Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación formas básica
HEIDI ELIZABETH MARTINEZ MATEO
Created on October 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DELINCUENCIA JUVENIL
Resumen
La delincuencia juvenil refiere a todos aquellos delitos que cometen los niños que todavía no han alcanzado la mayoría de edad. En el caso de España y respondiendo a una definición jurídica nos centraríamos en las edades comprendidas entre los 14 a los 18 años según la Ley de Responsabilidad del Menor. Una definición más criminológica abarcaría no solo las conductas constitutivas de infracciones penales sino también otras como el alcoholismo, la drogadicción, el absentismo escolar... Incluso se podría ampliar la franja de edad incluyendo a personas que están por debajo de los 25 años, no 18. Durante décadas se ha estudiado este fenómeno y sobre todo cuáles son las causas que pueden llevar a un menor a cometer delitos, ya que se trata normalmente de un fenómeno multi-causal como más adelante veremos. Casi todos los países cuentan con juzgados específicos para tratar este tipo de delincuencia (Juzgado de Menores) así como centros de detención destinados únicamente a menores de edad.
¿Cómo prevenir la delincuencia juvenil? Los expertos coinciden en que las intervenciones preventivas deben iniciarse desde la niñez, deben ofrecerse a todos los lugares y poblaciones y además involucrando no solo a los jóvenes sino a las personas que se encuentren en su alrededor y entorno cercano. Todos los sectores de la sociedad deben involucrarse en la prevención de la delincuencia juvenil para obtener resultados más óptimos. Los profesionales hacen también hincapié en que la forma de prevención más adecuada no es la primaria, desde un nivel más general, sino la secundaria y la terciaria porque permiten ver cambios directos en las personas menores de edad. Por otro lado, la intervención primaria debe ser constante en el tiempo para que pueda obtener algún tipo de resultado. En cuanto a factores importantes a tener en cuenta para la prevención por parte de los individuos en cuestión: el control de impulsos y el nivel de auto-imagen y auto-concepto. Muchos jóvenes se esfuerzan por ser valorados socialmente con conductas dañinas y/o delictivas, es en este punto en el que hay que trabajar.