Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Cartilla educación
Marce Robles M.
Created on October 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Caso F (PR)
buenas relaciones familiares
Herramientas para
Esta cartilla está diseñada para apoyar la mejora de las relaciones familiares y la comunicación efectiva en el hogar. Presenta un programa integral de intervención psicoterapéutica que busca ayudar a los Niños, niñas y adolecentes (NNA) a desarrollar habilidades de autorregulación emocional y conductual, reducir conductas agresivas y problematicas, y mejorar su enfoque en actividades académicas y sociales.Estas actividades capacitan a los cuidadores en el manejo de pataletas y fomentan la expresión emocional positiva. Basadas en la terapia cognitivo-conductual, han demostrado ser eficaces para reducir comportamientos problemáticos y mejorar la regulación emocional en los niños, promoviendo coherencia entre el hogar y la escuela (Pinkelman, 2017).
Esta cartilla te ayudará a fomentar buenas relaciones familiares y a cultivar una comunicación efectiva
hIPOTESIS DE MANTENIMIENTO
Hipótesis
Hipotesis correlacional
PRECIPITANTE
OBJETIVOs DE
LA INTERVENCIÓN
Objetivo1
objetivo 2
Objetivo3
objetivo 4
Juego de tarjetas
Beneficios Yoga
La cajita de las emociones
Tablero de recompensas
Referencias
Semáforo y termómetro
para cuidadores
índice
Jiménez. (2022).
Indice
finaliza
continua 2
continua 3
Empieza aquí 1
La cajita de las emociones
En esta actividad crearemos una cajita para que podamos trabajar las emociones de nuestro niño o niña, y dimisnuir de esta manera las conductas agresivas.
Indice
El yoga es una práctica milenaria, y varios estudios han demostrado que la práctica regular de yoga en los niños tiene un impacto positivo en el desarrollo de la atención, mejora la concentración, incrementa la paciencia y reduce estrés. Quintana Yugcha (2022). Es por eso que te invitamos a practicar en familia estos sencillos videos.
beneficios del yoga
Dale pantalla completa
La regulación emocional es aprender a manejar tus emociones y expresarlas de una manera que sea buena para ti y para los demás. Esto te ayuda a entender cómo te sientes y a controlar tus reacciones.
continua
Indice
Juego de tarjetas ayuda a los niños a reconocer y nombrar sus emociones. Soldevila, (2007).
Hagamos juntos un tablero de recompensas
Te ayudara a mejorar el seguimiento de instrucciones Chica. (2024).
Juntos crearán un listado de conductas positivas o actividades que se recompensarán en el tablero.Por ejemplo seguir instrucciones, completar tareas escolares, ayudar en casa, no hacer pataleta.
01
Empieza aquí
Gómez, M. C. A., & Valencia, J. (2017)
EL SEMÁFORO DE LAS DECISIONES
En esta dinámica crearemos un semáforo para que los niños reconozcan y regulen sus emociones de manera divertida. Con el apoyo de sus padres, aprenderán a identificar lo que sienten, expresarlo adecuadamente y tomar decisiones para calmarse, lo que ayudará a reducir reacciones intensas como las pataletas.
Paso 1
Paso 4
Paso 3
Elige la mejor decisión: Cuando el niño sepa en qué color está, podrá elegir la ficha que él considere que lo ayudará a volver al verde, como pedir ayuda, hacer una pausa para respirar o dividir la tarea. Luego, colocará la ficha en el semáforo y pensará en cómo eso lo ayudará a calmarse. Refuerzo semanal: Cada semana, los padres revisaran el uso del semáforo con el niño, destacando sus logros en la gestión de sus emociones. Si el niño expresa sus sentimientos adecuadamente y evita pataletas, puede recibir un sticker o sello como reconocimiento. Este refuerzo positivo lo motiva a seguir comunicándose de manera efectiva.
Paso 2
Crea tu seáaforo mágico: Con la ayuda de mamá y papá, harás el semáforo grande en cartulina, usara los colores verde, amarillo y rojo. Juntos, crearán tarjetas con situaciones cotidianas, como "No quiero hacer mis tareas" o "No quiero recoger mis juguetes". y será mas divertido si incluyen pegatinas o fichas que el niño pueda mover entre los colores Juego del semáforo: El semáforo se pondrá en un lugar visible para que, cuando el niño tenga una emoción fuerte, los papás o los familiares puedan ayudarlo a identificar en qué color está. Juntos podrán colocar una pegatina en el color que corresponda, ayudando al niño a reconocer sus emociones y aprender a calmarlas.
¡Colorea tu Día con el Semáforo Mágico!
