Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

T desintegrativo infantil

Ximena Gracia

Created on October 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

INFANTIL

trastorno

desintegrativo

¿QUE ES?

El trastorno desintegrativo infantil se trata de una alteración psicológica que se caracteriza por su aparición tardía, niños y niñas alrededor de los 3 o 4 años de edad, y afecta sobre todo al desarrollo del lenguaje, las habilidades motrices o la función social. Normalmente, el niño o niña que sufre este trastorno tiene un desarrollo normal, pero en el momento en el que se manifiesta esta enfermedad, dicho desarrollo se interrumpe y afecta a las habilidades cognitivas y comunicativas, e incluso, experimenta un tipo de regresión de las capacidades ya adquiridas.

Sintomas Pérdida total o parcial de la capacidad del lenguaje, tanto oral como escrito. En los casos en los que el niño no ha perdido totalmente la capacidad del lenguaje, pueden producirse ecolalias (imitar o repetir sonidos, palabras, frases, etc.) La dificultad de poder hablar o comprender a terceros puede derivar en el aislamiento y, por ende, no querer comunicarse con los demás. Muestran apatía o desinterés por las actividades lúdicas. Pérdida total del control de los esfínteres y/o enuresis. Pérdida de la motricidad fina y motora. Incapacidad para moverse, andar, correr, saltar o realizar determinados movimientos con el cuerpo. Movimientos o gestos repetitivos de forma involuntaria. No hay reciprocidad social ni emocional, carece de empatía. Irritabilidad Ansiedad Incapacidad para ejecutar las actividades cotidianas del autocuidado (asearse, comer solo, lavarse los dientes, vestirse, etc.) Pérdida de interés hacía terceras personas y del entorno en general, incluso del mundo que le rodea.
CAUSAS

Hoy en día los expertos todavía no han podido determinar las cusas que expliquen el trastorno desintegrativo infantil. Las investigaciones realizadas hasta la fecha excluyen las causas neurológicas o médicas como principal detonante de esta enfermedad, puesto que no existe ninguna razón científica que lo expliquen.

TRATAMIENTO Lamentablemente, no existe un tratamiento que permita acabar con los síntomas del trastorno desintegrativo infantil, pero con la ayuda de profesionales es posible mejorar la calidad de vida del niño que lo padece. Es muy complejo poder mejorar las capacidades sociales, lingüísticas o motrices del niño, pero cabe la posibilidad de que adquiera la autonomía suficiente para realizar ciertas actividades con autonomía o que regulen su propia conducta, sin necesidad de entender lo que los demás le dicen. En ocasiones y sólo cuando es estrictamente necesario, cabe la posibilidad de recetar fármacos al menor. No es lo más recomendable debido a los efectos secundarios, y siempre tiene que realizarse bajo supervisión médica.