distrito de Gion y Pontocho Productos: Artesanías, recuerdos, productos de geishas Ubicación: Gion, Higashiyama-ku, Kioto Descripción: En el corazón histórico de Kioto, donde puedes encontrar kimonos, abanicos, y artículos de geishas. Mercado Nishiki Productos: Alimentos locales, encurtidos (tsukemono) Ubicación: Nishikikoji Dori, Nakagyo-ku, Kioto Teléfono: +81-75-211-3882 Descripción: Conocido como “la cocina de Kioto”, ideal para ingredientes y productos frescos exclusivos de la región. Cerámica Kiyomizu-yaki Productos: Cerámica y porcelana Ubicación: Cerca del Templo Kiyomizu-dera, Higashiyama-ku Descripción: Tiendas en Higashiyama con cerámica tradicional de Kioto. Tiendas de Matcha en Uji Productos: Té matcha y derivados Ubicación: Uji, Kioto Teléfono: +81-774-21-2145 Descripción: Famoso por su matcha, Uji ofrece desde té en polvo hasta dulces de té verde.

Museos

La gastronomía de Kioto se distingue por su tradición y elegancia, basada en ingredientes locales y de temporada: Kaiseki Ryori: Alta cocina japonesa, con platos pequeños que destacan por su presentación y sabor, popular en áreas como Gion​ Shojin Ryori: Cocina vegetariana budista que utiliza tofu y verduras de temporada​. Obanzai Ryori: Cocina casera de Kioto que respeta la tradición del no desperdicio y usa ingredientes locales​. Sushi de Kioto: Especialidad de sushi de caballa marinada (saba-zushi), típico de la región​. Tsukemono (Encurtidos): Encurtidos como el shibazuke, que acompañan la mayoría de los platos, aportando un sabor umami​. Esta cocina refleja la rica herencia cultural de Kioto y su enfoque en sabores naturales.

Contacto de interés

Emergencias Generales Teléfono: 110 (Policía), 119 (Bomberos y Ambulancias) Descripción: Números para emergencias inmediatas en Japón. Centro de Información Turística de Kioto Teléfono: +81-75-343-0548 Dirección: JR Kyoto Station Building 2F Descripción: Proporciona información turística, mapas y guías en varios idiomas. Hospital Universitario de Kioto Teléfono: +81-75-751-3111 Dirección: 54 Kawahara-cho, Shogoin, Sakyo-ku Descripción: Atención médica de emergencia y consultas. Embajada de España en Japón Teléfono: +81-3-3583-8531 / +81-3-3583-8532 Dirección: 1-3-29 Roppongi, Minato-ku, Tokio 106-0032 Fax: +81-3-3582-8627 Correo electrónico: emb.tokio@maec.es Estación de Policía de Higashiyama

Kyoto Online Tourist Information Center ofrece información completa sobre emergencias, servicios médicos y contactos importantes para visitantes en Kioto. Incluye guías para hospitales con atención en inglés, detalles de emergencias médicas, y datos sobre seguridad en desastres naturales, con recursos en varios idiomas.

Contactos extras

Estación de Policía de Higashiyama Teléfono: +81-75-771-0110 Dirección: 645 Sanjusangendo Mawari, Higashiyama-ku Descripción: Apoyo en caso de pérdida, robo o emergencias de seguridad. Centro de Salud Internacional de Japón en Kioto Teléfono: +81-75-334-2100 Dirección: 1-1-5 Nishino, Yamashina-ku Descripción: Consultas de salud y servicios de emergencia para extranjeros.