Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las nuevas tecnologías en la sociedad del control y la precarización d

Leandro Cestaro

Created on October 18, 2024

Las nuevas tecnologías en la sociedad de control y la precarización del mundo laboral.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las nuevas tecnologías en la sociedad del control y la precarización del mudo del trabajo.

1° encuentro
Empezar

Actividad

  • ¿Qué diferencias observan entre un modo de trabajo y otro?
  • ¿Cómo cambia el trabajo en el paso de una sociedad a otra?
  • ¿Creen que los trabajadores de nuestro presente son más libres que los trabajadores del pasado?
  • Se caracterizan por un modelo que busca homogeneizar a los individuos y en el que las formas de control se ejercen sobre los cuerpos.
  • Los círculos cerrados de las instituciones operan como organizadores y administradores de la vida.
  • La disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dóciles.

Resumen

Las sociedades disciplinarias (modernidad)

  • El control se ejerce a corto plazo, aunque también de forma continua e ilimitada en espacios abiertos. Se da una internalización del control.
  • La empresa ha ocupado el lugar de la fábrica: el sujeto-trabajador deviene en sujeto-empresario de su propio trabajo y de su propia vida.
  • Omnipresencia de la libertad de mercado: competencia, la formación permanente, el mérito constituyen los principales activos donde el principal instrumento de control social radica en el marketing en tanto proceso de mercado

Sociedades de control (posmodernidad)

¿Qué significa el control sobre los cuerpos?

  • El control sobre los cuerpos se corresponde con los intereses de poderes muy concentrados, como las grandes corporaciones o los Estados.
  • La continuidad es la de el ejercicio del control sobre los cuerpos.
  • Sin embargo, en un tipo de sociedad y en otra hay matices en la formas de ejercer el control.

La precarización laboral producto del ajuste económico se traduce en flexibilización e informalidad laboral la cual resulta adecuada con el avance de las nuevas tecnologías.

  • la flexibilización laboral supone un aumento en la desprotección de derechos laborales y una desregulación tanto en la contratación efectiva, así como también en el despido laboral.
  • Esto genera un aumento de la precarización de las condiciones de trabajo generando un deterioro en términos de inseguridad, incertidumbre y falta de garantías causado en gran medida por el reacomodamiento de los mecanismos de control que las nuevas tecnologías imponen.
  • De esta forma, la idea de libertad individual resulta contradictoria dada la internalización del control que los individuos llevan a cabo a partir del uso extensivo de nuevas tecnologías

Las transformaciones del mundo del trabajo en la sociedad de control

Las transformaciones del mundo del trabajo en la sociedad de control

  • internalización del control: aceptación individual, interiorización de normas y valores (en este caso) propios del régimen empresarial que el neoliberalismo impulsa.
  • flexibilización laboral: con el argumento de conciliar la vida individual laboral y personal, y a través de un ajuste económico, se convalida una desregulación que atenta contra los derechos laborales.
  • precarización laboral: refiere a un empobrecimiento de las condiciones de trabajo, así como también de los requisitos en la contratación de trabajadores. Además se eliminan obligaciones a la hora de despedir empleadas/os condicionando de forma deficiente su propio devenir.
  • carácter aparente de la libertad: el aumento del control sobre las personas que se observa en la internalización del mismo, resulta contradictorio con la idea de libertad que el régimen empresarial promueve. Al internalizarse el control a través del uso extensivo de nuevas tecnologías al servicio de grandes corporaciones el discurso a cerca del pleno ejercicio de la libertad resulta contradictorio en el mundo del trabajo.

consecuencias sociales: aumento de la desocupación y de la flexibilización laboral

garantiza ganancias abaratando costos de producción

la emergencia tecnológica

escenario de posibilidad para implementar transformaciones

Nula regulación o control por parte de los estados

instala la idea de la formación permanente

determinan la actividad vital de los trabajadores repartidores profundizando la precarización laboral.

La internalización del contrrol se expresa a través de las aplicaciones de las plataformas de reparto

instrumento de control social: el marketing

transformaciones y persistencias del mundo del trabajo

La transición que va de las sociedades disciplinarias a las sociedades de control plantea algunas conclusiones:

Sustitución de la fábrica por la empresa

Persistencias = ejercicio del control en la conformación de cuerpos dóciles

Modelo de la competencia vs modelo homogéneo
El mérito como profundización de la división entre individuos

la escuela al servicio de la empresa.

La transición de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control genera transformaciones en el mundo del trabajo como la precarización y la flexibilización laboral. 1. La flexibilización representa un fundamento del régimen empresarial en donde se desregula la contratación de empleadas/os así como también las condiciones de los despidos. Además implica pérdidas de derechos que protegen al trabajo. La precarización significa un empeoramiento en las condiciones de trabajo, inseguridad y falta de garantías, además de un aumento del deterioro del vínculo laboral generando relaciones no formales y por ende desprotección en las condiciones laborales 2. La emergencia tecnológica se encuentra al servicio de grandes corporaciones digitales generando un carácter aparente de la libertad, fundamento central del régimen empresarial propio de las sociedades de control 3. El ejercicio del control sobre el mundo del trabajo se transforma, pero también se puede apreciar una clara persistencia: la conformación de cuerpos dóciles.

conclusiones finales