Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INFOGRAFIA ESEM
JOHAN OSMAR YEH RAMIREZ
Created on October 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
José´Lopez Portillo
Medidas económicas.
Crisis y debilitamiento
Medidas políticas
PRESIDENTES
Lazaro Cardenas Del Río
Estado
Benefactor
Medida política con auge entre 1934 y 1982 que consistía en estimular el desarrollo económico a través de la intervención directa del gobierno en las actividades.
¿QUé ES?
más información...
Impacto social.
PRESIDENTES
Medidas economicas.
Crisis y debilitamiento
Medidas politicas
Miguel Aleman Valdes
Manuel Avila Camacho
Sustitución de
importaciones
Consistía en aumentar la actividad industrial y crecer la inversión extranjera para consumir el producto nacional y aminorar la dependencia extranjera entre 1942 a 1954
¿QUé eS?
más información...
Impacto social.
Medidas economicas.
Crisis y debilitamiento
Medidas politicas
PRESIDENTES
Adolfo Lopez Mateos
Gustavo Díaz Ordaz
Adolfo Ruiz Cortines
desarrollo
estabilizador
Se considera un periodo de crecimiento económico durante el cual se mejoro la economia del país conocida como la época del milagro mexicano.
¿QUE ES?
más información...
Impacto social.
Medidas economicas.
Crisis y debilitamiento
Medidas politicas
PRESIDENTES
Luis Echeverría Álvarez
DESARROLLO
COMPARTIDO
Política económica destinada a favorecer a la población más necesitada con el apoyo de todos los sectores productivos bajo el principio de justicia social.
¿QUÉ ES?
más información...
Impacto social.
Medidas economicas.
Crisis y debilitamiento
Medidas politicas
PRESIDENTES
José López Portillo
crecimiento
acelerado
Este enfoque se centró en la industrialización, la sustitución de importaciones y la inversión en infraestructura para impulsar el desarrollo económico.
¿QUé ES?
más información...
Impacto social.
Balam Matu Abril Anahí Yeh Ramirez Johan Osmar 5C
Gobierno de México Recuperado (20/10/24) https://www.gob.mx/agn/es/articulos/agnresguarda-memorias-de-la-epoca-del-desarrollo-estabilizador?idiom=es Recuperado (20/10/24) https://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/AguilarMS/cap1.pdf Recuperado (21/10/24) https://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/edo_mex_bien.pdf Recuperado (21/10/24) https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/36955/
BIBLIOGRAFIA
Impacto Social
-Se reprimió con violencia el movimiento de los electricistas de la SUTERM y de los trabajadores de la STUNAM.-Puesta en marcha del Plan Nacional para Zonas Deprimidas y Grupos Marginados(Coplamar) -Atribuyó a la educación pública,que toda la población recibiera educación básica. -Se creo la Universidad Pedagógica Nacional -Se diseñaron varios programas de fomento a la producción
Crisis y Debilitamiento
- -Estados Unidos recuperó su nivel competitivo y las empresas mexicanas no estaban a su nivel por lo que casi colapsaban.
- -Se reprimieron movimientos sociales
- -Se crea ley para castigar a las personas que realizaran propaganda política
Medidas Economicas
-La industria se colocó a la vanguardia del crecimiento económico. -La producción de bienes de consumo para el mercado interno se fortaleció. -El PIB aumentó 6.74% anual.
Medidas Economicas
-El gasto público aumentó -Despilfarro de recursos destinados a programas de desarrollo. -Creación de infraestructura (puerto de Lázaro Cárdenas en Michoacán) -Dependencias (Instituto Mexicano de Comercio Exterior, Banrural, Secretaría de la Reforma Agraria, etc) -Disminuyó la inversión privada
Impacto Social
- -Impulsó la creación de empleos y la aplicación de subsidios a varios productos
- -Programa de Inversiones Públicas para el Desarrollo Rural
- -La educación recibió un fuerte impulso gracias al aumento del gasto social.
- -Entró en rigor la nueva Ley Federal de Educación.
- -Creación de CEMPAE, Conafe, Conacyt y varios centros educativos )
Medidas Politicas
- -México aplicó medidas similares a las del gobierno estadounidense de Franklin D. Roosevelt
- -Se aplicó en México desde la administración de Lázaro Cárdenas hasta la de José López Portillo
- -Lázaro Cárdenas aplicó un modelo de crecimiento hacia adentro.
