Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

SILENCIO ADMINISTRATIVO

KRISTEL GENESIS CAMILA COYOY RIOS

Created on October 20, 2024

DEFENICION

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Silencio administrativo

EFECTOS POSITIVOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

EFECTOS NEGATIVOS DEL SILENCIO ADMINISTRATIVO

CLASES DE SILENCIO ADMINISTRATIVO

Cita

DEFINICION

SILENCIO ADMINISTRATIVO

Subtítulo aquí

01 Título principal

Subtítulo aquí

01 Título principal

  • Listado de puntos listo para escribir
  • Listado de puntos listo para escribir
  • Listado de puntos listo para escribir
  • Listado de puntos listo para escribir
  • Listado de puntos listo para escribir

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut

Título aquí

Definision del silencio administrativo

El silencio administrativo es un concepto legal que ocurre cuando la Administración Pública no responde a una solicitud de un ciudadano dentro del plazo estipulado por la ley. Este fenómeno varía según el tipo de procedimiento y la normativa vigente. Su propósito es salvaguardar a los ciudadanos de la falta de acción de la Administración y asegurar que los trámites administrativos se resuelvan en un tiempo razonable.

  • falta de resolucion de un organo administrativo.

DE NATURALEZA ADJETIVA:

El silencio administrativo ocurre cuando la administración pública no resuelve un recurso contra una resolución, pasando de una cuestión sustantiva a un conflicto procedimental. Este silencio tiene efectos importantes en el contexto del contencioso administrativo: 1. Se considera que el recurso ha sido resuelto de manera desfavorable y se agota la via administrativa. 2. Surge un acto negativo (Decisión Ficta) que impide a la administración resolver el recurso. Cualquier resolución posterior puede ser considerada incompetente, lo que puede dar lugar a un amparo por extralimitación de funciones. 3. El particular tiene varias opciones: iniciar un contencioso administrativo, aceptar el silencio y esperar, o plantear un amparo para obligar a la administración a resolver el recurso de manera adecuada.

DE NATURALEZA SUSTATIVA:

clases de silencion Administrativo:

La naturaleza sustantiva de una solicitud se refiere a una petición inicial realizada por un particular, basada en la Constitución Política de la República, que no recibe la respuesta obligatoria de la Administración. Según el artículo 28 de la Constitución y el artículo 19 de la ley de amparo, esta falta de respuesta se convierte en un mecanismo de protección para los ciudadanos. La ley de amparo establece que los funcionarios públicos tienen la obligación de emitir una resolución una vez que se ha agotado el procedimiento administrativo. Este procedimiento se considera agotado cuando el expediente está listo para resolverse, lo que implica que se han completado todas las etapas requeridas, como audiencias, inspecciones y pruebas. A partir de este momento, comienza el conteo de 30 días para que se emita la decisión correspondiente. EFECTOS: Ej. Ley de parcelamientos urbanos en el caso de las desmembraciones, cuando la municipalidad no resuelve sobre la petición se tiene por tácitamente aceptada. En la ley de compras y contrataciones en cuanto a la autoridad administrativa no se pronuncia sobre la liquidación, caso también en que se tiene por aceptada.

Efectos positivos del Silencio Administrativo em Guatemala:

POSITIVOS: Otorga a la falta de resolución el efecto de tener por resuelto lo solicitado como favorable al solicitan Constitución Política de la Republica de Guatemala: Relativo al Veto: Artículo 178. Veto. (Reformado). Dentro de los quince días de recibido el decreto y previo acuerdo tomado en Consejo de Ministros, el Presidente de la República podrá devolverlo al Congreso con las observaciones que estime pertinentes, en ejercicio de su derecho de veto. Las leyes no podrán ser vetadas parcialmente. Si el Ejecutivo no devolviere el decreto dentro de los quince días siguientes a la fecha de su recepción, se tendrá por sancionado y el Congreso lo deberá promulgar como ley dentro de los ocho días siguientes. En caso de que el Congreso clausurare sus sesiones antes de que expire el plazo en que puede ejercitarse el veto, el Ejecutivo deberá devolver el decreto dentro de los primeros ocho días del siguiente período de sesiones ordinarias. Código de Salud. ARTICULO 241. Silencio Administrativo. Se darán por resueltas favorablemente todas aquellas peticiones que impliquen la emisión de una certificación, autorización, o dictamen, cuando la autoridad competente de conformidad con esta ley y sus reglamentos, no la emitiera dentro de los plazos establecidos para esos efectos. Código tributario. Artículo 41. Retenciones. Las personas individuales o Jurídicas propietarios de empresas y entidades obligadas a inscribirse en los Registros Mercantiles o Civil, dedicadas a la producción, distribución o comercialización de mercancías, o la prestación de servicios, deberán retener las cantidades o porcentajes que en cada caso disponga la ley tributaria respectiva y enterarlos en las cajas fiscales, o en los bancos del sistema cuando así este autorizado, en los plazos y condiciones que dicha ley especifique. No obstante lo anterior, el contribuyente podrá solicitar a la Administración Tributaria que no se efectúe la retención. En este caso, pagará el impuesto total a su vencimiento, en las condiciones que la ley establezca. La Administración Tributaria deberá resolver dentro del plazo de quince días; en caso contrario, la petición se tendrá por resuelta favorablemente. LEY DE TELECOMUNICACIONES ARTICULO 19. SILENCIO ADMINISTRATIVO. Se entenderá por silencio administrativo el incumplimiento de la Superintendencia en resolver una solicitud dentro del plazo estipulado en esta ley, salvo por caso fortuito o fuerza mayor. A menos que esta ley lo determine de otra manera, el silencio administrativo operará en el sentido que lo solicitado se tendrá por rechazado o resuelto en sentido negativo. Cuando el silencio administrativo opere en sentido negativo, el afectado podrá, a su elección, utilizar los medios de impugnación a que se refiere esta ley. Cuando el silencio administrativo opere en sentido positivo, en ningún caso se tendrán por convalidados actos nulos según la ley. Otros ejemplos: Ley de parcelamientos urbanos, Ley de electricidad, Código de Trabajo, Ley de Contrataciones, Ley de Incentivos a la energía no renovable.

NEGATIVOS: Otorga a la falta de resolución el efecto de tener por resuelto lo solicitado como desfavorable al solicitante. En el segundo caso toda vez que el recurso planteado no fue resuelto en el tiempo y la ley le da efectos negativos, se puede acudir a la via judicial por medio del Contencioso Administrativo.

Negativos