Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1 CYF CEI I1S5 AUDITORIA FINANCIERA

Mario Valverde

Created on October 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inicio

AUDITORÍA FINANCIERA

Auditoría financiera de la contabilidad gubernamental

Beneficios de una auditoría financiera gubernamental

Quiénes realiza las auditorías gubernamentales

Tipos de auditoría financiera gubernamental

Revisión

Importancia

Proceso de revisión independiente y sistemático de los registros financieros de una entidad gubernamental. Su objetivo principal es evaluar si la información financiera presentada refleja de manera fiel la situación financiera real de la entidad, si se han seguido las normas contables establecidas y si las operaciones se han llevado a cabo de acuerdo con las leyes y regulaciones aplicables.

Mejora de la gestión financiera
Detección de irregularidades
Rendición de cuentas
Transparencia

Importancia

Controles internos
Cumplimiento normativo
Registros contables
Estados financieros

Revisión

Auditoría de desempeño
Auditoría de cumplimiento
Auditoría financiera

Tipos de auditoría financiera gubernamental

Firmas de auditoría independientes
Entidades de fiscalización superior

Quiénes realiza las auditorías gubernamentales

  • Aumento de la eficiencia y eficacia en el gasto público.
  • Mejora en la toma de decisiones.
  • Prevención de fraudes y corrupción.
  • Mayor confianza en la gestión pública.

Beneficios de una auditoría financiera gubernamental

Entidades de fiscalización superior:

Órganos autónomos encargados de fiscalizar la gestión pública.

Auditoría financiera:

Evalúa la razonabilidad de los estados financieros.

Rendición de cuentas:

Los funcionarios públicos deben justificar el uso de los fondos asignados.

Auditoría de cumplimiento:

Verifica si se han cumplido las leyes y regulaciones aplicables.

Firmas de auditoría independientes:

Empresas especializadas en servicios de auditoría.

Mejora de la gestión financiera:

Permite identificar áreas de oportunidad para optimizar los procesos y recursos.

Transparencia:

Permite a la ciudadanía conocer cómo se utilizan los recursos públicos.

Registros contables:

Comprobantes, facturas, registros de transacciones, etc.

Controles internos:

Sistemas de control para garantizar la integridad de la información financiera.

Estados financieros:

Balance general, estado de resultados, estado de flujo de efectivo, etc.

Detección de irregularidades:

Ayuda a identificar posibles fraudes, errores o desviaciones en el manejo del dinero público.

Cumplimiento normativo:

Ley General de Contabilidad Gubernamental y demás disposiciones legales aplicables.

Auditoría de desempeño:

Analiza la eficiencia y eficacia de los programas y proyectos gubernamentales.