Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Caso clínico MECKEL
Yovin Moncada
Created on October 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
ENSEÑANZA INTEGRADORA
ACTITUD VALORES
Elaborado por: Joaelis Lupú
Tutor: Dr. Sixto Chiliquinga
HABILIDAD
EDUCACIÓN CONTINUA Y ASESORAMIENTO
PENSAMIENTO SISTÉMICO
ESTADÍSTICAS
CASO CLÍNICO
ÉTICA Y JUSTICA SOCIAL
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
BASES GENÉTICAS Y/O MOLECULARES
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
EMBRIOLOGÍA CON ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS CASO CLÍNICO: DIVERTÍCULO DE MECKEL
CONOCIMIENTO
Enfoque integral: Considerar todas las dimensiones de la salud del individuo con DM, abordando su capacidad digestiva, intelectual y social.
Colaboración Interdisciplinaria: Trabajar en equipo con profesionales de diferentes áreas, como gastroenterólogos, cirujanos, pediatras, para diseñar un plan de atención integral que aborde las necesidades del paciente con el DM.
Consideración del Contorno Familiar: Entender como el DM afecta a la familia del paciente y como la dinámica familiar puede influir en el estado anímico de la madre del paciente.
Intervenciones Personalizadas: Diseñar intervenciones y estrategias de apoyo adaptadas a las necesidades específicas de cada individuo con esta anomalía.
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Objetivo: Describir la presentación, diagnóstico y manejo quirúrgico de un caso de divertículo de Meckel (DM) perforado en un recién nacido de seis días de edad, destacando la rareza de los síntomas en esta etapa neonatal y la importancia de la intervención quirúrgica oportuna para evitar complicaciones potencialmente fatales. Conclusiones: Las dos manifestaciones clínicas más frecuentes de la DM sintomática en recién nacidos son la obstrucción intestinal parcial y el neumoperitoneo. La cirugía es el único método preciso tanto con fines diagnósticos como terapéuticos con un resultado satisfactorio.
Caso real
Un RN presenta vómitos biliares y distensión abdominal. No se observan evacuaciones desde el nacimiento, el abdomen se muestra distendido y sensible a la palpación. El análisis radiológico revela signos de distensión intestinal y se sugiere una posible obstrucción.
cARACTERISTICAS CLíNICAS
Tomografía
Endoscopia
Valoración clínica
Ecografía
Rx abdominal
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Apoyo emocional, psicológico y social al paciente y su familia.
Examenes complementarios para monitorear la recuperación y función intestinal.
Consejería y orientación para la planificación familiar.
Control subsecuente del estado clínico del paciento con DM.
EDUCACIóN CoNTINUA Y ASESORAMIENTO
- Alteración de la vía de señalización Wnt
- Variaciones en la expresión de BMP
BASES GENÉTICAS Y/O MOLECULARES
- DM está relacionado con modificaciones de genes relacionados con el desarrollo del tracto gastrointestinal, como PAX2 y otros genes homeóticos que regulan la segmentación y especialización.
Acceso equitativo a los servicios de salud e insumos médicos.
Respeto hacia la dignidad del paciente con DM.
Consideración por las creencias y valores culturales.
Confidencialidad en el manejo de la información.
Ética y Justicia Social
ESTADÍSTICAS
El divertículo de Meckel tiene una incidencia aproximada de un 2% - 4% de la población 1,2. Siendo 2 veces más frecuente en el sexo masculino.