Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Naturaleza
elizabeth
Created on October 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
TEMA 4
19 DE OCTUBRE
EL CONTEXTO RURAL COMO PUNTO DE PARTIDA
Lo rural, por otra parte, es todo lo referente o perteneciente a la vida en el campo. El adjetivo se utiliza como opuesto a lo urbano, que es el ámbito de la ciudad.
Se refiere a las zonas de una región que cuentan con grandes extensiones de terreno y muy poca población. En una comunidad rural la gente vive en el campo y se dedica a la agricultura o ganaderia.
CONTEXTO RURAL
Otra característica de las comunidades rurales es la infraestructura deficiente. A diferencia de las ciudades, las comunidades rurales suelen contar con calles de tierra y sufrir la carencia de alumbrado público, servicio de conexión a Internet y otras prestaciones propias de la vida moderna. Los servicios públicos, por lo tanto, se limitan a lo mínimo indispensable.
Algunas características
Los gobiernos tienen la obligación de contribuir al desarrollo rural, lo que no supone que descuiden las tradiciones y costumbres de estos lugares, sino que favorezcan el crecimiento económico a partir de las medidas adecuadas.
Existe una tendencia general a creer que la vida en el campo es tranquila y aburrida; por el contrario, independientemente del gusto de cada persona y de los principios morales que los lleven a estar o no de acuerdo con la explotación animal, se trata de una rutina de sacrificios y trabajo intenso, levantándose por la madrugada y dedicando enteramente las energías a diversas tareas, que resultan indispensables para la sostenibilidad de la economía rural.
Tamaño de la población Las poblaciones que existen en el medio rural son de un tamaño muy reducido en comparación con las poblaciones urbanas. Estas poblaciones pueden variar desde un pequeño caserío hasta un pequeño pueblo; y, por lo general, se componen principalmente de casas de no más de dos pisos. Además, puede ocurrir un fenómeno muy común en este tipo de zonas y es que algunas personas pueden vivir un poco lejos de la población, teniendo sus viviendas en sus campos.
Densidad poblacional. Al tratarse de un lugar que contiene pocas casas, obviamente la densidad poblacional es muy baja. Esto hace que la mayoría de las personas se conozcan entre sí y tengan vínculos un poco más fuertes que los que se pueden dar en una ciudad.
Fuentes de trabajo. Las principales fuentes de trabajo que se encuentran en las zonas rurales tienen que ver con el sector primario, como la ganadería o la agricultura. Esto se debe al aprovechamiento de las grandes extensiones de tierra que se pueden disponer para estos fines. No obstante, el tipo de trabajo que se puede encontrar en el medio rural ha ido cambiando en el tiempo, llegando a encontrarse actividades del sector terciario, o de servicios.
Contacto con la naturaleza. Las personas que viven en el medio rural tienen contacto diario con la naturaleza y llevan un estilo de vida mucho más sano que las que viven en las grandes urbes, ya que, por ejemplo, el aire que respiran no está tan contaminado como el de las ciudades.
Interacción social. La baja densidad poblacional hace que la mayoría de las personas sepan quiénes son los demás y los vínculos que entre ellos se generan son más fuertes. Menor contaminación. La contaminación en las zonas rurales es mucho menor a la que se encuentra en las zonas urbanas, esto se debe a la menor concentración de personas, infraestructura y medios de transporte.
Extracción de recursos naturales. La extracción de recursos naturales como la minería o la extracción de productos derivados del petróleo, entre otros, es una actividad típica del medio rural y consta del aprovechamiento de los recursos disponibles del sector. En la mayoría de los casos, este tipo de actividades resulta perjudicial tanto para la salud de las personas que viven cerca, como para los lugares en donde se hacen, ya que acaban totalmente siendo modificados.
Actividades económicas rurales
La agricultura es una de las actividades más tradicionales del medio rural y también una de las principales fuentes de ingresos para las personas que viven en estas zonas. El tipo de agricultura que se lleva a cabo en las zonas rurales depende de diversos factores como el clima, el tipo de suelo y la necesidad de la región o el país en donde se encuentra. En un principio, esta actividad demandaba de una gran cantidad de trabajadores; pero hoy, con el avance de la tecnología y la tecnificación del sector, se requiere de mucho menos personal para hacerlo.
Agricultura
Tranquilidad. La vida en las zonas rurales suele ser mucho más tranquila y menos estresante que en el medio urbano y uno de los motivos de esto puede estar vinculado al tiempo que se demoran en trasladarse a donde necesitan las personas. Confianza. Las personas que viven en el medio rural suelen confiar en sus vecinos, ya que los conocen de toda la vida. En cambio, en las ciudades las personas son más desconfiadas entre ellas porque no se conocen.
Educación. Por lo general, en las zonas rurales se puede encontrar como máximo hasta la educación media, pero si una persona desea hacer una carrera universitaria debe ir a la ciudad para hacerla.
Tipos de comunidad rural: * Comunidades académicas: basan su actividad económica en la enseñanza, sea a través de escuelas, universidades o de la investigación científica. Por otro lado, son de gran interés para personas ajenas a sus territorios, lo cual contribuye con el crecimiento de su población y el consiguiente aumento de su importancia a nivel regional. * Centros de consumo y comercio: gracias a los automóviles, son posibles los viajes entre los medios rurales y los puntos comerciales para adquirir alimentos y otros productos de primera necesidad. Si bien se trata de un beneficio para muchos, también repercute negativamente en los puestos locales, sobre todo cuando a esto se le suma el número creciente de mudanzas a la ciudad.
* Lugares de ocio: las localidades que viven del turismo pueden basar sus actividades en la presencia de riquezas naturales de gran interés público (tales como las playas, las cataratas y las zonas montañosas), en una serie de ofertas relacionadas con el entretenimiento, o bien resultar atractivas por ser el centro de actividades arqueológicas.
El contexto rural como punto de partida tiene mucha riqueza. Es un lugar donde la naturaleza está más presente, lo que muchas veces lleva a un ritmo de vida más pausado y conectado con el entorno. Las tradiciones y costumbres suelen estar más arraigadas, y la comunidad juega un papel fundamental en la vida diaria. Hay un sentimiento de pertenencia y un enfoque en la autosuficiencia que puede ser muy inspirador y auténtico. ¿Qué aspectos del contexto rural te interesan más?
Conclusión
Realiza un cuadro comparativo de las diferencias entre el contexto rural y urbano. MATERIAL DE APOYO: Hojas blancas, colores, pluma, computadora, celular. FORMATO: Enviar PDF al correo; elizaperher1983@gmail.com Fecha de entrega: Miércoles 23 de Octubre hasta las 10:00 p.m.