Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Curso básico de Arpa Presentación
saul santaella
Created on October 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Curso Basico de Arpa.
By: Saul Santaella.
Introducción
En este curso aprenderemos las bases para apreciar y ejecutar la musica de arpa, asi como conocer el intrumento y obtener repertorio basico y sencillo para principiantes. Contenido: * conoce el arpa. * conoce un poco de historia * primeras notas * Primeros ejercicios a 2 manos Repertorio Basico: Estrellita Martinillo Happy birthday
El arpa es uno de los instrumentos mas antiguos descubiertos por el hombre modificando su estructura dependiendo del periodo y de la region donde se localicen.En este curso veremos especificamente el arpa paraguaya o tambien conocida como arpa dulce ya que es la mas comun a nivel mundial junto con las partes que la componen. El arpa es un instrumento musical de cuerda pulsada que ha sido parte de la cultura y la historia de diferentes civilizaciones a lo largo de los siglos.
¿Has oido hablar del arpa? Conocela.
Sus orígenes se remontan a la antigua Mesopotamia, donde se han encontrado representaciones de arpas en sellos cilíndricos que datan de alrededor del 3000 a.C. En el antiguo Egipto, el arpa tenía un papel importante en la música y la religión. Se utilizaba tanto en ceremonias religiosas como en actuaciones de entretenimiento en la corte. Las arpas egipcias tenían una forma característica con un arco superior y una caja de resonancia en forma de trapezoide. El arpa es conocida como el instrumento de los ángeles por su sonido celestial y su capacidad para transmitir emociones profundas. Su timbre suave y dulce crea una atmósfera mágica y relajante que transporta a quien la escucha a otro mundo. En la música clásica, el arpa ha sido utilizado en obras sinfónicas, conciertos y música de cámara. Su sonido melódico se fusiona con otros instrumentos para crear armonías y texturas únicas. En la música folklórica y tradicional, el arpa es un símbolo de identidad cultural. En países como Irlanda y Paraguay, el arpa es un elemento fundamental en la música tradicional y se utiliza en festividades y eventos culturales.
Conoce un poco de historia sobre el arpa.
Mis primeras notas y ejercicios.
Para poder empezar a tocar tus primeras notas en el arpa debes de saber primero que el arpa es un instrumento de pulsaciones que se toca en base a octavas, esto significa que el dedo pulgar debera posicionarse en la cuerda 1 y el dedo anular en la cuerda 8 y tocarse al mismo tiempo. Para localizar las notas primero debemos saber la tonalidad del arpa que para comodidad del curso sera en tono de D (Re) sabiendo esto, procederemos a localizar las cuerdas guias (cuerdas rojas) posicionando el dedo pulgar y el dedo anular en estas y pulsandolas al mismo tiempo, ahi estaremos tocando la nota Re y partiendo de ahi hacia su cuerpo continuaremos con la nota Mi (E), Fa# (F#), Sol (G) etc, siempre pulsando las octavas al mismo tiempo.
Todos los ejercicios empiezan a partir de una octava
Ejercicios y posiciones (ejercicios de araña)
Primera posicion.
Coloca tus dedos pulgar y anular en una octava, de preferencia utiliza las cuerdas guia y luego vas cambiando las octavas. Una vez en la octava los dos dedos faltantes los posicionas cada dos cuerdas entre la octava y seguidamente tocaras una cuerda tras otra donde esten tus dedos.
Primera posicion.
Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.
Tercera posicion.
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Adjuntar video clase
Adjuntar video clase
Adjuntar video clase
Happy Birthday
Martinillo
Estrellita
Repertorio.
