Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa conceptual circular
isabelperez
Created on October 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
2.Ejemplos Prácticos y Aplicabilidad
2.Conceptos Clave de lo Alternativo y la Innovación en la Práctica Pedagógica
2.Características de lo Alternativo y la Innovación en la Práctica Pedagógica
1.Características del Aprendizaje Significativo
1.Ejemplos Prácticos y Aplicabilidad
1.Conceptos Clave del Aprendizaje Significativo
Flexibilidad y adaptabilidad:
Interdisciplinariedad
Creatividad y experimentación
Enfoque en habilidades y competencias
Anclaje
Comprensión y contexto
Aprendizaje activo
Construcción activa del conocimiento
Enseñanza de idiomas:
Tecnología educativa
Matemáticas
Innovación educativa
Educación en ciencias
Relación con conocimientos previos
Aprendizaje centrado en el estudiante
Educación basada en proyectos
Educación alternativa
Uso de la tecnología como herramienta
Uso de la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV)
Escuelas Waldorf y Montessori
Aulas invertidas
Capacitación profesional
Profundidad y retención a largo plazo
Aplicabilidad
Gamificación:
Conocimiento previo
1.Tras las huellas del aprendizaje significativo, 2.Lo alternativo y la innovación en el saber y la practica pedagógica, 3.Aplicabilidad de las pedagogias emergentes en el E-learning.
Feedback inmediato
Personalización
Colaboración global
Gamificación
Flexibilidad y accesibilidad:
Interactividad:
Microaprendizaje
Aprendizaje colaborativo en línea
Aprendizaje basado en desafíos
Aprendizaje móvil (M-learning)
3.Conceptos Clave de las Pedagogías Emergentes en E-learning
3.Ejemplos Prácticos y Aplicabilidad
3.Características de las Pedagogías Emergentes en E-learning
Aprendizaje basado en desafíos:
Aprendizaje adaptativo
Aprendizaje móvil (M-learning):
Aprendizaje adaptativo:
Gamificación
Aprendizaje colaborativo en línea
Microaprendizajea
1.Tras las huellas del aprendizaje significativo, 2.Lo alternativo y la innovación en el saber y la practica pedagógica, 3.Aplicabilidad de las pedagogias emergentes en el E-learning.
La información se aprende de manera significativa cuando el estudiante entiende su propósito y puede aplicarla en diferentes contextos.
¿Sabías que...
Es la base sobre la cual se construye el nuevo aprendizaje. El conocimiento anterior del estudiante juega un papel crucial para que la nueva información sea comprendida y retenida.
¿Sabías que...
El proceso de conectar la nueva información con conceptos ya existentes. Para que ocurra el aprendizaje significativo, debe haber algo en la estructura cognitiva del alumno que sirva de "ancla" para el nuevo conocimiento.
¿Sabías que...
Los estudiantes participan activamente en el proceso de aprendizaje, en lugar de simplemente memorizar información.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
Contextualiza tu tema con un subtítulo
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¿Sabías que...
Los estudiantes deben ser participantes activos en su proceso de aprendizaje, involucrándose de manera intencional y reflexiva para conectar la nueva información.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
¿Sabías que...
La nueva información no se aprende de forma aislada, sino que se conecta de manera coherente con el conocimiento que el alumno ya tiene.
¿Sabías que...
Como la nueva información se integra en la estructura cognitiva del alumno, es más probable que se retenga por más tiempo y se recuerde con mayor facilidad.
¿Sabías que...
El aprendizaje significativo facilita la aplicación del conocimiento en contextos diferentes al del aprendizaje inicial, permitiendo una transferencia efectiva de habilidades y conceptos.
¿Sabías que...
Si los estudiantes están aprendiendo sobre la fotosíntesis, es más efectivo relacionarlo con sus conocimientos previos sobre plantas (por ejemplo, que las plantas necesitan luz solar para crecer). Así, la nueva información sobre el proceso químico de la fotosíntesis se integra con lo que ya conocen. Aplicabilidad: Un estudiante que entiende la fotosíntesis de manera significativa podrá aplicar ese conocimiento para comprender cómo las plantas se adaptan en diferentes entornos, o para deducir por qué ciertas plantas no sobreviven en ambientes oscuros.
¿Sabías que...
Al enseñar vocabulario nuevo, se puede relacionar con palabras que los estudiantes ya conocen. Por ejemplo, para enseñar el término "correr", se puede vincular con acciones similares como "caminar" o "saltar", resaltando las diferencias y semejanzas. Aplicabilidad: Los estudiantes que aprenden un idioma de manera significativa podrán utilizar las palabras en nuevas situaciones de comunicación, en lugar de solo repetir frases memorizadas.
¿Sabías que...
Al introducir fracciones, se puede conectar el concepto con la idea de cortar una pizza o dividir una torta en partes iguales, ayudando a los estudiantes a visualizar el concepto de manera más concreta. Aplicabilidad: Este tipo de aprendizaje permite a los estudiantes aplicar el concepto de fracciones cuando, por ejemplo, necesiten dividir cantidades en partes iguales en la vida cotidiana.
