Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía: virus informáticos

silvia

Created on October 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

VIRUSINFORMÁTICOS

INFOGRAFÍA

LOS 6 VIRUS MÁS PELIGROSOS EN LA ACTUALIDAD

KRONOS

RYUK

SPYEYE

PANDA

SHYLOCK

ZBOT/ZEUS

Chema alonso: hacker y experto en ciberseguridad

Chema Alonso

Vídeo:

Es un hacker español, miembro del Comité Ejecutivo de Telefónica y experto en ciberseguridad.

Chema Alonso pirateando un móvil en directo

VÍDEOS: VIRUS INFORMÁTICOS

Consejos y precauciones para evitar estos virus

Virus informáticos y su descripción

WEBGRAFÍA

  • https://impulso06.com/los-10-virus-informaticos-malware-mas-peligrosos-en-espana-en-2023/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Chema_Alonso
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Virus_inform%C3%A1tico
  • https://www.mundopc.es/los-peores-virus-informaticos-del-siglo-xxi-520.html

Silvia Jiménez Serrano 2ºBB

Spyeye

Qué es: es un troyano bancario diseñado para robar información financiera, como credenciales bancarias y datos de tarjetas de crédito. Cómo actúa: infecta los sistemas mediante sitios web comprometidos, correos electrónicos de phishing o descargas maliciosas. Una vez instalado, intercepta información ingresada en navegadores, específicamente en sesiones bancarias. Ámbitos: principalmente dirigido a usuarios de banca en línea, tanto personales como corporativos. También se ha utilizado en el robo de información de otras plataformas financieras. Efectos: robo de datos financieros, desvío de fondos desde cuentas bancarias, creación de redes botnet para ataques a mayor escala.

Shylock

Qué es: es troyano bancario, diseñado para robar información financiera a través de la manipulación de navegadores web. Cómo actúa: infecta los sistemas a través de métodos tradicionales como correos electrónicos de phishing y sitios web comprometidos. Se especializa en interceptar y alterar las transacciones bancarias en línea mediante la modificación del navegador de la víctima. Ámbitos: usuarios de banca en línea, especialmente aquellos con acceso a grandes cantidades de dinero. Afecta tanto a individuos como a empresas. Efectos: robo de credenciales y fondos bancarios, modificación de transacciones para desviar dinero sin que la víctima lo detecte de inmediato.

Kronos

Qué es: es un troyano bancario utilizado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias y otros servicios financieros en línea. Cómo actúa: se propaga principalmente a través de correos electrónicos de phishing o sitios web comprometidos. Una vez dentro, utiliza técnicas de "keylogging" (registro de teclas) y "form grabbing" (captura de formularios) para robar credenciales financieras. Ámbitos: dirigido principalmente a usuarios de banca en línea, tanto individuales como empresas. Ha sido empleado en campañas a gran escala por ciberdelincuentes. Efectos: robo de información bancaria, robo de fondos de cuentas bancarias, creación de redes botnet para uso en ataques masivos.

Ryuk

Qué es: es un ransomware, un tipo de malware que cifra los archivos de una víctima y pide un rescate a cambio de la clave de descifrado. Cómo actúa: suele introducirse en los sistemas a través de correos electrónicos de phishing o en combinación con otros malwares como TrickBot. Tras acceder a la red, cifra los archivos y exige un rescate en criptomonedas. Ámbitos: empresas y organizaciones, especialmente grandes corporaciones, hospitales y administraciones públicas. Es uno de los ransomwares que ha causado más daños económicos. Efectos: pérdida de acceso a archivos cruciales, interrupción de operaciones empresariales, pago de rescates elevados (millones de dólares en algunos casos), y en casos extremos, pérdidas de datos irrecuperables si no se paga el rescate.

Panda

Qué es: es un malware menos conocido que comparte algunas características con los troyanos bancarios mencionados anteriormente, también se especializa en robar información financiera. Cómo actúa: similar a otros troyanos, infecta el sistema de la víctima a través de correos de phishing y sitios web comprometidos, robando datos de inicio de sesión y contraseñas de servicios financieros. Ámbitos: banca en línea, comercio electrónico y cualquier sistema donde los usuarios manejen datos financieros. Efectos: robo de credenciales, potencial desvío de dinero desde cuentas bancarias, y el uso de la información robada para otros tipos de fraudes.

Zbot/Zeus

Qué es: es uno de los troyanos bancarios más conocidos y peligrosos. Fue diseñado para robar credenciales bancarias y otra información sensible. Cómo actúa: infecta dispositivos mediante correos electrónicos de phishing, enlaces maliciosos o descargas comprometidas. Una vez dentro, intercepta la información que los usuarios ingresan en los navegadores, especialmente en sesiones bancarias. Ámbitos: usuarios de banca en línea, tanto personales como corporativos. Zbot ha sido utilizado por criminales para robar millones de dólares de cuentas bancarias. Efectos: robo de credenciales bancarias y desvío de fondos, creación de botnets para realizar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).