Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diapositivas de Alexa
Alexa Natalia Lozano
Created on October 19, 2024
Historia de la computación: Desde los ábacos hasta la inteligencia artificial.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estudiante: Alexa Martínez. Profesor: Saúl Godinez. Fecha: 18/10/2024.
Historia de la computación: Desde los ábacos hasta la inteligencia artificial.
Empezar
continuar
Muy posteriormente se crearon inventos más sofisticados, como la máquina de Blaise Pascal (conocida como Máquina de Pascal o Pascalina), creada en 1642. Consistía en una serie de engranajes que permitían realizar operaciones aritméticas mecánicamente. Al mejorarla, en 1671 Gottfried Leibniz dio inicio a las primeras calculadoras, primas cercanas del computador.
Los antecedentes de la computadora se remontan al año 4.000 a. C. cuando se inventaron las primeras máquinas diseñadas para la aritmética y las primeras reglas de cálculo. Entre ellos se encuentra el ábaco, un importante adelanto en la materia.
continuar
Charles Babbage
Joseph Marie Jacquard
En 1802 Joseph Marie Jacquard inventó un sistema de tarjetas perforadas que le permitiría automatizar sus telares y reducir así la necesidad de mano de obra. En 1822 fueron la inspiración del inglés Charles Babbage en la creación de una máquina de cálculo diferencial. Babbage es «el padre de la computadora» porque en 1834 inventó una suerte de máquina analítica.
continuar
Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío. Podían programarse mediante un conjunto de instrucciones simples, que debían suministrarse al sistema a través de tarjetas perforadas de papel o de cartón, como en el invento de Babbage.
Primera generación (de 1940 a 1952)
continuar
La segunda generación representó un cambio importante, ya que se sustituyeron las válvulas de vacío por transistores, permitiendo hacer las máquinas mucho más pequeñas y reduciendo además su consumo eléctrico.
Segunda generación (de 1956 a 1964)
Tercera generación (de 1965 a 1971)
Se trataba de circuitos impresos en pastillas de silicio, con pequeños transistores y semiconductores incorporados. Este fue el primer paso hacia la miniaturización de las computadoras.
continuar
A esta generación pertenecieron las primeras computadoras personales o PC.
Cuarta generación (de 1972 a 1980)
Los microprocesadores aparecieron con las primeras computadoras personales. La paulatina integración de los anteriores componentes electrónicos propició la aparición de los microprocesadores: nuevos circuitos integrados que reúnen todos los elementos fundamentales de la computadora y que empezaron pronto a llamarse chips.
continuar
Quinta generación (de 1983 a 2019)
continuar
- La generación más reciente y vigente hoy en día, presenció la más enorme diversificación en el ámbito de la computadora de toda su historia. Se hizo portátil, liviana y cómoda, e incluso expandió sus fronteras de uso gracias a la posibilidad de las redes informáticas.
Fuente: https://concepto.de/historia-de-la-computadora/#ixzz8p4lN9hDp
Poco se sabe de la generación de computadores por venir. Los grandes adelantos en materia de inteligencia artificial, computación cuántica y algoritmos de aprendizaje prometen un futuro altamente automatizado y de enormes potenciales industriales. En él la computadora puede dejar de ser un artefacto que nos acompaña y pasar a estar dentro de nuestros propios cuerpos.
Sexta generación (de 2019 al futuro próximo)
Terminar