- -Aumento del gasto público, incentivar a la población, dinero y empleo.
Crisis y Debilitamiento
La crisis del Estado Benefactor se debe a la elevación de impuestos, a la aplicación del IVA, a la escasez de empleo, y a la constante devaluación de la moneda mexicana casi del 20%.A partir del gobierno de Alemán el Estado no hizo más que caer en una continua crisis.
Medidad Politicas
- -Fueron derogados los artículos 145 y 145 bis del Código Penal (disolución social)
- -Apertura democrática qué implicaba una política de diálogo, negociación y autocritica.
- -Se restringió la participación de partidos opositores en los procesos electorales.
- -Presidencialismo
- -Periódico Excelsior para expresar la disconformidad de la población.
- -Guerrillas rural y urbana
Medidas Economicas
-Éxito inicial de Alianza para la Producción (empresarios sumados al esfuerzo colectivo)-Crecimiento ficticio, las empresas no eran competitivas y producían a costos demasiado altos. -Caída de los precios de las materias primas (algodón, café, cobre y plomo) -Sistema Alimentario Mexicano (SAM) estaba encaminado a extender la agricultura hacia las zonas marginadas del país. -Los mexicanos tenían una dieta deficiente y desnutrición en grados avanzados. -Desperdicio de recursos -El auge petrolero significó un obstáculo para el desarrollo económico
Medidas Economicas
-La economía pasó de ser agrícola, a industrial. -Incrementar la producción y alentar el comercio -Dependencia de la tecnología de países desarrollados
Impacto Social
- -Creación de dependencias(Comisión Nacional de Textos Gratuitos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, Comisión Nacional de Subsistencias Populares, etc)
- -Desigualdad económica del país.
- -Las autoridades reprimieron de forma violenta a los inconformes
- -El desempleo aumentó
Crisis y Debilitamiento
- -El crecimiento no era sostenible, desequilibrio interno y externo
- -Los cinturones de miseria proliferaron.
- -Disminución de la producción agrícola
- -Préstamos endeudaron al país
- -Inflación y crisis
Impacto Social
- -La actividad industrial aumentó a un ritmo acelerado
- -El crecimiento de la inversión extranjera directa fue de 39%
- -Dependencia tecnología y la compra de maquinaria extranjera
Medidad Politicas
-Reforma política en la que se elevó a rango constitucional el reconocimiento de los partidos políticos como entidades de interés público.-Obtuvieron su registro los partidos: - Partido Comunista Mexicano - Partido Revolucionario de los Trabajadores - Partido Demócrata Mexicano - Partido Mexicano de los Trabajadores - Partido Socialista de los Trabajadores
Medidas Económicas
-Creacion de instituciones para el bienestar social , por ejemplo imss-Inversión en servicios públicos:El Estado invierte en servicios públicos como la educación y la sanidad. -Garantía de derechos:El Estado garantiza los derechos de los sectores más necesitados.
Crisis y Debilitamiento
-El precio del petróleo se desplomó repentinamente y la economía mexicana entró en crisis.-La deuda externa a finales de 1977 era de 20,241 millones de dólares y en 1982 alcanzó los 87,600 millones. -La fuga de capitales aumentó a unos 55000 millones de dólares. -El peso se devaluó. -El PIB decreció 0.6% y la inflación llego a 35.7% -El desastre financiero evidenció la enorme corrupción.
Crisis y Debilitamiento
- -Echeverría impulsó la creación del Sistema Económico Latinoamericano y la Naviera Multinacional del Caribe.
- -Su programa de gobierno chocó con la oposición de grupos de la oligarquía nacional y extranjera
- -Acusación de conducir a México al consumismo.
- -Fuga de capitales
- -Suposición de un golpe de Estado
Medidas Politicas
- -Se reformó el artículo 111° del Código Electoral para que las mujeres pudieran votar en el ámbito municipal.
- -Se mantuvo como arma de Estado el delito de disolución social para hacer frente a movimientos sociales.
- -Se multiplicaron los movimientos qué luchaban por la defensa de sus derechos.
impacto social
- -Ofreció condiciones de trabajo más dignas
- -Reconoció los derechos y necesidades de sectores marginados
- -Fundó instituciones de seguridad social, como el IMSS, el ISSTE y el INFONAVIT
Medidad Politicas
- -Política de crecimiento hacia adentro
- -Se aplicó bajo los principios de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)
- -Terminar con la dependencia hacia el extranjero