Zhang, X., Beatty, A., Abela, K., Melo, M. F., Kenny, M., Atkinson, L., & Gonzalez, A. (2023).
Termómetro Emocional para Padres
El objetivo es incrementar la conciencia emocional de los padres y proporcionarles estrategias efectivas para regular sus emociones en situaciones de estrés, especialmente durante las pataletas de sus hijos.
Para ti que eres cuidador
Indice
Esta actividad consise en realizar respiraciones controladas (diafragmáticas o torácicas) ante momentos de frustracion o estres. Estas estrategias psicológicas tienen como objetivo reducir el nivel de activación “calmarnos” y manejar de manera mas efectiva nuestras emociones . Podemos usar estas estrategias cuando estemos enojados, antes de dormir o en cualquier momento que nos sintamos abrumados. Practicar esta técnica regularmente puede ayudarnos a sentirnos más tranquilos y en control.
Respiremos juntos
01
Diafragmática
02
Torácica
Abril, P. (2003)
La Magia de los Cuentos
Estos son algunos cuentos que pueden ser de mucha utilidad si queremos modificar algunas de las conductatas disruptivas de nuestros niños y niñas. La literatura con sus ficciones dedicadas a los más pequeños, son una necesidad vital, bajo el argumento los cuentos se dirigen al “oído emocional” de los niños, ya que el niño o la niña vive como suyo lo que sucede, se asimila a los seres de ficción y se da cuenta de lo que les pasa a ellos es similar a lo que él mismo vivencia
Pomalia Mendoza, O. X. (2021)
06
03
05
02
Aventura en la Zona Segura
01
Con esta estrategia buscaremos fomentar un lugar seguro en el cual el niño o la niña pueda expresarse de manera efectiva, así mismo haya una búsqueda de la necesidad de un refugio donde puedan recuperar la seguridad.
04
REFERENCIAS
Luego todos plantearan las recompensas a recibir por cada meta plateada.Por ejemplo tiempo extra para jugar, ir al cine, ir al parque, un helado. Es importante determinar que tiene puntos y cuántos serán otorgados según la tarea.Puede ser mediante stickers, estrellas o puntos. asegurense como familia que las reglas sean claras para todos. Coloca el tablero en un lugar visible y fácil de acceder para todos.
Introducir un programa de afrontamiento emocional para que los NNA aprenda a expresar sus necesidades de manera más adaptativa, sin recurrir a conductas disruptivas. Además, se capacitará a los cuidadores (madre y abuelos) en el manejo de las pataletas, garantizando que no se refuercen de manera negativa o positiva las conductas inapropiadas, contribuyendo así a la coherencia en la intervención tanto en el hogar como en la escuela. La encontrarás en el indice como Cajita de emociones y Beneficios del Yoga
Para esta técnica solo usaremos la parte superior de los pulmones, ya que expandiremos la caja torácica por medio de una respiración incompleta que se lleva a cabo con los músculos de las costillas.
Estos son los pasos
1. Elegir una caja puede ser una caja de cartón, o madera, con suficiente espacio para guardar papeles. 2. Con ayuda de tu familia decora la caja con lo que más te guste, animales, personajes de anime, colores, plastilina son algunas ideas .3. Esta caja será el lugar seguro del niño aquí puedes poner dibujos o escritos sobre cómo te siente cada día, es importante hablar en familia de los beneficios de expresar las emociones.
Juntos, recorreremos la casa y observaremos los diferentes lugares podrían ser adecuadas para este propósito. Algunos de estos pueden ser una habitación extra o habitación de ¨San Alejo¨, una parte de la habitación del niño o la niña o incluso un espacio al aire libre como el jardín o el patio.
Diseñar e implementar técnicas basadas en la intervención cognitivo-conductual para aumentar el enfoque y la atención de los NNA durante las actividades en clase. Este objetivo busca incrementar su capacidad de participación activa en las tareas académicas, reduciendo la tendencia a distraerse, a través del uso de estrategias de autorregulación y seguimiento instruccional, siendo el seguimiento instruccional clave para evaluar el impacto de estas estrategias en el rendimiento académico y la adaptación conductual de los NNA. Podras encontrarlo en el tablero de recompensas
Juntos decidiremos como utilizaremos este espacio, cada cuando lo usaremos y como lo usaremos, algunas ideas pueden ser:
- Lectura de cuentos antes de dormir.
- Charlas familiares semanales.
- Juegos de mesa o actividades creativas.
- Momentos de relajación y meditación.
