Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía Cadena de Suministro de Ropa

LUISA SANCHEZ VILLARREAL

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Integrantes

Infografía Cadena de Suministro de Ropa

Diseño y Desarollo del Producto

Tendencias del Consumidor

Aprovisionamiento de Materías Primas

Impacto Ambiental

Producción y Manufactura

Sostenibilidad y Responsabilidad Social

Almacenamiento y Distribución

Gestión de Inventario

Logística y Transporte

Venta al por Menor

Referencias

Las preferencias de los consumidores en la cadena de suministro de ropa están cambiando significativamente, impulsadas por una creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto ambiental de la industria de la moda. Estos cambios están afectando las decisiones de compra y también están influyendo en cómo las empresas de ropa gestionan su cadena. - Mayor demanda de sostenibilidad: materiales ecológicos, transparencia en la cadena de suministro y certificaciones. - Economía circular y reutilización: Compra de segunda mano, interés en el alquiler de ropa y reparación y reciclaje. - Preferencia calidad sobre cantidad: desplazamientos del “fast fashion”, inversión en piezas atemporales. - Moda ética y de comercio justo: condiciones laborales justas y apoyo a pequeñas marcas locales. - Tecnología y conveniencia: compras en línea y personalización, y uso de apps para rastrear sostenibilidad.

La cadena de suministro de ropa tiene un alto impacto ambiental en todas sus fases, desde la producción de materias primas hasta el final de la vida útil de las prendas. En la producción de algodón, por ejemplo, se consumen grandes cantidades de agua y pesticidas, mientras que las fibras sintéticas, como el poliéster, emiten gases de efecto invernadero y liberan microplásticos. El procesamiento textil utiliza mucha energía y productos químicos tóxicos, especialmente en el teñido, que contribuye al 20% de la contaminación industrial del agua. El transporte global de prendas también añade una importante huella de carbono. En el uso de las prendas, el lavado libera microfibras plásticas y consume agua y energía. Al final, millones de toneladas de ropa desechada terminan en vertederos, contribuyendo a la creciente crisis de residuos textiles, exacerbada por la moda rápida. Para mitigar estos efectos, se proponen enfoques como la economía circular (reutilización y reciclaje), la adopción de materiales sostenibles, y el fomento de un consumo responsable por parte de los consumidores .

El diseño y desarrollo del producto es una etapa importante en la cadena de suministro de ropa. Es el proceso que transforma una idea o tendencia en una prenda visible y lista para ser producida a gran escala. Incluye desde la idea inicial hasta la creación de prototipos y la preparación de los documentos técnicos necesarios para la producción.- Investigación y tendencias: Estudio de mercado, análisis de la competencia y selección de materiales adecuados. - Diseño conceptual: Creación de bocetos, definición de estilos y elección de la paleta de colores. - Desarrollo técnico: Elaboración de especificaciones, creación de patrones y prototipos para ajustar el diseño. - Preparación para la producción: Documentación técnica detallada y selección de proveedores adecuados para los materiales y confección.

El aprovisionamiento de materias primas es un elemento importante ya que consiste en la compra de todos los materiales necesarios para la producción de las prendas, desde las fibras textiles hasta los accesorios y componentes adicionales.. Selección de Proveedores: Identificar y evaluar proveedores según calidad, precio y sostenibilidad. - Negociación de Contratos: Establecer acuerdos sobre volúmenes de compra y plazos de entrega. - Gestión de Inventarios: Controlar niveles de materias primas para garantizar un suministro constante. - Control de Calidad: Realizar inspecciones a las materias recibidas para asegurar el cumplimiento de estándares.

El proceso textil se puede dividir en los subprocesos de hilatura, tejeduría, tintura y acabados, a los que habría que añadir la posterior confección del producto final. Cada uno de estos subprocesos emplea una gran cantidad de maquinaria con el fin de obtener unos hilos y tejidos de la mayor calidad. El proceso de hilatura consiste en la fabricación de hilo a partir de fibras naturales, sintéticas, o artificiales. La primera operación consiste en abrir y limpiar las fibras. Tarea que llevan a cabo las abridoras de balas y las limpiadoras. Las fibras limpias se almacenan posteriormente en silos o cuartos de mezcla donde se produce la mezcla y homogeneización de las mismas, pudiéndose mezclar varias fibras diferentes. El siguiente proceso es el proceso de cardado, llevado a cabo en la carda, en la que mediante la acción de una superficie cubierta de puntas de alambre se separa cada una de las fibras y se reúnen en una cinta de cardado.

