Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Aprendizaje invisible (Cristóbal Cobo)
lorena mora guzmán
Created on October 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Cristóbal cobo
Aprendizaje invisible
¿Qué es el aprendizaje invisible?
El Aprendizaje invisible "es una llamada a construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento hasta ahora desatendidas". (Cobo y Moravec, 2011),
Fuente: Diana P. (2021)
"Aprendizaje invisible es una alternativa para ver el aprendizaje con otros ojos. Es aire fresco que creemos que debe circular por los pasillos de la educación". (Cobo y Moravec, 2011).
Fuente: Garcia, M. (2016)
Ejes principales
Invisibilidad de las TIC en el aula
Invisibilidad de las TIC en entornos informales
Competencias invisibles
Necesidad de invisibilizar métodos de enseñanza
Competencias digitales invisibles: Evaluación
Fuente: TEDx Talks (2010)
Los jóvenes de hoy en día, han nacido en estrecho contacto con diversos recursos tecnológicos pero esto no quiere decirse que tengan desarrollada la competencia digital. Es necesario profundizar en el uso de las tecnologías y cómo este se lleva a cabo.
Hoy en día, la mayoría de las personas tiene sus primeros contactos con las TIC en entornos informales, adquieren sus primeras interacciones con las tecnologías de forma autónoma, por lo que hay que tener en cuenta este aspecto como punto de partida para desarrollar la competencia digital en el aula.
En las aulas son múltitud de ocasiones en las cuales, nosotros como maestros utilizamos las TIC como recurso de enseñanza, pero... ¿nos paramos a pensar cómo lo utilizamos, cómo lo llevamos a cabo, qué pretendemos conseguir?
En el sistema educativo actual se le da suma importancia a asignaturas estandarizadas, dejando de lado otros aspectos importantes del desarrollo como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, etc.
En la escuela se siguen utilizando métodos de enseñanza que pueden no estar resultando útiles como la memorización de conceptos ya que está demostrado que con este tipo de técnicas no se consigue un aprendizaje eficaz ni significativo por lo que es necesario realizar un cambio en la educacion mediante metodologías activas donde el alumno sea el propio protagonista de su aprendizaje.
En el sistema educativo actual se le da suma importancia a asignaturas estandarizadas, dejando de lado otros aspectos importantes del desarrollo como la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas, etc.