Módulo 1
+ info
Resumen
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
‘Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía’ -Cita siempre al autor/a
Módulo 1
Utiliza una imagen
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
+ info
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Aquí puedes incluir un dato relevante a destacar
Módulo 1
Escribe un titular genial
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve. Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Módulo 1
1. Seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
2. Seres narrativos
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
3. Seres sociales
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
4. Seres digitales
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Módulo 1
Conclusiones
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Somos seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres narrativos
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres digitales
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
+ info
Módulo 2
Resumen
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
‘Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía’ -Cita siempre al autor/a
Módulo 2
Aquí puedes poner un título destacado, algo que cautive a tu audiencia
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Módulo 2
+ info
¡Utiliza vídeos!
Y usa este espacio para describirlo. El contenido multimedia es esencial en una presentación, para dejar a todo el mundo con la boca abierta. Además, así sintetizarás el contenido y entretendrás atu audiencia.
Módulo 2
+190
Puedes plasmar cifras de esta forma
Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
+ info
+45k
...Aunque luego lo expliques oralmente
Si vas a presentar en directo, te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!.
+85k
+ info
Así mantendrás la atención de tu audiencia
Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'.
+ info
Módulo 2
Conclusiones
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Somos seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres narrativos
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres digitales
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
+ info
Módulo 3
Resumen
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!
‘Incluir citas siempre refuerza nuestra presentación. Rompe con la monotonía’ -Cita siempre al autor/a
Módulo 3
+ info
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.
Utiliza una imagen
Y usa este espacio para describirla. Puedes subir una imagen desde tu ordenador o utilizar los recursos disponibles en Genially, en la parte izquierda de la herramienta. ¡Deja a todo el mundo con la boca abierta!
Módulo 3
Incluye infografías en tus creaciones
20XX
Planifica
20XX
Estructura
20XX
Diseña
20XX
Comunica
20XX
Sorprende
Módulo 3
Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel
¿Sabías que Genially te permite compartir tu creación directamente, sin necesidad de descargas? Listo para que tu público pueda visualizarlo en cualquier dispositivo y darle difusión en cualquier lugar.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta! Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
Módulo 3
Conclusiones
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Somos seres visuales
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Seres sociales
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Seres narrativos
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Seres digitales
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
Actividades
Actividad 1
Describe el problema que vas a resolver y, sobre todo, el motivo por el cual tu idea es interesante
Actividad 2
Abajo el contenido aburrido en tu presentación: hazlo entretenido
Actividad 1
Haz clic solo en los conceptos correctos
Categorías de Genially
Quiz
E-commerce
Ilustraciones
Video
Infografías
Blogs
Libros
Juegos
Funciones de Genially
Comprobar
Comprobar
Degradados
3D
Animación
Dado
Ampliar
Traducir
Grabar vídeo
Arrastrar
Actividad 2
Haz clic en 4 aparatos tecnológicos antes de 10 segundos
Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Necesitamos interactuar unos con otros. Aprendemos de forma colaborativa.
Contamos miles y miles de historias. ⅔ de nuestras conversaciones son historias.
Evitamos formar parte de la saturación de contenido en el mundo digital.
00:10
Evaluación
Evaluación
¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
Evaluación 1/5
Evaluación 2/5
Evaluación 3/5
Evaluación 4/5
Evaluación 5 /5
Certificado
Certificadode logro
Aquí puedes incluir un texto para dar la enhorabuena y desear suerte a tu audiencia al acabar el quiz.
Aquí puedes poner un título destacado
¡Enhorabuena!
Utiliza este espacio paraponer una frase genial
Firma 1
Firma 2
Mes, 20XX
Encuesta 1/5
CLARIDAD Y RELEVANCIA DEL CONTENIDO
Encuesta 2/5
objetivos del curso
Encuesta 3/5
materiales y recursos
Encuesta 4/5
actividades y prácticas
FEEDBACK GENERAL
Encuesta 5/5
¡Curso completado!
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.
Contextualiza tu tema
Escribe un titular genial
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Si quieres obtener información de cómo interacciona tu audiencia, recuerda activar el seguimiento de usuarios desde las preferencias de Analytics. ¡Que fluya la comunicación!
20XX
El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas.