Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
GLORIA GERALDYNE GAMBINO LERMA
Created on October 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Trastorno Desintegrativo Infantil
¿Qué es?
El trastorno desintegrativo infantil se trata de una alteración psicológica que se caracteriza por su aparición tardía, niños y niñas alrededor de los 3 o 4 años de edad, y afecta sobre todo al desarrollo del lenguaje, las habilidades motrices o la función social.Normalmente, el niño o niña que sufre este trastorno tiene un desarrollo normal, pero en el momento en el que se manifiesta esta enfermedad, dicho desarrollo se interrumpe y afecta a las habilidades cognitivas y comunicativas
Características
- Pérdida total o parcial de la capacidad del lenguaje, tanto oral como escrito.
- En los casos en los que el niño no ha perdido totalmente la capacidad del lenguaje, pueden producirse ecolalias (imitar o repetir sonidos, palabras, frases, etc.)
- La dificultad de poder hablar o comprender a terceros puede derivar en el aislamiento y, por ende, no querer comunicarse con los demás.
- Muestran apatía o desinterés por las actividades lúdicas.
Hoy en día los expertos todavía no han podido determinar las causas que expliquen el trastorno desintegrativo infantil.Algunos científicos consideran que este trastorno se debe a alteraciones neurobiológicas en el cerebro del menor. Muchos niños diagnosticados con esta enfermedad presentan un electroencefalograma, que mide la actividad eléctrica cerebral, anormal. También puede deberse por varios motivos, ya sea por un cuadro infeccioso en el sistema nervioso, anomalías cerebrales, esclerosis tuberosa, convulsiones, e incluso por un hecho traumático.
Causas
Diferencia entre el trastorno desintegrativo infantil y autismo
Los niños con síndrome desintegrativo infantil y los niños con autismo presentan dificultades en las habilidades comunicativas y sociales. Sin embargo, los primeros se diferencian de los segundos, porque experimentan una regresión de sus habilidades, padecen con más frecuencia episodios de epilepsia o muestran conductas estereotipadas mucho antes.
- Se utiliza terapia de conducta, mediante la cual se facilita el aprendizaje de claves de comportamiento útiles para que los pequeños ganen autonomía sin necesidad de comprender totalmente lo que se les dice, y se les incentiva para que regulen y limiten conductas que pueden dar problemas en ciertos contextos, como las estereotipias.
- Los tratamientos psiquiátricos pueden recetarse ciertos psicofármacos para tratar síntomas; en la mayoría de los casos, se hace uso de los antipsicóticos.
Tratamiento
No existe un tratamiento que permita acabar con los síntomas del trastorno desintegrativo infantil, pero con la ayuda de profesionales es posible mejorar la calidad de vida del niño que lo padece.
Diagnóstico
- Desarrollo aparentemente normal durante los primeros dos años posteriores al nacimiento;
- Pérdida considerable de las habilidades adquiridas previamente en áreas como el lenguaje expresivo o receptivo, o las habilidades motoras;
- Anormalidades en áreas como la alteración cualitativa de la interacción social, alteraciones cualitativas de la comunicación y aquellos patrones de comportamiento que incluyen estereotipias motoras o manierismos.
- No se manifiesta por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de esquizofrenia.
Pérez, L. P. Trastorno Desintegrativo en la Infancia: Causas, síntomas y tratamiento. https://www.avancepsicologos.com/trastorno-desintegrativo-en-la-infancia/Cortés, L. S. TRASTORNO DESINTEGRATIVO INFANTIL: A PROPÓSITO DE UN CASO. OVIEDO.https://www.researchgate.net/profile/Matias-Real-Lopez/publication/344375076_Intervencion_precoz_en_el_trastorno_mental_grave_en_la_infancia_y_la_adolescencia/links/5f6d9f7a299bf1b53ef0b5e1/Intervencion-precoz-en-el-trastorno-mental-grave-en-la-infancia-y-la-adolescencia.pdf#page=106