Las conductas son mantenidas por una doble función: atención y evitación. El niño o la niña mantiene sus conductas disruptivas en el aula y en casa como una forma de obtener atención, tanto negativa como positiva, por parte de sus cuidadores y maestros. Según Skinner (1965), el refuerzo, sea positivo o negativo (como las reprimendas por parte de la madre), sigue reforzando el comportamiento. Cabe resaltar que diversas investigaciones han planteado que, cuando un niño experimenta una reducción en la atención, como en este caso tras la llegada de su primo, los niños suelen aumentar sus comportamientos disruptivos para restablecer el foco de atención sobre ellos (Viding et al., 2016). Como mencionábamos anteriormente, también está en función de evitación, ya que las conductas disruptivas son usadas como método de evitación para no realizar tareas cuando se les pide. Según Horner (2017), en el contexto escolar, cuando los niños evitan realizar tareas y presentan conductas disruptivas, se les evita el cumplimiento de una tarea o instrucción, manteniéndose así su conducta
Para esta técnica utilizaremos toda nuestra capacidad pulmonar. En primer momento, inspiraremos y hincharemos el abdomen. Poco a poco, toda la parte baja de los pulmones se llenará de aire. (La inspiración debe ser lenta y silenciosa. Si nos escuchamos, significará que estamos inspirando demasiado rápido). En segundo momento, lo que haremos será espirar lentamente, buscando que nuestros pulmones se vacíen por completo.
Por último, nos aseguraremos de usar este espacio regularmente y de mantenerlo limpio, siendo lugar seguro y positivo para todos.
Implementar estrategias de regulación emocional y desarrollo de habilidades sociales que permitan a los NNA identificar y manejar su frustración de manera constructiva. El objetivo es reducir la frecuencia de los episodios agresivos especialmente aquellos asociados a la frustración ante la exclusión social o el aburrimiento, promoviendo interacciones más positivas con sus compañeros tanto en el aula como durante el recreo, al facilitar el reconocimiento y la expresión adecuada de sus emociones. La encontrarás en el indice como semafóro y termómetro, también en juego de tarjetas
Para nuestros niños podemos usar este video para poner en práctica estas técnicas de respiración.
Recuerden todas las emociones son válidas y que es importante hablar sobre ellas.
Revisemos juntos la cajita de las emociones
7. Este tiempo es para hablar sobre las emociones expresadas, ofrecer apoyo y sugerir maneras de manejar sentimientos difíciles o situaciones incomodas para el niño.8. Aquí se vale los elogios de unos a otros , al niño por participar en la actividad y por expresar sus emociones, a los padres por escuchar y apoyar al niño.
Una vez que hayamos designado nuestro espacio seguro decoraremos el área juntos, podemos añadir cojines, mantas, libros, juegos de mesa, peluches o algún otro objeto que haga el espacio acogedor y especial para todos
Reuniremos a todos los miembros de la familia y explicaremos que vamos a elegir un lugar especial en la casa donde podamos reunirnos para hablar, relajarnos y pasar tiempo juntos (no pueden ser sitios que ya estén designados para esto como lo son la sala o el comedor, la idea es que sea un sitio especial) donde podremos expresar nuestros sentimientos y participar en actividades familiares (juegos, pinturas, decoraciones, etc).
Fortalecer las habilidades de los cuidadores principales en el uso de estrategias de crianza coherentes y efectivas, con el fin de promover una adecuada regulación emocional en el niño o niña, logrando así reducir las conductas agresivas y mejorar sus habilidades de interacción social. logrando La encontrataras apartir de ¨Para ti que eres cuidador¨
4. Establece una rutina cada día, pueden establecer una hora específica, por ejemplo antes de dormir para realizar el dibujo o la palabra que describe las emociones del día.5.Papitos es importante enseñar al niño con ejemplos como usa la caja, animate y escribe o dibuja para que él pueda hacerlo también. 6.Determinar un día a la semana para que todos juntos puedan abrir la caja y juntos conversar sobre lo que esta contiene.
Ahora nos reuniremos y para elegir el lugar más adecuado y podemos tener en cuenta las siguientes preguntas
- ¿Dónde nos sentimos más cómodos y relajados?
- ¿Dónde hay suficiente espacio para que todos nos sentemos juntos?
- ¿Dónde podemos tener privacidad y tranquilidad?
Beneficios de la respiración profunda
• Contribuyen a una adecuada oxigenación permitiendo una mejor irculacio sanguinea lo que a su vez permite mejorar los estados de irritabilidad. • Contribuye a disminuir la tensión muscular . • La respiración lenta, profunda y rítmica provoca una reducción en los latidos del corazón y una relajación muscular, lo cual estimula la tranquilidad mental y la serenidad. • Pueden ser utilizadas con carácter preventivo profiláctico ante factores de riesgo para contraer algunas enfermedades.