Full screen

Share

Show pages

Alicante

Descubriendo


Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Alicante Congreso

andreaavilaperez98

Created on October 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Alicante

Descubriendo

Te proponemos 3 posibles rutas para que conozcas en tiempo récord esta ciudad del mediterráneo.

Ruta 1:

Ruta 2:

Ruta 3:

Federico Soto Explanada

Federico Soto Calle de las Setas

Luceros Plaza de la Montañeta

Luceros Parque de Canalejas

Luceros Teatro

Mercado Central Explanada

RUTA 3

RUTA 2

RUTA 1

¿Qué opción escoges?

RUTA 1:

Aquí es donde sonlas mascletás de hogueras, la cabalgata de reyes, celebracioens del Hércules...

Las figuras femeninas tienen sobre su cabeza una estrella de 8 puntas, reflejando su relación con los LUCEROS.

Los caballos de la fuente de la Plaza de los Luceros simbolizan enlace entre el mundo terrenal y el celestial.

Sabías que...

Reloj original que marca la hora del bombardeo.

11.100 metros cuadrados. Es el mercado municipal más grande España.

La plaza que esta detrás se denomina "Plaza del 25 mayo" fecha en la que en 1938 la ciudad sufrió un bombardeo durante la Guerra Civil Española.

El Mercado Central antes estuvo frente a la explanada y se trasladó a donde está con el alcalde Federico Soto.

Sabías que...

RUTA 1:

En 1878 hubo un espectaculo con leones en el teatro y en 1896 se proyectó la primera sesion cinematografica al público alicantino.

En 1939 cayó una bomba donde está situado el escenario que posteriormente fue reconstruido.

El Teatro principal es uno de los más antiguos de Alicante. En 1864 se puso la primera piedra.

Sabías que...

RUTA 1:

Sus colores rojo, crema marfil y azul simulan las olas del mar mediterráneo.

Su longitud es de más de 500 metros con unas 300 palmeras.

La Explanada de Alicante ha tenido distintos nombres:1º- Paseo de Olalde (1830) 2º- Paseo de los Martires (1868) 3º - Explanada (1959)

Sabías que...

RUTA 1:

Aquí es donde sonlas mascletás de hogueras, la cabalgata de reyes, celebracioens del Hércules...

Las figuras femeninas tienen sobre su cabeza una estrella de 8 puntas, reflejando su relación con los LUCEROS.

Los caballos de la fuente de la Plaza de los Luceros simbolizan enlace entre el mundo terrenal y el celestial.

RUTA 2:

Sabías que...

Desde la avenida se puede ver el edificio Riscal, el rascacielos más alto de la ciudad.

Lugar donde se ponen las casetas de las distintas ferias de la ciudad, como la feria del libro.

Federico Soto fue alcalde la ciudad y contribuyó especialmente en el alumbrado, alcantarillado de la ciudad y abastecimiento de agua.

RUTA 2:

Sabías que...

Lugar que se utilizaba para acumular mercancias del puerto, sobre todo barriles de vino.

Conocida como "Explanada del Varadero" hasta el asesinato de José Canalejas (politico, escritor, abogado y ministro español). Un año después del suceso, se cambió el nombre a "Parque de Canelejas."

RUTA 2:

Sabías que...

Sus colores rojo, crema marfil y azul simulan las olas del mar mediterráneo.

Su longitud es de más de 500 metros con unas 300 palmeras.

La Explanada de Alicante ha tenido distintos nombres:1º- Paseo de Olalde (1830) 2º- Paseo de los Martires (1868) 3º - Explanada (1959)

Sabías que...

RUTA 2:

RUTA 3:

Aquí es donde sonlas mascletás de hogueras, la cabalgata de reyes, celebracioens del Hércules...

Las figuras femeninas tienen sobre su cabeza una estrella de 8 puntas, reflejando su relación con los LUCEROS.

Los caballos de la fuente de la Plaza de los Luceros simbolizan enlace entre el mundo terrenal y el celestial.

Sabías que...

Desde la avenida se puede ver el edificio Riscal, el rascacielos más alto de la ciudad.

Lugar donde se ponen las casetas de las distintas ferias de la ciudad, como la feria del libro.

Federico Soto fue alcalde la ciudad y contribuyó especialmente en el alumbrado, alcantarillado de la ciudad y abastecimiento de agua.

RUTA 3:

Sabías que...

Se llamó el cerro de San Francisco, una loma de 18 a 20 m de altura en la que estaban levantados varios torreones levantados como defensa de la ciudad durante la Guerra de Independencia Española.

La plaza de la Montañeta está rodeada de edificios muy señalados como: El gobierno civil, la delegación de hacienday la parroquia de nuestra señora de Gracia.

RUTA 3:

Sabías que...

Era una calle lugubre, desprotegida... y a raíz de esta propuesta en 2013, se convirtió en una calle comercial, llena de colores y vida.

Las realizó el artista de las hogueras José Maria Escrivá, convirtiendola en una de las calles más instagrameables d ela ciudad.

La conocida "Calle de las Setas" realmente es la Calle Francisco.Con esculturas de hasta casi 4 m de altura propiamente de setas.

RUTA 3:

Sabías que...

ALICANTE

Next page

genially options