Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentacion Prueba 1 RISR
Roosswelt saraguro
Created on October 18, 2024
PresentacionV0RISR
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
empezar
TESIS DE GRADO Previo a la obtención del título de: Master en Electricidad Roosswelt Isaac Saraguro Rios Tutor: Phd. Miguel Torres
Definición de estrategias para un nuevo modelo de gestión de activos aplicadas a instalaciones de transmisión eléctrica.
5.
4.
3.
2.
1.
Conclusiones y recomendaciones
Resultados y análisis
Metodología
Marco Teórico
Protocolo de investigación
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Índice
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 1 Protocolo de Investigación
El sistema de transmisión eléctrico ecuatoriano, conforme a la escala del IAM (Institute of Asset Management) en relación a la Norma ISO 55001 de Gestión de Activos, actualmente presenta un nivel de madurez que oscila entre los niveles 0 (inocencia) y 1 (conciencia).
1.1. Introducción 1.2. Descripción del Problema 1.3. Justificación 1.4. Objetivo General 1.5. Objetivos Específicos 1.6. Importancia 1.7. Alcance 1.8. Impacto Comercial
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 1 Protocolo de Investigación
Como resultado del modelo de gestion actual, se enfrente a una potencia equivalente de hasta 1000MW fuera de servicio por mes por actividades de mantenimiento programadas y no programadas: situacion que define una gran oportunidad de mejora de la gestion de mantenimiento.
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 2 Marco Teórico
Se propone un modelo de gestión de mantenimiento basado en ocho fases que caracterizan las estrategias y acciones a seguir para la gestión del mantenimiento.Este modelo se basa en un enfoque dinámico, secuencial y en bucle cerrado, orientado a la eficacia, eficiencia y mejora continua de la gestión del mantenimiento.
2.1. La importancia del mantenimiento en la unidad de transmisión eléctrica y la necesidad de un plan estratégico bien definido. 2.2. Definición de Mantenimiento de Clase Mundial (WCM) y sus beneficios asociados. 2.3. Alineación de la gestión de mantenimiento con los objetivos corporativos establecidos. 2.4. La relevancia de la planificación a largo plazo en el contexto organizacional.
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 3 Metodología
La metodología descrita en el documento busca proveer un marco de trabajo integral y sistemático para la gestión del mantenimiento en la entidad de transmisión eléctrica. Su implementación se espera que contribuya a la mejora de la disponibilidad, confiabilidad y eficiencia de los activos, así como al logro de los objetivos estratégicos.
3.1. Definición de Temas Estratégicos3.2. Identificación de Asuntos Críticos3.3. Definición de Estrategias de Valor3.4. Establecimiento de Objetivos Estratégicos3.5. Definición de Indicadores Clave de Desempeño3.6. Elaboración del Cuadro de Mando Integral (CMI)3.7. Elaboración del Mapa Estratégico3.8. Diseño del Tablero de Control3.9. Definición del Modelo de Gestión de Mantenimiento3.10. Establecimiento de Políticas para la Gestión de Mantenimiento3.11. Planificación Corporativa de la Gestión de Mantenimiento3.12. Definición de la Estructura Organizacional3.13. Establecimiento de Indicadores de Desempeño de la Gestión de Mantenimiento3.14. Metodología para las Auditorias de Gestión de Mantenimiento3.15. Identificación de Factores Críticos de Éxito
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 4 Resultados y análisis
4.1. Principales resultados obtenidos en la definición de la misión, visión y estrategias para la gestión de mantenimiento. EVALUACIÓN DE LOS ÍNDICES DE MANTENIMIENTO CON BASE AL VALOR GANADO La evaluación del cumplimiento del PAM se lo realiza con base a índices de desempeño.
"Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre". William Thomson Kelvin (Lord Kelvin)
Capítulo 5 Conclusiones y recomendaciones
5.1. Resumen de los principales resultados obtenidos en la definición del PEGM.5.2. Importancia de la estrategia integral de valor para la gestión de mantenimiento.5.3. Recomendaciones para la mejora continua de la gestión de mantenimiento.