Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÁP/TC/Informe de lectura/ Negri, Ivars, Bruno, Roberts./2023/V1

PDA

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Lectura y Escritura en la Universidad

+ datos

El Informe de lectura

Índice

¿Qué es un informa de lectura?

Situación de comunicación

Habilidades Involucradas

Organización

Bibliografía

informe de lectura

¿Qué es un informe de lectura?

El informe de lectura es un género académico que tiene como objetivo que los estudiantes aprendan a través de la selección, contextualización, presentación y comparación de distintas fuentes académicas que tratan sobre un mismo tema.

+ Info

Situación de comunicación

Destinatario

Ámbito

Productor

Habilidades involucradas en la escritura de un informe de lectura

Identificar un tema

Contrastar fuentes

Seleccionar fuentes

Tareas

Analizar fuentes

+ Info

Organización

Organización

Portada

Introducción

Índice

Desarrollo

Referencias bibliográficas

Conclusión

Anexo

Portada

Esta sección tiene la función de identificar el trabajo. Por eso, en la parte central debe destacarse el título. Además, los datos fundamentales de esta parte son los relativos a la universidad, la facultad, la carrera, el espacio curricular, la fecha, los datos de identificación de docentes y estudiantes (apellido y nombre).

ejemplo

Índice

Esta sección tiene la función de indicar el orden de las diferentes secciones del informe, con el detalle de los temas y subtemas que allí se abordan. Presenta el número de página para una ubicación precisa de la información.

ejemplo

Introducción

Como su nombre lo indica, esta sección constituye la parte del informe en la que se invita al lector a “entrar” en el tema. Aquí se enuncia el tema del trabajo, sus propósitos, las fuentes que se analizarán y las dimensiones de comparación.

ejemplo

Desarrollo

A lo largo de esta sección, el autor despliega la temática propuesta en la Introducción, a través de los ejes de lectura allí explicitados. Es aquí donde se evidencia la comprensión de los textos fuente, el dominio de estrategias de escritura y la toma de postura frente al tema postulado.

ejemplo

Conclusión

En esta sección se presenta un resumen del trabajo en el que se retoman los objetivos señalados en la Introducción y se evalúa en qué medida fueron cumplidos.

ejemplo

Anexo

En esta sección se incluye material complementario que está relacionado estrechamente con el tema del informe o su proceso de escritura y es útil para su comprensión o evaluación. Los elementos de esta sección deben estar numerados y debidamente identificados.

ejemplo

Referencias Bibliográficas

Esta última parte del informe posee un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, para acreditar la autoría y posibilitar la localización de la información, si el lector lo desea.

ejemplo

Referencias Bibliográficas

Navarro, F. y Aparicio, G. (coords.) (2018) Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad. Universidad Nacional de Quilmes

Varela, L. (2007) El informe de lectura. En Nogueira, S. (coord.) (2007) La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores. Prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario. Biblos.

Alvarado, M. (2006). Paratexto. Eudeba.

Navarro, F. (coord.) (2014). Manual de escritura académica para carreras de humanidades. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Gracias