¿Sabías que...
En un contexto laboral, enseñar habilidades de manejo de conflictos no es solo enseñar técnicas, sino relacionarlas con experiencias previas que los empleados puedan haber tenido en situaciones de trabajo en equipo. Aplicabilidad: Un trabajador que aprende estrategias de resolución de conflictos de manera significativa podrá aplicar esas técnicas en diferentes situaciones laborales, adaptándose según el contexto.
¿Sabías que...
Enfoque que coloca al alumno en el centro del proceso educativo, dándole mayor protagonismo y responsabilidad en su aprendizaje. Este concepto implica un cambio de paradigma donde el docente actúa como facilitador en lugar de ser el único proveedor de conocimiento.
¿Sabías que...
Uso de herramientas tecnológicas para facilitar y enriquecer el aprendizaje, permitiendo nuevas formas de interacción, colaboración y personalización del proceso educativo.
¿Sabías que...
Introducción de ideas, prácticas, metodologías y tecnologías nuevas que buscan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. La innovación puede manifestarse en cambios en la pedagogía, en el uso de la tecnología o en la gestión y estructura de las instituciones educativas.
¿Sabías que...
Modelos educativos que se apartan de las prácticas tradicionales, enfatizando métodos personalizados, experiencias de aprendizaje significativas y un enfoque centrado en el estudiante. Este concepto abarca desde escuelas Montessori y Waldorf hasta el aprendizaje basado en proyectos y el homeschooling.
¿Sabías que...
Las tecnologías educativas permiten personalizar el aprendizaje, proporcionar retroalimentación inmediata y facilitar la colaboración y la comunicación.
¿Sabías que...
La educación alternativa y la innovación buscan adaptarse a las necesidades de cada estudiante, respetando sus ritmos de aprendizaje, intereses y formas de comprender el mundo.
¿Sabías que...
Más allá de la memorización de contenidos, estos enfoques destacan la importancia de desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la creatividad.
¿Sabías que...
Promueve la integración de diferentes áreas del conocimiento, facilitando un aprendizaje más holístico y contextual.
¿Sabías que...
La innovación educativa fomenta la exploración de nuevas formas de enseñanza, alentando a los docentes a experimentar con diferentes enfoques para encontrar lo que mejor funcione para sus estudiantes.
¿Sabías que...
Concepto: El modelo de aula invertida sugiere que los estudiantes estudien el contenido teórico en casa, a través de vídeos y materiales interactivos, mientras que el tiempo en clase se dedica a actividades prácticas, discusiones y resolución de problemas. Aplicabilidad: Un profesor de matemáticas proporciona videos explicativos para que los estudiantes los vean en casa. Durante la clase, se enfocan en resolver problemas complejos, aclarar dudas y trabajar en ejercicios colaborativos, mejorando la comprensión y la aplicación práctica.
¿Sabías que...
Concepto: Los estudiantes trabajan en proyectos a largo plazo que integran diferentes disciplinas y se centran en resolver problemas reales. Esto fomenta el aprendizaje activo y la aplicación práctica del conocimiento. Aplicabilidad: Un proyecto en el que los estudiantes deben diseñar un huerto escolar implica aplicar conocimientos de ciencias, matemáticas, y habilidades de gestión. Los alumnos investigan sobre plantas, calculan espacios y costos, y colaboran en la ejecución del proyecto.
¿Sabías que...
Concepto: Integrar RA y RV en el aula permite crear experiencias de aprendizaje inmersivas, donde los estudiantes pueden explorar entornos virtuales, simular experimentos científicos, o visitar lugares históricos sin salir del aula. Aplicabilidad: Los estudiantes de historia pueden hacer una visita virtual a las antiguas pirámides de Egipto a través de la realidad virtual, permitiendo una experiencia más rica y significativa que simplemente leer sobre el tema.
¿Sabías que...
Concepto: Estos modelos educativos alternativos enfatizan el aprendizaje a través de la exploración y la creatividad, promoviendo el desarrollo integral del niño (físico, emocional, social y cognitivo). Aplicabilidad: En las escuelas Montessori, los niños aprenden matemáticas utilizando materiales manipulativos que les permiten entender conceptos abstractos de manera concreta, mientras que las escuelas Waldorf fomentan la creatividad a través de la integración de artes en todas las áreas del currículo.
¿Sabías que...
Concepto: La gamificación aplica elementos del diseño de juegos (puntos, niveles, recompensas) en entornos educativos para hacer el aprendizaje más motivador y atractivo. Aplicabilidad: Un profesor de idiomas puede utilizar una aplicación que otorgue puntos y recompensas a los estudiantes a medida que completan ejercicios de gramática y vocabulario, haciendo el aprendizaje más lúdico y competitivo de manera sana.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima. La interactividad y la animación pueden ser tus mejores aliadas a la hora de crear tablas, infografías o gráficos que ayuden a dar contexto a la información y simplificar los datos para traducirlos ante tu público. Somos seres visuales y nos resulta más sencillo 'leer' imágenes, que leer un texto escrito.
Comparte tu idea con una imagen
Contextualiza tu tema con un subtítulo
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.