La industria de la confección ha cambiado drásticamente debido a la tecnología. Sin embargo, la estructura básica de la industria todavía se basa en la obtención de adornos, textiles y accesorios para fabricar prendas que se ajusten al presupuesto del consumidor. La fabricación en el extranjero sigue contribuyendo a mantener bajos los precios minoristas. La tecnología acelera la expansión global: un diseñador que vive en Nueva York puede comunicarse fácilmente con instalaciones de fabricación y fábricas en otras partes del mundo y usar Internet para enviar especificaciones de diseño y gráficos. Este artículo analizará cómo funciona la industria de distribución de ropa convencional y cómo POND Threads elimina al intermediario como fabricante de ropa completamente integrado .

Una vez que las prendas están listas, inician un largo viaje. La logística se encarga de organizar el transporte de las prendas desde las fábricas hasta los almacenes o directamente a las tiendas. Esto implica una cuidadosa planificación de rutas, selección de medios de transporte (camiones, barcos, aviones) y gestión de inventarios para asegurar que las prendas lleguen a su destino a tiempo y en perfectas condiciones. La optimización de las rutas de transporte es crucial para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Esta es la etapa final y más visible de la cadena de suministro. Las tiendas, tanto físicas como en línea, son el punto de contacto entre la marca y el consumidor. Los minoristas juegan un papel fundamental al determinar qué productos se ofrecen, a qué precio y cómo se presentan al público. Las decisiones de los minoristas, como las promociones, las rebajas y la gestión de devoluciones, tienen un impacto directo en la demanda y en la rentabilidad de toda la cadena de suministro.

La cadena de suministro de ropa es crucial para garantizar que siempre haya productos disponibles para los clientes, sin tener un exceso que genera costos innecesarios. Consiste en el control y seguimiento de todas las prendas, desde su producción hasta su venta. Esto implica realizar un conteo preciso del stock, determinar los niveles óptimos de inventario, gestionar las entradas y salidas de productos, y prever la demanda futura. Una buena gestión de inventario permite optimizar los procesos logísticos, reducir costos y evitar roturas de stock que puedan afectar la satisfacción del cliente.

En la moda se centran en crear una industria más ética y respetuosa con el planeta. Esto implica utilizar materiales ecológicos como el algodón orgánico o fibras recicladas, optimizar los procesos de producción para reducir el consumo de agua y energía, y garantizar condiciones laborales justas y seguras para todos los trabajadores involucrados en la cadena de suministro. Además, busca promover la transparencia en la producción, la trazabilidad de los productos y la reducción de residuos. Al elegir marcas comprometidas con estas prácticas, los consumidores contribuyen a un futuro más sostenible y a proteger el medio ambiente. La moda sostenible no solo se trata de cuidar el planeta, sino también de garantizar que las personas que producen nuestra ropa trabajen en condiciones dignas y justas.

Introducción al Comercio Internacional Otoño 2024 - Infografía - Cadena de Suministro de Ropa Juan Manuel Borjón Valencia Jorge Alejandro Del Rio Escamilla - 2092102 Maria Fernanda Diosdado Ramirez - 213017093T Miguel Angel Garcia Plascencia - 241021230L Jorge Ignacio Martinez Reyes - 209154A Luisa Sánchez Villarreal - 209235A Heberto Villarreal Fernández - 2092649 Fecha de entrega - 20 de octubre 2024

Referencias Bibliográficas

Fuenmayor O. (2022) cadena de suministro en la industria de moda, seam pedía [Recuperado de: cadena-de-suministro-en-la-industria-de-moda] Farías G. (2016) El aprovisionamiento textil del futuro, Modaes [Recuperado de: el-aprovisionamiento-textil-del-futuro] Blaazer E. (2022) Todo sobre la cadena de suministro (tradicional) y los principales agentes de la industria de la moda, FASHIONUNITED [Recuperado de: 2022122940067] Arostegui Zorrilla J. (2021) La cadena de suministro en la industria textil: el impacto de los distribuidores y tendencias hacia una cadena más sostenible, Administración y Dirección de Empresas [Recuperado de: TFG_JoneArosteguiZorrilla.pdf] DKV (2024) Impacto ambiental de la ropa y cómo reducirlo, CONTANIMACIÓN [Recuperado de: ropa-impacto-ambiental] VASS (2024) Tendencias y desafíos en la cadena de suministro (CPG). (s. f.). https://vasscompany.com/spain/es/insights/blogs-articles/cadena-suministro-cpg/ DTEXTIL (2020) Procesos y maquinaria en la industria textil, Procesos [Recuperado de: procesos-y-maquinaria-en-la-industria-textil]