Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CÁP/TC/El vínculo de apego/ Basco M.E../2021/V1

PDA

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

el vínculo del apego

Psicología del desarrollo

+ datos

¿De qué hablamos cuando hablamos de Vínculo de Apego en Psicología?

ÍNdice

Teoría del apego

Video

Bowlby

Tipos de apego

Ainsworth

Bibliografía

Teoría del apego

En el marco de la teoría del apego, el término se refiere a un vínculo muy particular, el que nos une solo a personas, muy cercanas y muy especiales.

Solo pocas personas, como los padres en la infancia, o la pareja, o un amigo íntimo en la adultez, tienen la potencia de una figura de apego: dar seguridad, generar la calma y la regulación emocional en los momentos de mucha intensidad, y habilitar nuestro mejor funcionamiento.

+ info

Teoría del apego

Apego

(Attachement Theory)

En su obra de 1980 afirma que “El apego íntimo a otros seres humanos es el eje alrededor del cual gira la vida de una persona, no sólo cuando ésta es un infante o un/a escolar, sino durante la adolescencia , la madurez y la senectud”

Bowlby

+ info

Sensibilidad del cuidador

Mary Ainsworth

Una primera definición de la sensibilidad del cuidador/a, formulada por Mary Ainsworth, es la siguiente: “... la capacidad de la madre para observar e interpretar exactamente las señales y comunicaciones implícitas en el comportamiento de su hijo y, una vez adquirida dicha comprensión, brindar una respuesta pronta y apropiada.

Por lo tanto, la sensibilidad de la madre consta de cuatro componentes esenciales: (a) su toma de conciencia de las señales; (b) una exacta interpretación de las mismas; (c) una respuesta apropiada a ellas; y (d) la prontitud de la reacción.” (Ainsworth, 1969)

Experimento: La situación extraña

A partir de este experimento se logran identificar distintos patrones de apego: Seguro Inseguro-EvitativoInseguro - Ambivalente Desorganizado - Desorientado

Apego seguro

Existe una confianza por parte del/la niño/a hacia sus cuidadores/as, quienes serán accesibles y colaboradores/as cuando él/ella se encuentre en situaciones adversas o amenazantes. (Bowlby 1988)

Apego inseguro evitante

Cuidadores prototípicamente rechazantes. “…El infante desconfía de que sus cuidadores entregarán la ayuda necesaria o requerida y más bien tiene la convicción que en este intento será desairado por estos” (Bowlby 1988)

Apego inseguro ansioso ambivalente

“…No existe la seguridad por parte del niño de encontrar a sus progenitores si se encuentra en una situación amenazante y si lo ayudarán cuando lo necesite.” (Bowlby 1988) La respuesta de lxs cuidadorxs es inconsistente.

Apego desorganizado / desorientado

(Main y Solomon, 1990)

Niños víctimas de maltratos crónicos. Muestran una variedad de conductas confusas y contradictorias. Por ejemplo, pueden mirar hacia otro lado mientras son sostenidos por la madre, o se aproximan a ella con una expresión monótona y triste.

Bibliografía

Delgado, O. (2004) Estado actual del la teoría del apego.

Di Bartolo, I. (2016) El apego : cómo nuestros vínculos nos hacen quienes somos

Videos complementarios

Inés Di Bartolo

Experimento

¡gracias!