Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Haciendo un recuento: La etapa de la adultez
Luis R. Cabazos
Created on October 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Haciendo un recuento: La etapa de la adultez
NOMBRE: Cabazos Sosa Luis Roberto MÓDULO: Desarrollo Humano GRUPO: 9201
La adultez
La adultez es un periodo de la vida que se caracteriza por una serie de cambios y desafíos, tanto a nivel personal como social. Para comprender mejor este proceso, se divide tradicionalmente en tres subetapas: la adultez temprana, la adultez media y la adultez tardía. Cada una de estas etapas presenta características, problemáticas y necesidades específicas.
Adultez temprana (20-40 años):
Caracteristicas:
- Desarrollo de la identidad: Las personas suelen enfocarse en establecer su identidad y construir relaciones significativas.
- Carrera profesional: Es un periodo de exploración y desarrollo profesional.
- Independencia: Se busca la independencia económica y emocional.
Principales problemáticas:
- Estrés laboral: Presión por establecerse profesionalmente.
- Relaciones: Desafíos en la formación y mantenimiento de relaciones íntimas.
- Identidad: Confusión y búsqueda de propósito.
Incidencia del profesional de la psicología:
- Terapia de pareja y familiar: Ayuda en la formación y mantenimiento de relaciones saludables.
- Orientación profesional: Apoyo en la toma de decisiones de carrera y manejo del estrés laboral.
- Desarrollo personal: Asistencia en la exploración de la identidad y propósito.
Adultez media (40-65 años):
Caracteristicas:
- Generatividad vs. estancamiento: Según Erikson, esta etapa se caracteriza por la necesidad de contribuir a la sociedad y ayudar a la próxima generación.
- Estabilidad: Mayor estabilidad en la carrera y en las relaciones personales.
- Crisis de la mediana edad: Algunas personas pueden experimentar una reevaluación de sus logros y metas.
Principales problematicas:
- Responsabilidades familiares: Cuidado de hijos y, a veces, de padres ancianos.
- Salud: Comienzo de problemas de salud crónicos.
- Crisis de la mediana edad: Reevaluación de metas y logros.
Incidencia del profesional de la psicología:
- Terapia individual: Apoyo durante la crisis de la mediana edad y reevaluación de metas.
- Intervención familiar*: Ayuda en la gestión de responsabilidades familiares y conflictos intergeneracionales.
- Salud mental: Manejo de problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad.
Adultez tardía (65 años en adelante):
Caracteristicas:
- Adaptación a la jubilación*: Ajuste a la vida después del trabajo.
- Cambios físicos y de salud*: Mayor incidencia de problemas de salud y disminución de capacidades físicas.
- Reflexión sobre la vida*: Evaluación de la vida y aceptación de la mortalidad.
Principales problematicas:
- Salud: Aumento de enfermedades crónicas y problemas de movilidad.
- Soledad: Pérdida de seres queridos y aislamiento social.
- Adaptación a la jubilación: Ajuste a la pérdida de roles laborales y sociales.
Incidencia del profesional de la psicología:
- Terapia de duelo: Apoyo en la gestión de la pérdida y el duelo.
- Intervención en salud mental: Tratamiento de problemas de salud mental relacionados con el envejecimiento.
- Programas de apoyo social*: Fomento de la participación en actividades sociales para reducir el aislamiento.
Fuentes de consulta:
- Becerra, C. E., Meléndez, J., Ortiz, M. I., Velázquez, M. y León, S. C. (2023). Diferencias en la adultez temprana, intermedia y tardía. Desarrollo Humano, Licenciatura en Psicología. CUAIEED/Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM.
- Becerra, C. E., Meléndez, J., Ortiz, M. I., Velázquez, M. y León, S. C. (2023). Etapa adulta. Desarrollo Humano, Licenciatura en Psicología. CUAIEED/Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM.
- Del Valle. J. (2018). La intervención del psicólogo en los servicios sociales de familia e infancia: Evolución y retos actuales. Papeles del Psicólogo, 39(2), 104-1123. Universidad de Oviedo. Retomado de: https://www.redalyc.org/journal/778/77855949004/html/.
- Izquierdo Martínez, A. (2007)Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos1International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 67-8632. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Retomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832315005
- Papalia, D. E., Feldman, R. D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12.a ed.). McGraw-Hill.
- Uriarte Arciniega, J. de D. (2005). En la transición a la edad adulta. Los adultos emergentes2International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 145-1604. Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores. Retomado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3498323100135